NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENTES ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENTES ROCK. Mostrar todas las entradas

Pacífica: El Retorno de la Energía en Vivo con “Freak Scene (Live)”

octubre 05, 2024


En un mundo donde la música sigue siendo uno de los canales más poderosos de expresión y conexión, Pacífica, el dúo argentino compuesto por Inés Adam y Martina Nintzel, vuelve a robarse las miradas con su nuevo EP, "Freak Scene (live)". Este 26 de septiembre, el conjunto lanzó un registro en vivo que capta toda la intensidad y emoción que sus shows en Norteamérica y Europa han generado en el último año.


Poderoso y energético, "Freak Scene (live)" es un testimonio fiel de la evolución artística de Pacífica. Su anterior trabajo de estudio ya había cautivado tanto a críticos como a fans alrededor del mundo, pero este EP va un paso más allá, mostrando una banda en pleno redescubrimiento y adaptándose al formato en vivo.


"El tour lo cambió todo para nosotras. Se siente como si las canciones tomaran una nueva vida frente al público. Tuvimos que aprender a dar shows y nos enamoramos de la energía que se comparte en el escenario", comparten las músicas, destacando la profunda conexión que ahora sienten con sus propias creaciones.


La grabación de "Freak Scene (live)" no fue un simple proceso de captura. En las palabras de las artistas, este EP es el resultado de la crudeza y el dinamismo que adquieren sus composiciones en directo. "Grabamos en el techo del lugar donde ensayábamos, donde pasamos mucho tiempo aprendiendo y creciendo. Sentimos que logramos capturar esa energía y habilitarla para todos aquellos que no pudieron asistir a nuestros shows", comenta el dúo.


Entre los seis temas originales que conforman este EP, se encuentra un regalo especial para sus seguidores: una reversión del clásico "Take on Me", de A-ha. Con esta elección, Pacífica no solo rinde homenaje a la icónica banda de los años 80, sino que demuestra su versatilidad al adaptar un tema tan emblemático a su estilo fresco y vibrante.


El ascenso de Pacífica ha sido meteórico. Desde su formación, nacida a raíz de un encuentro virtual en la era de la globalización, Inés Adam y Martina Nintzel han recorrido un camino impresionante. Lo que comenzó como una sugerencia de un internauta, hoy es uno de los proyectos más destacados de la escena musical argentina.


"Freak Scene (live)" ya está disponible, y promete ser una nueva muestra del potencial de Pacífica para perdurar en el tiempo. Con este lanzamiento, la banda reafirma su inagotable creatividad y su capacidad para transmitir emociones a través de cada acorde.


Para quienes deseen sumergirse en la propuesta de Pacífica, pueden disfrutar del cover de "Take on Me" en YouTube y escuchar el EP completo en plataformas digitales.


Pacífica está aquí para quedarse, y "Freak Scene (live)" es la prueba definitiva de ello.


El Viaje de Gema Rosa: Buscando Algo Más

octubre 01, 2024

En el vasto escenario de la música argentina, una banda ha comenzado a brillar con fuerza y autenticidad: Gema Rosa. Formada hace cuatro años por Fran Bellini y su hermano Gabriel, esta agrupación ha recorrido un camino lleno de experimentación y descubrimiento. La historia detrás de su nombre, un guiño a las gemas que adornan la vida, refleja su búsqueda constante de significado y conexión en cada acorde y letra que producen. Gabriel, aunque no había tocado antes, se aventuró al bajo, transformando una idea en una melodía, un viaje que, aunque breve, sentó las bases de una banda en constante evolución.


Las influencias musicales que nutren su creatividad son un mosaico sonoro: desde los inconfundibles Beatles hasta el inigualable Charly García, pasando por el hard rock de Led Zeppelin y la mística de Soda Stereo. Su estilo ha mutado con cada disco; del pop melódico del primer álbum al hard rock del más reciente, "Buscando algo más". Esta evolución no es solo un cambio de sonido, sino una reflexión sobre su propio crecimiento personal y artístico, donde cada álbum se convierte en un capítulo distinto de su historia colectiva.


El proceso creativo de Gema Rosa es íntimo y personal. Fran, en soledad, se sienta con su guitarra o piano, dejando que los acordes fluyan, dando vida a líneas melódicas que luego se transforman en letras. Cada tema es seleccionado meticulosamente, buscando una coherencia conceptual que invite al oyente a sumergirse en un universo sonoro donde la búsqueda de identidad y pertenencia se convierten en la voz de quienes lo escuchan.


"Buscando algo más" es  un mantra que encapsula la esencia de su música. En él, las diez canciones exploran temas de amor, reflexión personal y el anhelo de pertenecer, resonando con aquellos que se sienten perdidos en un mundo caótico. Fran anhela que sus oyentes encuentren en sus letras un reflejo de sus propias experiencias, una conexión que trasciende el simple acto de escuchar.


La experiencia en vivo de Gema Rosa es un viaje catártico. Los integrantes saben que cada actuación es una oportunidad para construir una conexión profunda con su audiencia. Recuerdan un concierto en particular, donde el público comenzó a bailar, un momento que les recordó el poder de su música para unir y elevar espíritus. La energía del escenario se transforma en un diálogo entre ellos y sus seguidores, donde cada acorde es un latido compartido.


Como banda, enfrentan desafíos constantes, pero su mayor lucha es la originalidad. En un mundo musical que tiende a repetirse, Gema Rosa se esfuerza por evitar caer en la trampa de la complacencia. Se sienten orgullosos de haber lanzado tres discos y dos sencillos, cada uno marcando un hito en su desarrollo. Pero el verdadero objetivo, como ellos mismos dicen, es vivir de su música. A pesar de las dificultades socioeconómicas que enfrenta Argentina, su pasión por crear sigue siendo el faro que guía su camino.


La autenticidad es el núcleo de su identidad. Se esfuerzan por ser originales en un mercado diverso, donde cada melodía busca un lugar único. Su sonido, que ellos definen como "continuidad con cambio", refleja esa búsqueda de fusionar estilos mientras se mantienen fieles al rock que los inspira. Canciones como “Sinergia” y “Encuentro Casual” son ejemplos perfectos de esta fusión, donde la continuidad y la innovación coexisten en armonía.


En el álbum "Buscando Algo Más", la banda cuenta con la colaboración de Juan Rodríguez en la batería. Rodríguez, un destacado baterista del rock argentino, ha sido parte de bandas icónicas como Sui Generis y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. Su vasta experiencia y habilidad aportan una profundidad única al sonido de Gema Rosa, elevando cada tema a nuevas alturas. Con una trayectoria que se remonta a sus inicios en Santiago del Estero, Rodríguez no solo aporta su virtuosismo, sino también una conexión con la rica historia del rock nacional.


Gema Rosa está compuesta por:

- Guitarras y voces: Fran Bellini

- Bajos: Alejandro Bellini

- Baterías: Juan Rodríguez

- Teclados: Verónica Bardy y Ariel Martín Rolando


Gema Rosa es un movimiento. Un llamado a aquellos que, como ellos, buscan algo más en la vida. Con planes de giras y nuevas canciones en el horizonte, Fran y sus compañeros están decididos a seguir expandiendo su alcance. En un mundo que a menudo se siente dividido, su música se erige como un puente, invitando a todos a unirse en esta celebración de la vida, el amor y la búsqueda de identidad.


Así, mientras el eco de sus melodías resuena en los corazones de sus seguidores, Gema Rosa continúa su viaje. Y, en cada acorde, nos recuerdan que, a pesar de las adversidades, siempre hay algo más por descubrir.


Sweet Liar': El Nuevo Camino Punk Rock de Ollie Bend

agosto 17, 2024

En la vastedad del mundo musical, donde las corrientes modernas a menudo erosionan las raíces del pasado, surge un eco del punk rock que se rehúsa a ser silenciado. Ese eco lleva el nombre de Ollie Bend, un artista colombiano que, cual alquimista, ha transformado su experiencia y emociones en una obra que resuena con la fuerza de un trueno: *Sweet Liar*.


Nacido de la introspección y la reinvención, *Sweet Liar* es más que una canción; es un manifiesto de libertad. Ollie Bend, después de migrar a nuevas tierras en Estados Unidos, encontró en el riff inicial de su guitarra Les Paul una nueva voz, un grito de independencia que desafía lo establecido. Ese momento en el que las cuerdas vibraron por primera vez en su nuevo hogar, marcó el inicio de una etapa que no solo redefine su música, sino que también reinventa su espíritu.


La esencia del punk rock, con su inherente actitud de rebeldía, se entrelaza con la modernidad en esta obra. Bend, quien creció bajo la sombra de íconos como Green Day y Blink-182, canaliza esas influencias en un sonido que no es solo nostálgico, sino también evolutivo. *Sweet Liar* emerge como una reflexión sobre el amor descompuesto, una oda al desencanto y a la aceptación de que no todas las batallas valen la pena. Es una invitación a reconocer, en el espejo de las emociones, aquellos sentimientos que se han desgastado con el tiempo.


La producción de la canción, influenciada por el crudo poder de los cabezotes Marshall y la percusión vigorosa que recuerda a Travis Barker, es un tributo al pasado, pero con una mirada fija en el futuro. La letra, cargada de una honestidad brutal, se convierte en un himno para quienes han sentido el peso del amor fallido, pero que se levantan con renovada fuerza.


El videoclip que acompaña a *Sweet Liar* es una obra visual que captura la esencia de Bend en su entorno más puro: el estudio. Allí, entre cables, amplificadores y guitarras, el artista nos invita a ser testigos de su proceso creativo, un viaje íntimo donde cada nota y cada acorde se funden en una sinfonía de punk rock que desafía al tiempo y al espacio.


Con *Sweet Liar*, Ollie Bend no solo celebra un nuevo inicio en su carrera, sino que también reafirma que el punk rock, lejos de estar muerto, sigue siendo la más sincera manifestación artística de rebeldía y verdad. Este sencillo es apenas el preludio de lo que está por venir, una promesa de que la música independiente aún tiene mucho por ofrecer.


Mientras esperamos con ansias el próximo capítulo de este viaje sonoro, *Sweet Liar* se alza como un recordatorio de que, a pesar de los cambios, siempre podemos volver a nuestras raíces, redescubrirnos y, como Bend, renacer con un sonido más potente y auténtico que nunca.


Adamant: El Surgimiento de una Nueva Consciencia en la Música Independiente

agosto 15, 2024


En el laberinto infinito de la música independiente, donde cada nota resuena como un eco en la eternidad, se alza una nueva voz desde Panamá: *Adamant*. Este grupo de rock, nacido del espíritu inquebrantable del guitarrista Christian León, ha comenzado a tejer su propio destino sonoro. Con el lanzamiento de su sencillo "Nueva Rosa", Adamant no solo presenta una nueva canción, sino que insinúa un despertar profundo, un renacer de la consciencia humana.


La historia de Adamant es, en esencia, la de dos almas buscadoras: Christian León y el baterista Jacques Paul Smith. Unidos por la pasión y por proyectos musicales anteriores que no llegaron a buen puerto, decidieron embarcarse en una travesía propia. Fue en este viaje donde la voz de Ian Evers se unió al coro, completando la formación que hoy da vida a Adamant.


Nueva Rosa: Un Manifiesto de la Vida


"Nueva Rosa" es más que una canción; es una meditación sobre la vida misma. Escrita musicalmente por León y con letras de Smith, esta pieza evoca el despertar de una consciencia más amorosa, empática y en sintonía con el universo. A través de sus melodías progresivas, que fusionan elementos de metal y música sinfónica, Adamant logra capturar esa dualidad entre lo terrenal y lo sublime, entre el amor romántico y el amor por el proceso vital.


El lanzamiento de "Nueva Rosa" no solo marcó la primera entrega oficial de Adamant como banda, sino que también sirvió como el catalizador que consolidó su identidad. Este sencillo, que se ofrece en tres versiones—original, radio edit e instrumental—, es una introducción perfecta a la riqueza sonora que el grupo pretende explorar en futuros lanzamientos.


Un Viaje Musical para Todos los Oídos


En un mercado musical saturado por lo efímero y lo superficial, Adamant se presenta como una propuesta necesaria y refrescante. La banda se inspira en gigantes como Dream Theater, Nightwish y Muse, logrando una combinación única de arreglos complejos, melodías pegajosas y letras profundas. Su música, diversa en géneros y temáticas, promete ofrecer algo para cada oyente, desde energéticas canciones para comenzar el día hasta baladas introspectivas que tocan el corazón.


El Futuro de Adamant: Sueños y Señales


El horizonte de Adamant no se detiene en "Nueva Rosa". Con su segundo sencillo "Sueños y Señales" ya en proceso de mezcla y masterización, y nuevas canciones como "Carpe Diem" y "Decirte Adiós" en las etapas finales de producción, la banda está preparada para continuar su viaje musical. Un viaje que, como su nombre lo sugiere, se lleva a cabo con un espíritu y una voluntad inquebrantables.


Conclusión: Un Llamado a la Consciencia Colectiva


En septiembre, Adamant presentará oficialmente "Nueva Rosa" en un evento en Panamá, una celebración de la música y la consciencia que están creando. La banda no solo busca entretener, sino inspirar. En una época donde la música en español se ve dominada por lo fugaz, Adamant se compromete a ofrecer un contenido que resista el paso del tiempo, una experiencia que eleve tanto el espíritu como el corazón de quienes los escuchan.


Descubre a los Artistas Emergentes en la Música Independiente


Adamant es una manifestación de lo que significa ser artistas emergentes en el vasto universo de la música independiente. A medida que continúan su viaje, es inevitable que su sonido resuene más allá de las fronteras de Panamá, tocando a aquellos que buscan más que solo música; aquellos que buscan una conexión, una reflexión, una "Nueva Rosa" en sus vidas.


Lucas Gunner: "Borrowed Songs Part 2" – Un Viaje Sonoro Entre Versiones y Nostalgia

agosto 10, 2024


En el vasto universo de la música independiente, pocas figuras emergentes logran capturar la esencia de su arte con la misma profundidad y sofisticación que Lucas Gunner. El artista argentino, conocido por su habilidad para reinventar clásicos, nos presenta su nuevo álbum, *"Borrowed Songs Part 2"*, el segundo episodio de una saga de homenajes musicales que explora la intersección entre la nostalgia y la innovación.


"Borrowed Songs Part 2": Un Homenaje Personal a Clásicos Inmortales


"Borrowed Songs Part 2" no es simplemente una colección de versiones; es un testimonio de la pasión y el respeto de Gunner hacia los íconos que han marcado su trayectoria. Este EP incluye tres reinterpretaciones fascinantes que revelan una nueva dimensión del artista:


- "She" de Charles Aznavour: Una pieza seleccionada a partir de la influencia de Jeff Lynne, que abre un diálogo entre la sensibilidad melódica de Aznavour y la visión contemporánea de Gunner.

- "Can’t Change Me" de Chris Cornell: En esta versión, Gunner explora el terreno de las bases electrónicas, dando nueva vida a un clásico acústico con su firma distintiva como productor.

- "Patience" de Guns N’ Roses: Un tributo a la canción que acompañó los primeros pasos musicales de Gunner, evocando la nostalgia de su infancia con una reinterpretación cargada de emotividad.


Cada una de estas versiones refleja un aspecto crucial del viaje musical de Lucas Gunner, desde sus inicios como guitarrista adolescente hasta su evolución como solista y productor.


Un Viaje Desde el Rock a la Música Independiente


Lucas Gunner comenzó su carrera a una edad temprana, eligiendo la guitarra como su principal herramienta de expresión. Su primer EP, "Renacer", mostró su capacidad para combinar el rock con una sensibilidad acústica, y desde entonces, ha seguido un camino de exploración musical. Desde versiones tributo a Syd Barrett hasta la creación de sencillos exitosos como “Mi Amigo Invisible”, Gunner ha demostrado una habilidad única para fusionar influencias y estilos.


En 2023, con el lanzamiento de "Borrowed Songs Part 1"* y "Presente Continuo", Gunner consolidó su estatus en la escena de la música independiente. Estos trabajos, junto con el nuevo EP, subrayan su habilidad para mantenerse relevante mientras rinde homenaje a sus raíces musicales.


Descubre el Mundo de los Artistas Emergentes


En un panorama musical donde los artistas emergentes están constantemente redefiniendo los límites del género, Lucas Gunner se destaca como una figura que no solo homenajea el pasado, sino que también construye puentes hacia el futuro. Su habilidad para reinventar canciones icónicas con un toque moderno es un testimonio de su talento y visión artística.


Para aquellos interesados en descubrir nuevos y prometedores artistas en ascenso, "Borrowed Songs Part 2" es una invitación a explorar el mundo de la música independiente con una perspectiva fresca y apasionada. Los fanáticos de Gunner y los seguidores de la música en general encontrarán en este EP un testimonio de la evolución continua de un artista que no deja de sorprender.


Verum West Desafía Fronteras con 'Nauta': Un Himno de Determinación y Audacia

agosto 08, 2024

 


El año 2024 marca un punto crucial para Verum West, la banda de metalcore originaria de Medellín que está lista para conquistar el mundo con su nuevo sencillo, 'Nauta'. Este tema no solo representa un avance en la carrera de la agrupación, sino también una declaración de intenciones, un grito de guerra para abrirse camino en los rincones más remotos del planeta. 


Verum West y su Ascenso Global


Verum West, conformado por Juan Esteban Ramírez (guitarra), Juan Camilo Flórez (voz), Alexis Muñoz (batería) y Santiago Ramírez (bajo), ha consolidado su presencia en la escena musical colombiana desde su formación en 2017. Tras el éxito de 'Ánima', lanzado a principios de año, la banda da un paso audaz con 'Nauta', un sencillo que simboliza su anhelo de expansión internacional. La banda se prepara para su primera gira internacional, el 'Nauta's Tour', que llevará su potencia sonora a Guatemala y México durante julio y agosto, marcando el inicio de una nueva era para su música.


Navegando Nuevos Horizontes


El término 'Nauta', que significa "navegante" en latín, encapsula la esencia de esta canción. Verum West busca romper barreras con un sonido que se aventura en nuevas dimensiones. La canción es una exploración musical donde las guitarras de 7 cuerdas se sumergen en tonalidades profundas, creando un terreno fértil para breakdowns implacables y agresivos. La banda ha fusionado influencias de diversos géneros, reflejando la diversidad y riqueza sonora que caracteriza su estilo. 


"Es la materialización más clara de nuestra idea de abrirnos siempre a nuevos espacios de creación", comenta la banda. 'Nauta' no solo expande su repertorio al inglés, sino que también pretende borrar límites y ampliar su versatilidad musical. La canción es una oda a la resiliencia y la audacia, elementos esenciales en el viaje de cualquier artista en el mundo del metalcore.


El Video: Arte y Expresión


El videoclip de 'Nauta' es una obra visualmente impactante que complementa la fuerza del tema. Con la asesoría de Andrés Vallejo y Bryan Beltrán, la banda logra una representación teatral que resalta la intensidad y emotividad del sencillo. La portada del sencillo, diseñada por el bajista Santiago Ramírez, presenta una estética épica y poderosa, alineada con la energía y el mensaje de la canción.


Conexión y Futuro


Verum West no solo busca expandir su alcance musicalmente, sino también crear una conexión duradera con sus seguidores. "Queremos invitar a todas y todos a que nos sigan y conecten con nuestra música porque serán parte de nuestra historia", concluyen. La banda se compromete a seguir ofreciendo lanzamientos innovadores y experiencias irreverentes que reflejan su pasión y dedicación.


Para aquellos que buscan sumergirse en el mundo de Verum West, 'Nauta' está disponible en Spotify y toda la información sobre su gira y próximos eventos se puede encontrar en su página web [www.verumwest.com](http://www.verumwest.com) y en sus redes sociales. La travesía del 'Nauta's Tour' está por comenzar, y Verum West está listo para llevar su sonido a nuevos horizontes con una determinación implacable.


Terapia Presenta "Jazmines": Un Viaje Espiritual en la Música Independiente

agosto 02, 2024

 


En el vasto paisaje de la música independiente, surge una nueva joya que promete capturar los sentidos y el corazón de los oyentes. Terapia, la banda argentina conocida cariñosamente como “La T”, nos entrega su más reciente obra maestra: "Jazmines". Este lanzamiento no es solo una canción, es una experiencia sonora que atraviesa diversos climas y espacios, fusionando elementos de funky groove, rock and roll y momentos épicos en un viaje potente y espiritual.


Descubre a Terapia: Los Artistas Emergentes del Momento


Terapia está compuesta por Marki, Fesco, Nadir y Cappelletti. Desde su debut con el álbum "Miel" en 2018, la banda ha demostrado una impresionante evolución artística. Han lanzado dos EPs: "Todo lo que hacemos sin saber por qué" (2019) y "¿Dónde Están Mis Amigos?" (2020), acompañados de cortometrajes que complementan su propuesta artística. Entre sus singles más destacados se encuentran "Drag Queen", "Caliente" y "Mochill Out" ft Clara Cava.


La Trayectoria de Terapia: De los Escenarios Locales a los Festivales Nacionales


A lo largo de los años, Terapia ha dejado una marca indeleble en cada escenario que pisan. Su energía inagotable y su conexión con el público han hecho que agoten salas en cada show. La banda ha realizado giras por el interior de Argentina y ha participado en festivales de renombre como Cosquín Rock, Baradero Rock, Harlem Festival y Provincia Emergente. En 2022, lanzaron "Te Sigo Perdiendo", "Mc Donalds" y "Bandolera" con la colaboración de Santa Salut, anticipando su álbum "¿Qué hacemos con todo este dinero?", editado en octubre de ese año.


Un 2023 Salvaje y Prolífico


El 2023 ha sido un año destacado para Terapia. Su actuación en el escenario de Rock en Baradero a principios de abril demostró una vez más la potencia de sus presentaciones en vivo. En mayo, conquistaron Niceto Club y fueron convocados para el showcase del Mica en el CCK, donde presentaron un show en versión teatro que deslumbró a todos los presentes.


 Escucha y Descarga "Jazmines"


No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el universo de Terapia con su nuevo lanzamiento "Jazmines". Escucha la canción y descarga el track para llevar contigo esta obra maestra de la música independiente. Además, disfruta del video oficial para una experiencia visual y sonora completa.


Terapia no es solo una banda; es un fenómeno cultural que sigue creciendo y sorprendiendo. Con cada lanzamiento, demuestran que la música independiente está más viva que nunca. "Jazmines" es una prueba más de su capacidad para innovar y conmover. Así que, si buscas descubrir nuevos talentos emergentes y disfrutar de la mejor música independiente, Terapia es una banda que no puedes dejar pasar.


Talentos Emergentes: RYAN y su Nueva Explosión Musical

julio 27, 2024


La escena de la música independiente está a punto de ser sacudida por un nuevo lanzamiento de RYAN, una banda emergente que está redefiniendo el rock alternativo en Argentina. Formada en Buenos Aires en 2018, RYAN ha capturado la atención de la audiencia con su estilo energético y sus melodías pegajosas, características que se hacen aún más evidentes en su último sencillo doble, “Yo Me Quedo / Todo El Bien”.


Artistas Emergentes: RYAN en el Escenario de la Música Independiente


La palabra clave "artistas emergentes" resuena con fuerza cuando hablamos de RYAN. Esta banda ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta desde su formación. En su nuevo sencillo, grabado en el legendario estudio Romaphonic, RYAN explora distintas facetas musicales sin perder su esencia garagera. Este doblete sirve como un adelanto del próximo álbum de 14 canciones que promete llevarnos en un viaje emocional y sonoro.


Yo Me Quedo / Todo El Bien: Un Dúo de Contrastes Musicales


El sencillo doble "Yo Me Quedo / Todo El Bien" muestra la versatilidad de RYAN de manera impresionante. "Yo Me Quedo" es una explosión catártica, con influencias de bandas como The Libertines y Arctic Monkeys. Su energía cruda y su ritmo frenético capturan la esencia del rock alternativo moderno. Por otro lado, "Todo El Bien" ofrece un contraste melancólico y tierno, demostrando que la banda también puede tocar fibras emocionales más suaves sin perder su autenticidad.


Un Vistazo al Pasado y Futuro de RYAN


Desde su debut con **Bar’celona** en 2021, que incluye hits como ‘Poné un Disco’ y ‘Julieta’, hasta su EP de 2022, **Mil Partes**, con canciones como ‘Capaz’ y ‘No es una novela’, RYAN ha mostrado una evolución constante. Su estilo se caracteriza por guitarras frenéticas y melodías que se quedan en la mente del oyente. El 2023 los vio lanzar un EP en vivo que incluía una versión de “Peluquería”, consolidando aún más su presencia en la escena musical.


Créditos del Videoclip


El videoclip de "Yo Me Quedo" es una pieza visual que acompaña perfectamente la energía de la canción. Dirigido por Lautaro Cabeza Gasparpolar, con la producción ejecutiva de Martín Szereszewsky y la producción general de Lucía Malde, el video encapsula la esencia de RYAN y su propuesta musical.


Conoce a los Jóvenes Artistas: El Corazón de RYAN


Con una alineación que incluye a Dante Citara (voz líder), Catalina Banega (bajo y voz), Sebastián Venezia (guitarra), Valentín Moura (guitarra) y Agustín De Cousandier (batería), RYAN está preparado para dejar una marca indeleble en la música independiente. Su combinación de juventud y talento los coloca como uno de los artistas emergentes más prometedores del momento.


En resumen, si estás buscando descubrir talentos emergentes en la música independiente, RYAN es una banda que no puedes dejar pasar. Su nuevo sencillo doble "Yo Me Quedo / Todo El Bien" es solo un vistazo de lo que está por venir en su próximo álbum de estudio. Mantente atento a estos jóvenes artistas que están destinados a transformar el panorama musical con su energía y creatividad inigualables.


Emergentes: Mostruo! y su Evolución en la Música Independiente

julio 23, 2024

Conoce a los Jóvenes Artistas en Ascenso


En un año marcado por hitos y celebraciones, Mostruo! da un paso firme en la escena de la música independiente con el lanzamiento de su sexto álbum, “No Morí”. Esta banda, que celebra su vigésimo aniversario, no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que también ha evolucionado, adaptándose y reinventándose para seguir cautivando a su audiencia.


Mostruo! Cambia de Piel


“No Morí” es más que un disco; es un testimonio de amor, soledad y una resiliencia inquebrantable. Gestado en la pandemia, este álbum refleja un hartazgo y escepticismo que son redimidos por una simple pero poderosa esperanza: la de seguir adelante. La nueva formación de la banda, que ahora incluye dos teclados adicionales al clásico cuarteto de rock, aporta una dimensión fresca y enriquecida a su sonido potente y letras existenciales.


Sonido Potente y Letras Existenciales


Con la participación especial de Carmen Sánchez Viamonte en coros y segundas voces, y de Richard Coleman en un solo de guitarra en “La mañana”, “No Morí” fusiona el rock/pop clásico con influencias de la canción argentina, complementadas con toques de blues, rock’n’roll y funk. Esta amalgama de estilos crea una experiencia auditiva rica y variada, manteniendo la frescura característica de Mostruo! y sus invitados.


Una Historia de Innovación y Resiliencia


Mostruo! ha demostrado a lo largo de su carrera que la experimentación y la evolución son esenciales para el desarrollo artístico. Con cinco álbumes, un EP y diversos sencillos, la banda regresa a la escena para reafirmar que la experiencia solo puede embellecer un proyecto, llevándolo a niveles de perfección casi impolutos. El sentido de innovación y la búsqueda constante de nuevos horizontes son la columna vertebral de su música.


Ficha Técnica del Álbum “No Morí”


- Grabado en: Estudios Hollywood por Alfredo Calvelo y Gabriel Ricci Liajovetzky

- Mezclado por: Nicolás Carlino

- Másterizado por: Alfredo Calvelo

- Edición: Alfredo Calvelo y Gabriel Ricci Liajovetzky

- Producción: Alfredo Calvelo y Mostruo

- Arte de tapa: Kubilai Medina

- Ilustraciones: Mauro Valenti


Mostruo! es:

- Lucas Finocchi: Guitarra y voz

- Kubilai Medina: Guitarra y voz

- Gabriel Ricci Liajovetzky: Bajo

- Santiago Rogati: Batería

- Alfredo Calvelo: Teclados, programaciones y coros

- Víctor Amoresano: Teclados


Invitados:

- Carmen Sánchez Viamonte

- Richard Coleman


 Escucha “No Morí” y Redescubre a Mostruo!


“No Morí” ya está disponible en YouTube. Haz clic (https://youtu.be/Yojs9Rmbf7U) para escuchar el álbum y sumérgete en la experiencia sonora que Mostruo! ha creado para ti.


Un Legado de 20 Años


Desde su nacimiento en La Plata en 2004, Mostruo! ha sido parte fundamental de la escena independiente, reconocida por sus contribuciones únicas al rock y pop argentino. Sus discos han sido valorados por la crítica nacional, y su estilo mezcla rock’n’roll, R&B, funk y blues con una poética que varía entre lo irónico y lo melancólico. Más de 500 recitales, incluyendo festivales y especiales de televisión en Argentina y Brasil, avalan la trayectoria de una banda que sigue siendo relevante y apasionante.


Con “No Morí”, Mostruo! no solo celebra dos décadas de música, sino que también nos invita a reflexionar sobre la resiliencia y la capacidad de reinventarse. Este álbum es una prueba de que, a pesar de los desafíos, la pasión por la música y la creatividad pueden dar lugar a obras que trascienden el tiempo.


Descubre “No Morí” y déjate llevar por los sonidos y emociones que Mostruo! tiene para ofrecer. La música independiente está viva y en constante evolución, y Mostruo! es un testimonio de ello.


Explora la Evolución del Lenguaje con ZALDĀNA y su Canción "La Palabra y el Tiempo

julio 19, 2024


La banda colombiana ZALDĀNA, con su distintiva mezcla de post punk y grunge, nos presenta su más reciente creación, "La Palabra y el Tiempo". Este nuevo sencillo no solo refleja la esencia musical de la agrupación, sino que también explora dos conceptos inquietantes en la historia de la humanidad: el lenguaje y el tiempo.


La Profundidad de "La Palabra y el Tiempo"


En "La Palabra y el Tiempo", ZALDĀNA se adentra en el debate contemporáneo sobre la evolución del lenguaje y su impacto en la sociedad. La canción, a través de una lírica intensa y metafórica, nos invita a reflexionar sobre cómo el lenguaje ha cambiado y sigue cambiando, a menudo de manera forzada en tiempos modernos.


José Luis Saldaña Valero, vocalista de la banda, comenta: "El lenguaje ha evolucionado naturalmente; sin embargo, en tiempos actuales, se han forzado ciertos cambios. Se está presionando y se está exigiendo una evolución mucho más rápida."



Influencias y Colaboraciones


El sonido de ZALDĀNA en "La Palabra y el Tiempo" está fuertemente influenciado por el rock latinoamericano. La melodía incorpora elementos de bandas icónicas como Los Tres y Caifanes, mientras que los coros evocan a grupos como A.N.I.M.AL y Carajo. Esta amalgama de influencias crea una atmósfera única que transporta a los oyentes a la década de los 90.


Para este lanzamiento, ZALDĀNA contó con la colaboración de **Juan David Villa**, baterista de StayWay y de sesión para bandas como Diamante Eléctrico, V For Volume, Revolver Plateado, y Pornomotora. Junto a **Jorge Antonio Forero** en el bajo, **Víctor Hugo Arévalo** en la guitarra líder, y **José Luis Saldaña** en las voces y guitarra rítmica, la banda ha creado una pieza que combina melodía, estridencia y riffs poderosos.


Producción de Alta Calidad


La producción de "La Palabra y el Tiempo" estuvo a cargo de **Diego Abril** del sello Abril Records. Cada detalle de la canción ha sido meticulosamente trabajado para asegurar que esta pieza musical pueda trascender fronteras y establecerse en el espectro radial colombiano y latinoamericano.


Trayectoria de ZALDĀNA


Desde su formación en 2020, ZALDĀNA ha mantenido un ritmo constante de producciones musicales. Su EP "Hasta el Borde del Alma" (2021), el álbum "Dejar ir" (2022) y los sencillos "A.I.R.E.", "Cascos y Capuchas", y "La Amargura" han demostrado la capacidad de la banda para evolucionar y experimentar con nuevos sonidos, manteniendo siempre su esencia.


Escucha "La Palabra y el Tiempo"


No te pierdas la oportunidad de escuchar "La Palabra y el Tiempo" en tu plataforma favorita. Sumérgete en la atmósfera melódica y reflexiva que ZALDĀNA ha creado y déjate llevar por su potente mensaje.


Escucha "La Palabra y el Tiempo" de ZALDĀNA [aquí]


ZALDĀNA continúa demostrando su habilidad para mezclar lo antiguo con lo nuevo, creando música que resuena tanto con los nostálgicos de los 90 como con una nueva generación de oyentes. Asegúrate de seguir a esta banda emergente en su emocionante viaje musical.



Conoce a los Jóvenes Artistas: Miniaturas y su Apuesta en la Música Independiente

julio 18, 2024


En el vibrante universo de la música independiente, emergen bandas que, con su pasión y dedicación, desafían las convenciones y trazan su propio camino. Una de estas bandas es Miniaturas, un grupo de rock originario de La Paternal, que ha logrado captar la atención de los amantes del género con su más reciente lanzamiento, “Bitácora”.


Un Colaboración Memorable: “Bitácora” con Beto Olguín


Miniaturas ha lanzado "Bitácora", un tema que destaca por la colaboración especial de Beto Olguín de Los Pérez García. Esta canción, disponible en todas las plataformas digitales, forma parte de los extras del último disco de la banda, "El Club de los Perdidos". La presencia de Olguín no solo añade un toque distintivo al tema, sino que también refleja la admiración y el respeto mutuo entre ambas bandas. 


Tom Grandinetti, el vocalista de Miniaturas, expresó su emoción sobre esta colaboración: "Para nosotros es un orgullo que la voz de Beto suene en una de nuestras canciones. Tenemos una gran admiración por Los Pérez y esperamos que a todos les guste 'Bitácora'".


Miniaturas: Diez Años de Rock y Crecimiento


Formada en 2014, Miniaturas ha recorrido un largo camino en la escena del rock independiente de Buenos Aires. Con tres discos publicados: "Uniformes Rojos, Uniformes Negros" (2018), "4345" (2020), y "El Club de los Perdidos" (2023), la banda ha demostrado una evolución constante y una creciente base de seguidores.


Recientemente, celebraron su décimo aniversario con un memorable show en La Trastienda, donde presentaron "Bitácora" junto a Beto Olguín. Este evento no solo marcó una década de trayectoria, sino que también subrayó su capacidad para llenar locales emblemáticos de la ciudad, como The Roxy Live, El Emergente y Gregón.


Un Año de Logros y Presentaciones


El 2023 ha sido un año significativo para Miniaturas. Con localidades agotadas en sus presentaciones en CABA y otros escenarios porteños, la banda ha consolidado su posición en la escena del rock independiente. 


El año anterior, festejaron su octavo aniversario en el Teatro Rossini de Bahía Blanca, donde una multitud viajó desde distintos puntos de la provincia para celebrar con ellos. Además, han participado en eventos destacados como el Festival de Acá en Bahía Blanca y los festejos por los 100 años del Club Atlético Quilmes de Mar del Plata.


El Futuro de Miniaturas y la Música Independiente


La historia de Miniaturas es un testimonio de la riqueza y la diversidad de la música independiente en Argentina. Con su talento y perseverancia, continúan ganando adeptos y dejando una huella en cada escenario que pisan. 


Para quienes buscan descubrir talentos emergentes y seguir el pulso de la música independiente, Miniaturas es una banda que no se puede pasar por alto. Escucha y descarga “Bitácora” para sumergirte en su mundo sonoro y ser parte de su viaje musical.


Alucinaciones en Familia: Vuelve a Argentina con "Alucinaciones en Familia III"

julio 08, 2024

El eco de un garage en Montevideo ha cruzado fronteras para llegar a nuestros oídos con un vigor renovado. Alucinaciones en Familia, la banda uruguaya que ha cautivado a tantos con su particular sonido, regresa a Argentina el sábado 20 de julio para presentar su tercer álbum, “Alucinaciones en Familia III”, en el escenario de La Tangente. Las entradas ya están disponibles en la web de La Tangente.


Un Viaje a Través del Tiempo y del Sonido


Desde su fundación en 2013, Alucinaciones en Familia ha demostrado ser mucho más que un grupo de músicos; es una experiencia sonora y emocional que transforma y transporta. Nacida en un modesto garage de Montevideo, la banda se formó con Pau O'Bianchi y Pablo Torres, ambos exintegrantes de 3Pecados, un grupo que dejó una marca indeleble en la escena underground con su disco "Diciembra".


En tan solo una década, Alucinaciones en Familia ha forjado una discografía que, aunque breve, es impactante y precisa. Este 2024, con el lanzamiento de su tercer álbum, la banda parece estar en un punto crucial de su evolución musical, alcanzando una madurez rara en el mundo de la música independiente.


Un Legado de Innovación y Calidad


El debut de la banda en 2015, conocido como “Alucinaciones en Familia I”, fue lanzado de forma independiente y rápidamente capturó la atención de los medios. Las nominaciones y premios en los Premios Graffiti, incluyendo "Mejor artista nuevo", "Mejor disco indie" y "Mejor disco pop alternativo", confirmaron lo que muchos ya sospechaban: había nacido una nueva fuerza en la música independiente. La banda llevó su música a Brasil, participando en el prestigioso Festival Transborda en Belo Horizonte, y continuó llenando salas en Montevideo y otras regiones de Uruguay.


Con su segundo álbum, “Alucinaciones en Familia II” (2019), la banda exploró terrenos más psicodélicos y densos, con arreglos acústicos que subrayaban una evolución constante. Este álbum consolidó su crecimiento tanto en términos de calidad musical como de público. El concierto de diciembre de 2022 en La Trastienda de Montevideo, donde celebraron los diez años de "Diciembra", fue una prueba contundente de su poder de convocatoria y su influencia en la escena musical.


La Nueva Era: “Alucinaciones en Familia III”


El tercer álbum de Alucinaciones en Familia promete ser un hito en su carrera. Este trabajo no solo reafirma su talento sino que también muestra su rechazo a conformarse con lo convencional. Cada canción es un testimonio de su capacidad para innovar y sorprender, manteniendo siempre esa esencia que los hace únicos.


El concierto del 20 de julio en La Tangente es una cita imperdible para los amantes de la música independiente y los seguidores de artistas emergentes que buscan descubrir sonidos nuevos y emocionantes. La presentación de "Alucinaciones en Familia III" será, sin duda, un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.


Un Momento para la Música Independiente


Alucinaciones en Familia sigue construyendo su legado, y su regreso a Argentina es una oportunidad para que nuevos y antiguos seguidores se sumerjan en su universo musical. Con su combinación de erudición y energía, la banda continúa desafiando las convenciones narrativas y sonoras, ofreciendo una experiencia única que refleja su recorrido y su visión artística.


Para adquirir entradas y ser parte de esta experiencia, visita la web de La Tangente. No te pierdas la oportunidad de vivir en directo el poder y la magia de Alucinaciones en Familia.

Momento Vainilla enciende la “Chispa” en su nuevo single

julio 07, 2024


Momento Vainilla, el sexteto bonaerense, lanza su segundo adelanto titulado "Chispa", una canción que celebra la coincidencia de tiempo y espacio con personas que enriquecen nuestra vida. Sucesor de "Cristalino", "Chispa" surfea entre el pop y el rock, coqueteando con géneros afines en un ejercicio musical que crece y decrece con gracia y entusiasmo.


Producido por Ramiro Rodriguez Goitia


El sencillo, producido por Ramiro Rodriguez Goitia y mezclado y masterizado por Juan Armani, combina sintetizadores envolventes y solos de guitarra protagónicos. La lírica optimista de "Chispa" invita a mirar al horizonte con curiosidad intacta.


Primer Disco: "Brújula"


"Chispa" ofrece un adelanto de "Brújula", el primer álbum de estudio de Momento Vainilla, que se lanzará este año. La banda describe cada canción como un "momento vainilla", un instante para cerrar los ojos y dejarse llevar por la música.


Conoce a los Integrantes


- Jerónimo Bonavera (voz)

- Ignacio Prada (batería)

- Franco Blanco (bajo)

- Tomás Sánchez (teclados)

- Juan Ignacio Capobianco (guitarra)

- Ian Dougall (guitarra)


 Disponible en Todas las Plataformas


Escucha "Chispa" en todas las plataformas de streaming y descubre cómo Momento Vainilla continúa explorando y redefiniendo su sonido en la escena de la música independiente.


Ficha Técnica:


- Producido por: Ramiro Rodriguez Goitia

- Mezcla y Master: Juan Armani

- Grabación de baterías: Estudio Agustín Piva

- Edición de baterías y voces: Federico Elias

- Arte: Jula Nastaro @jln__studio


**Redes Sociales:**


- Instagram: https://instagram.com/momentovainilla

- YouTube: https://youtube.com/@momentovainilla


Descubre más sobre estos artistas emergentes y su música independiente con "Chispa", el nuevo single que promete encender tus sentidos.


Talentos Emergentes: Sensafilo y su Nuevo Sencillo “Contraadicción” junto a Guadalupe Mol

julio 07, 2024


El Resurgir de Sensafilo: De "Rebelión Popular" a "Contraadicción"


En un giro inesperado pero profundamente resonante, Sensafilo nos presenta su nueva colaboración, "Contraadicción", con la participación especial de Guadalupe Mol. Esta banda, que ha estado en el escenario desde 2010, muestra en este sencillo su faceta más melódica y emocional, alejándose momentáneamente de la explosividad de su anterior éxito, "Rebelión Popular".


La Trayectoria de Sensafilo: De sus Inicios a la Actualidad


Desde su formación, Sensafilo ha dejado una marca indeleble en la escena musical porteña. Con tres discos de estudio y uno en vivo, la banda ha recorrido un viaje musical que abarca desde el lanzamiento de su primer álbum "El Segundo Va a Ser Mejor" en 2011 hasta su más reciente trabajo en vivo "Estamos Acá" en 2023. Han pisado escenarios icónicos como Niceto, The Roxy Live, y La Trastienda, demostrando su capacidad para atraer a un público diverso y apasionado.


La Evolución Discográfica de Sensafilo


- El Segundo va a Ser Mejor (2011): Primer álbum de la banda, que marcó su entrada en la escena musical.

- Música Para Diván (2014): Un trabajo introspectivo y emocional.

- Rara Mezcla (2020): Un disco que incluye colaboraciones con artistas como Palo Pandolfo y Maikel de Kapanga.

- Hazme Reír que no me Encuentro Lejos (EP, 2021): Celebrando una década con nuevas versiones en formato Live Session.

- Estamos Acá (Vivo, 2023): Un álbum en vivo que captura la energía de sus presentaciones en La Trastienda.


La Nueva Era de Sensafilo: Colaboraciones y Shows Memorables


Este 2024 ha sido un año de grandes movimientos para Sensafilo. Tras el éxito de sus shows en Makena, la banda lanzó "Rebelión Popular" en marzo, seguido de "Contraadicción" en julio, destacando la versatilidad y evolución de su sonido.


Sensafilo: Un Viaje Musical y Colaborativo


- **Trilogía Para Diván (2016):** Una serie audiovisual que incluye las canciones "Dormido", "Ratitos" y "Cold John".

- **Live Session Acústica (2020):** Tres adelantos acústicos que precedieron a "Rara Mezcla".


Conociendo a los Integrantes de Sensafilo


- Matyas Oliveto (voz)

- Tito Mengelatte (guitarra y coros)

- Sebastián Núñez Mariosa (bajo)

- Javier Casaubon (batería)

- Pablo López (teclados y coros)

-Gonzalo Mancini (percusión)


Estos músicos no solo han definido el sonido de Sensafilo, sino que también han contribuido a su crecimiento y éxito continuos en la escena de la música independiente.


Sensafilo y Guadalupe Mol: La Colaboración de “Contraadicción”


La colaboración con Guadalupe Mol en "Contraadicción" aporta una nueva dimensión a la música de Sensafilo. La fuerza y calidez de la voz de Mol complementan perfectamente la faceta más cancionera de la banda, creando una pieza que es a la vez emotiva y poderosa.


Sensafilo y su Impacto en la Música Independiente


Sensafilo continúa demostrando por qué son uno de los nombres más emocionantes en la música independiente. Su capacidad para evolucionar y colaborar con otros artistas emergentes como Guadalupe Mol asegura que seguirán siendo una fuerza vital en la escena musical. No te pierdas "Contraadicción" y sigue de cerca a esta banda que sigue redefiniendo los límites del rock independiente.


T.A.T.O. y su Single "Tus Modales": Una Fusión Única de Rock, Folk y Música Española

junio 28, 2024

Introducción a T.A.T.O.

En el vasto universo de la música independiente, donde cada acorde busca su eco y cada letra su resonancia, emerge una figura singular: T.A.T.O. Este músico, compositor y cantante oriundo de Mar del Plata, ha capturado la esencia del rock argentino y la ha fusionado con la modernidad, creando un sonido tan nostálgico como innovador.


 "Tus Modales": Un Viaje Sonoro y Visual

El nuevo single de T.A.T.O., "Tus Modales", es una muestra de su capacidad para reinventarse. En esta pieza, por primera vez, explora elementos de la música española y el folk, integrándolos magistralmente con su característico estilo rockero. Palmas y guitarras criollas nos transportan a una reunión íntima donde las historias de amor y desamor se entrelazan en un coro conmovedor.


Este tema, producido por el talentoso guitarrista Teby Frontera, mezclado por Larry Scagliotti y masterizado por Lucas Romano, no solo es una obra auditiva sino también visual. El videoclip dirigido por Bruno D'Onofrio nos invita a un viaje en auto, nos muestra cartas de Tarot y nos lleva a una tanguería, todo ello narrado con un ramo de flores que simboliza destinos inciertos.


La Trayectoria de T.A.T.O.

Desde su debut en 2021 con el EP "Sabes Más", T.A.T.O. ha demostrado ser un artista versátil y apasionado. Con una banda conformada por Nato Miranovich (batería), Santiago Stefani (bajo), Lucas Contardi (teclas) y Juan Anté (guitarra), sus presentaciones en vivo son un despliegue de energía y emotividad.


El camino de T.A.T.O. ha sido marcado por lanzamientos significativos. En 2022, sus singles "Queman" y "Encuentro Lejano" consolidaron su lugar en la escena musical independiente. Además, su EP en vivo "3 Partes de Mí", lanzado a finales de ese año, capturó la esencia de sus presentaciones en directo, destacándose por su autenticidad y la conexión con su audiencia.


Actuaciones y Reconocimientos

La presencia de T.A.T.O. en festivales y escenarios emblemáticos ha sido constante. Desde su participación en el Festival Garden Sessions hasta su mini gira por CABA, su música ha resonado en diversos rincones, siempre dejando una impresión duradera. Su actuación en el Auditorio del Museo MAR de la Provincia de Buenos Aires es testimonio de su creciente popularidad y su capacidad para llenar salas.


Un Artista en Constante Evolución

El 2024 ha sido testigo de nuevas presentaciones de T.A.T.O., tanto en formato banda completa como en dúo, compartiendo escenario con otros talentos indie como Martu Brito. Cada actuación y cada lanzamiento refuerzan su posición como uno de los artistas emergentes más prometedores en la escena de la música independiente.


T.A.T.O. no solo es un músico; es un narrador de historias, un creador de ambientes y un innovador en su campo. Con "Tus Modales", nos invita a un viaje sonoro y visual que promete quedarse en nuestra memoria. Si estás buscando descubrir nuevos talentos y sumergirte en la riqueza de la música independiente, T.A.T.O. es una parada obligatoria en tu exploración.



De La Kaye: Fusionando el Rock Latinoamericano para el Mundo

junio 26, 2024

La banda peruana De La Kaye sigue haciendo ruido en la escena musical con el lanzamiento de sus nuevas canciones "A ritmo de la noche" y "Te voy", que formarán parte de su álbum debut. Esta agrupación se ha ganado un lugar en el corazón de muchos con su mezcla única de rock fusión latinoamericano y su enfoque independiente.


 Nuevas Joyas Musicales


"A ritmo de la noche" es un homenaje a Carlos Santana, mezclando la guajira rockera y la psicodelia con toques modernos de cumbia. Esta canción, con su letra juguetona y sensual, promete ser una fiesta musical que te transporta a una noche inolvidable.


El videoclip de la canción, dirigido por Josué Zapata, juega con la idea de que no todas las noches terminan como uno imagina, ofreciendo una perspectiva fresca y visualmente atractiva.


"Te voy", por otro lado, es un tema pegajoso que evoluciona desde el reggaetón más básico hasta convertirse en una salsa vibrante. Originalmente, la canción incluía una improvisación de "Rumbera" de Willie Chirinos, pero fue modificada para evitar problemas de derechos de autor. El videoclip, dirigido por Gustavo De La Torre, celebra la autenticidad y la seguridad en uno mismo, mostrando a amigos de la banda disfrutando en una tradicional "pollada" peruana.


Una Gira en Crecimiento


De La Kaye no solo ha lanzado tres sencillos en el primer semestre del año, sino que también se encuentra en plena gira por Lima y ciudades del norte de Perú. Este tour busca aumentar su base de seguidores de manera orgánica, reflejando su compromiso con la música honesta y auténtica.


Mirando Hacia el Futuro


La banda tiene dos canciones más listas para lanzar y está preparando una colaboración importante que resumirá el mensaje de su proyecto. Además, están en la pre-producción de cinco nuevos temas para completar su disco debut.


Jeani Cerna (voz y guitarra rítmica), Jim Marlow (voz y batería), Blas Núñez (guitarra), Tuto Figueroa (teclados y coros), Miguel Quispe (percusión) y Julio Vargas (bajo) conforman De La Kaye, una agrupación decidida a llevar su música más allá de Lima, descentralizando y llevando su arte a todas las provincias del país.


Un Compromiso con la Honestidad


De La Kaye se describe como una banda peligrosa porque no tiene nada que perder y su arma es la honestidad. En un mercado musical dominado por algoritmos y modas, ellos eligen seguir su propio camino, ofreciendo una alternativa fresca y auténtica.


"El rock no está muerto, solo está con fiebre latina", concluye De La Kaye, reafirmando su misión de romper barreras y llevar su música a todo Latinoamérica.


Para más información sobre la banda y sus próximos lanzamientos, puedes seguirlos en sus redes sociales y plataformas de streaming. De La Kaye está listo para conquistar corazones con su sonido único y su pasión inquebrantable por la música.


Descubre a los Talentos Emergentes: Poseidótica y su Nuevo Álbum "Las Palabras y la Realidad"

junio 14, 2024


Conoce a los jóvenes artistas de Poseidótica y su nuevo álbum "Las Palabras y la Realidad". Descubre la psicodelia energética de esta banda de rock instrumental emergente y su inigualable evolución sónica.


Poseidótica: Un Viaje Sónico con "Las Palabras y la Realidad"


En la vasta constelación de la música independiente, Poseidótica brilla con un resplandor peculiar. Esta banda de rock instrumental expansivo, nacida en Buenos Aires a finales del 2000, ha sabido forjarse un camino único en el panorama musical con su nueva obra maestra, "Las Palabras y la Realidad".


El Arte de la Evolución: Un Disco, Múltiples Dimensiones


"Las Palabras y la Realidad" no es solo un disco; es una travesía sonora que se despliega en un caleidoscopio de matices. Grabado en el legendario Estudio del Abasto Monsterland y en el sofisticado estudio del C.C. Richards, este álbum es un testimonio del compromiso de Poseidótica con la evolución tanto compositiva como sónica. Cada pista ha sido mezclada por un ingeniero diferente, seleccionado especialmente para aportar su toque personal y singular.


Colaboraciones Estelares y Producción de Vanguardia


La diversidad y la experimentación son la esencia de este nuevo álbum. Figuras como Billy Anderson, Estanislao López y Santiago De Simone han dejado su impronta en la producción, enriqueciendo cada track con su visión única. Además, la participación de invitados de renombre como Nico Bereciartúa y Santiago Córdoba en "El Duelo", y Matías Romero en "La Gema", añade una capa adicional de profundidad y sofisticación.


Sumérgete en las Profundidades de "Las Palabras y la Realidad"


Sin la necesidad de palabras, Poseidótica logra conmover y estimular la imaginación con su envolvente sonido. Este álbum es una invitación a explorar territorios inexplorados de la mente, con estructuras complejas y progresiones épicas que te llevan desde la oscuridad densa hasta la luminosidad reflexiva.


Presentación en Vivo: Una Noche Inolvidable en el Teatro Flores


El lanzamiento de "Las Palabras y la Realidad" será celebrado con un concierto especial en el Teatro Flores el sábado 10 de agosto a las 19 hs. Este evento promete ser una experiencia única con una puesta visual alucinante y la presencia de invitados especiales, haciendo de esta noche una cita ineludible para los amantes de la música independiente.


Poseidótica: Una Trayectoria de Grandeza


Con cinco discos editados y una impresionante historia de presentaciones en escenarios destacados junto a leyendas del rock como Iggy & The Stooges y Marilyn Manson, Poseidótica sigue consolidándose como un faro de innovación y creatividad en la música independiente. Su reciente actuación abriendo para Ghost en el Movistar Arena y su participación en el “Alquimia Tour” son testimonio de su relevancia y vigor actuales.


Un Futuro Brillante en la Música Independiente


Poseidótica, con "Las Palabras y la Realidad", se reafirma como uno de los artistas emergentes más prometedores de la escena. Su capacidad para fusionar estilos y crear sonidos intensos y progresivos, los posiciona como referentes indiscutibles de la música independiente. No pierdas la oportunidad de sumergirte en su universo sonoro y descubrir por qué esta banda sigue fascinando a públicos de todo el mundo.


Descubre a los Talentos Emergentes: Volcán y su Psicodélico 'Ceros & Unos'

junio 13, 2024


En el caleidoscópico universo de la música independiente, los artistas emergentes constantemente redefinen los límites del sonido y la expresión artística. La banda colombiana Volcán, con su nuevo álbum 'Ceros & Unos', no es una excepción. Este tercer álbum de estudio es un viaje enérgico, introspectivo y psicodélico que promete consolidar a Volcán como un referente en la escena alternativa.


 Un Ámbito Binario: La Filosofía de 'Ceros & Unos'


Después de lanzar sencillos como 'Ver tus ojos mirándome', 'La ciencia de los sueños' y 'Todos los perros van al cielo', Volcán presenta 'Ceros & Unos', un álbum que explora la vida y la muerte desde diversas perspectivas. El título del álbum, que alude al lenguaje binario, simboliza la dualidad de la existencia humana: la ausencia y la presencia, el todo y la nada. En sus propias palabras, el álbum "habla sobre la vida y la muerte no solo desde lo físico y terrenal, sino desde los nuevos inicios, las reconexiones y los cambios".


Un Viaje Musical en Cada Canción


Las 12 canciones de 'Ceros & Unos' son un reflejo de la evolución de Volcán. Desde el punk psicodélico de '01001' hasta la serenidad introspectiva de 'Navegante', cada pista es una invitación a explorar los rincones más profundos de la existencia humana. El sencillo destacado 'Navegante', por ejemplo, es una oda al amor y la contemplación, ideal para momentos de relajación y conexión espiritual.


Influencias y Sonido


Volcán ha logrado crear un sonido único que combina influencias de artistas como Gang of Four, Richard Hell and the Voidoids, The Misfits y el soul con instrumentación de cuerdas y vientos. Este eclecticismo musical se refleja en cada nota de 'Ceros & Unos', ofreciendo una experiencia auditiva que es tanto nostálgica como innovadora.


Gira Nacional: Conectando con su Público


Para celebrar el lanzamiento de 'Ceros & Unos' y sus primeros cinco años de carrera, Volcán realizará una gira nacional que incluirá nueve fechas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Esta gira no solo es una oportunidad para promover su nuevo álbum, sino también para fortalecer su conexión con el público y establecerse como un pilar en la escena de la música independiente colombiana.


Conclusión: Un Homenaje a la Vida y la Muerte


'Ceros & Unos' es más que un álbum; es una celebración de la vida y la muerte, un recordatorio de que cada experiencia nos transforma. Volcán invita a sus oyentes a un viaje sonoro donde cada canción es una puerta a una nueva dimensión de introspección y reflexión. Este disco está hecho para ser escuchado en momentos de agradecimiento y apertura, ideal para quienes buscan una conexión profunda con la música y con ellos mismos.


Descubre los Talentos Emergentes: Agostina Sol y su "Canción Nocturna"

junio 12, 2024


Un Viaje Onírico a Través de la Música Independiente


En la vasta y laberíntica selva de la música independiente, surge una voz que, como un faro en la noche, guía a los oyentes a través de los sinuosos caminos del sueño y la vigilia. Agostina Sol, una joven y prometedora cantante argentina, presenta su primer disco, "Canción Nocturna", una obra que invita a la introspección y a la exploración de los rincones más oscuros y fascinantes de la mente humana.


Agostina Sol: Una Artista Emergente en Ascenso


Desde los suburbios de Buenos Aires, Agostina Sol ha emergido como una de las voces más interesantes de la escena musical contemporánea. Con una infancia y adolescencia marcadas por la búsqueda constante de un estilo propio, y habiendo perfeccionado su arte en el piano y la guitarra, Agostina comenzó a componer sus propios temas en 2020. Su viaje musical culmina, por ahora, en "Canción Nocturna", un EP conceptual que refleja su madurez artística y su capacidad para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.


 "Canción Nocturna": Un Universo de Sonidos y Emociones


El álbum "Canción Nocturna" inicia con la interrupción del sueño y se despliega en un caleidoscopio de sonidos que abarcan desde guitarras abrasivas hasta sintetizadores espaciales. Este disco muta constantemente, reflejando el tránsito entre el sueño y la pesadilla, mientras notas y palabras se entrelazan en una búsqueda constante de sentido. Los temas del disco abordan cuestiones universales como el crecimiento, la salud mental y la identidad, ofreciendo una experiencia auditiva rica y multifacética.


 Explorando "Canción Nocturna"


1. "El lado oscuro del sol": Una exploración del contraste entre la luz y la oscuridad, donde las guitarras de Alejandro De Bortoli añaden una profundidad inquietante.

2. "Toma 2": Un viaje a través de los recuerdos y las segundas oportunidades, acompañado por los sintetizadores de Fran de Bortoli.

3. "En espiral": Un tema que invita a la reflexión sobre el ciclo de la vida y la constante búsqueda de identidad.


Escucha el disco completo en [Spotify]


La Producción Detrás del Sueño


El EP fue grabado, mezclado y masterizado en El Ruido Records, en Buenos Aires, bajo la producción de Agostina Sol, Alejandro Bolainas y Fran de Bortoli. Este equipo ha logrado crear un paisaje sonoro que es tan evocador como inquietante, un reflejo perfecto del contenido lírico y emocional del disco.


Próximos Shows


Para los aficionados de la música en vivo, Agostina Sol se presentará el sábado 29 de junio en Pura Vida, La Plata, a las 20:30 hs. No te pierdas la oportunidad de ver en acción a esta talentosa artista emergente que está redefiniendo la música independiente.


La Dualidad en la Obra de Agostina Sol


La figura del Sol y la noche, los monstruos, la identidad y el amor son constantes en la obra de Agostina Sol. Con influencias que van desde el hard rock y pop rock hasta el shoegaze, su música es una mezcla única de ternura y distorsión, donde la contradicción se convierte en su sello distintivo.


Para más información sobre Agostina Sol y sus próximos proyectos, síguela en (https://www.instagram.com/conbajoensol/).




Descubre a los Talentos Emergentes de la Música Independiente: La Actriz Chilena Carla Jara Brilla en el Primer Clip de Caramba

mayo 28, 2024


En el intrincado y vasto panorama de la música independiente, a veces surgen estrellas que, con su luz, iluminan caminos insospechados. Carla Jara, una figura emergente en la actuación chilena, ha tomado el centro del escenario en el primer clip promocional de la banda de rock Caramba. Este video, titulado "Camina", no solo destaca por su calidad artística, sino también por la fusión de talentos tanto en la música como en la actuación.


Un Lanzamiento Prometedor: El Álbum "La Luz"


La banda Caramba, originaria de Chile, ha dado un paso significativo en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum oficial, "La Luz". Disponible tanto en formato físico como digital, este álbum promete llevar a sus oyentes a un viaje musical único. Con su sonido cautivador, Caramba se posiciona como un nombre a seguir en la escena de artistas emergentes.


 Un Clip que Resplandece con Talento


Dirigido por el renombrado director Pablo Berthelon y escrito por Yusef Rumie, el videoclip de "Camina" es una muestra de excelencia audiovisual. Carla Jara, conocida por su versatilidad y carisma en la pantalla, protagoniza junto al talentoso Rodrigo Pardow, famoso por su papel en "Soltera Otra Vez". La producción en 4K garantiza una experiencia visual de alta calidad, reflejando el compromiso de la banda con la perfección en cada detalle.


 La Consolidación de Caramba


Desde su formación en 2019, Caramba ha evolucionado constantemente. Fundada por Pablo Codoceo y Francisco Barrera, la banda ha encontrado su sonido distintivo con la incorporación de Eduardo "Lalo" Riveros, Pablo Montiel y Daniel Paul. Este quinteto ha trabajado incansablemente para perfeccionar su estilo, resultando en un álbum que es tanto un debut como una declaración de identidad musical.


Escucha "Camina" en Spotify, YouTube Music, Apple Music y Deezer. No te pierdas el videoclip al final de esta nota.


El Gran Evento de Lanzamiento


El lanzamiento oficial de "La Luz" se celebró el 16 de mayo en la icónica Sala Metrónomo, ubicada en el vibrante Barrio Bellavista. La noche comenzó con la actuación de Seda, una banda emergente de Pichilemu liderada por Mario Jarpa, quien también colaboró en la producción del álbum. A lo largo de la velada, Caramba interpretó todas las pistas de su nuevo álbum, culminando con la proyección del videoclip "Camina". La celebración continuó con una fiesta a cargo de la banda nacional Silvestre, cerrando una noche inolvidable para los asistentes.


 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes