NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

Mostrando entradas con la etiqueta REGIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGIONALES. Mostrar todas las entradas

Estreno en Bahía Blanca: 'Tierra Quemada', la Última Joya del Nuevo Cine Alemán

noviembre 08, 2024

 


Siendo Bahía Blanca una ciudad ávida de eventos artísticos, esta semana promete ser un hito para los amantes del cine alemán con el estreno de "Tierra Quemada" (Verbrannte Erde) de Thomas Arslan. Este cineasta alemán, figura clave del movimiento conocido como el Nuevo Cine Alemán de la Escuela de Berlín, trae a la gran pantalla su más reciente obra, cuyo protagonista, Trojan, un delincuente profesional, regresa a Berlín tras doce años de exilio para un último golpe que se sale de control: el robo de un cuadro de incalculable valor en un museo de la ciudad.


El filme, que explora la fragilidad de identidades en un contexto urbano y sombrío, cuenta con la firma inconfundible de Arslan, quien ha sabido transformar los entornos en personajes vivos a través de su sensibilidad visual y de una narrativa minimalista. Con una filmografía que incluye títulos como "Geschwister – Kardeşler" (1997), "Dealer" (1999), y "En las sombras" (2010), Arslan se ha consolidado como uno de los maestros del cine contemporáneo alemán, destacándose por su habilidad para capturar lo etéreo y lo concreto en cada encuadre.


"Tierra Quemada" fue recibida con gran entusiasmo en el Festival de Berlín de este año, donde obtuvo una nominación al Premio Panorama de la audiencia, y fue igualmente celebrada en los festivales de cine de Valladolid y Buenos Aires. Para los interesados en Bahía Blanca, la cita es en el Cine Visual (Chiclana 452), el domingo 10 de noviembre y el martes 12 a las 19:30. Las puertas estarán abiertas a partir de las 19:15, permitiendo a los espectadores sumergirse en la atmósfera del lugar antes de que comience la proyección.


Agenda de la Panadería: Descubre los Shows Imprescindibles de Bahía Blanca

noviembre 07, 2024


Si estás buscando una noche llena de música y teatro en Bahía Blanca, La Panadería es el destino. Desde tangos apasionados hasta varietés impredecibles, este espacio cultural promete una semana vibrante. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu próxima salida.


7 de Noviembre - 22:00 hs.  

Peña Un Poroto (Tango)  

Sumérgete en una noche de tango porteño. La Peña Un Poroto te espera para llevarte a un viaje íntimo a través de la música y la danza argentina. El costo de entrada es de $6000.  

Reservas: 291-502-4018  


8 de Noviembre - 21:30 hs.  

Marcia Iglesias  

La magia de Marcia Iglesias llega a Bahía Blanca con su espectáculo único. Con una presencia que te atrapa, su música promete una experiencia vibrante. No te pierdas su show por $4000.  

Reservas: 291-576-7508  


8 de Noviembre - 21:00 hs.  

Buenos Aires Épica (Teatro)  

Un espectáculo teatral que explora lo épico de lo cotidiano. Buenos Aires Épica nos invita a reflexionar sobre la vida urbana con intensidad y humor. Entrada anticipada: $6000. En puerta: $7000.  

Reservas: 112-389-2766  


9 de Noviembre - 21:00 hs.  

Inevitable Variéte  

Con una propuesta irreverente y única, Inevitable Variéte ofrece una experiencia impredecible. Una noche que promete desde risas hasta sorteos, con entradas anticipadas de $5500, en puerta $6500, y una opción premium por $7000 que te permite participar en un sorteo especial.  

Reservas: Instagram @inevitablevariete  


10 de Noviembre - 20:30 hs.  

Los Monstruos (Teatro Musical)  

La obra musical Los Monstruos llega para mostrar lo más vulnerable y humano de sus personajes en un espectáculo emotivo y desafiante. Reserva tu lugar y vive una noche diferente en La Panadería.  

Reservas: 291-476-6947  


10 de Noviembre - 21:00 hs.  

Fiama Boleros  

Una velada de boleros con Fiama, quien nos traerá una noche llena de romanticismo y melancolía. El derecho de espectáculo es de $5000.  

Reservas: 291-253-4552  

Dirección: Lamadrid 544, Bahía Blanca, Argentina  


Contactos:  

C.C. La Panadería: 291-509-5845

Feria del Libro y la Cultura en Sierra de la Ventana: Agenda Completa y Actividades Destacadas

noviembre 01, 2024


La Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana se presenta como un espacio vibrante de intercambio cultural, donde la literatura, la música y el arte se encuentran en un solo lugar. Del 8 al 10 de noviembre, la feria reúne a escritores, músicos, artistas y editoriales independientes de la región, proponiendo una serie de actividades que abordan temas contemporáneos, conocimiento y exploración artística. Aquí te mostramos el programa detallado de esta edición y las actividades que se realizarán a lo largo del evento, sin fecha específica.


 Agenda de Actividades


Viernes 8 de noviembre  

18:00 hs - Presentación de la novela El Pianista de Érica Pantano.


Sábado 9 de noviembre  

15:30 hs - Charla de la Asociación Civil Bahía contra la Trata: Problemática de la trata de personas.  

16:30 hs - Charla SER HUERTA con Mariela López, Lorena Schmoller y Eva Ormazabal.  

17:00 hs - Presentación del libro Los Signos de Mario Ortiz.  

18:00 hs - Recital de cuento breve y poesía a cargo de autores del Espacio de Letras El Aleph.



Domingo 10 de noviembre  

09:30 hs - Recorrido guiado por el pastizal con Andrea Long, bióloga del GIEP.  

14:30 hs - Charla sobre Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva, a cargo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.  

15:00 hs - Presentación de Los globos de Albur de Andrea Anso Renar, con ilustraciones de Isabel Di Maio.  

15:00 hs - Presentación del libro de Silvana Cinti sobre la geo historia del suroeste bonaerense.  

16:00 hs - Presentación del poemario Destellos de Mirtha Sandoval.  

18:00 hs - Música de la Tierra con Graciela, cantora e investigadora de músicas ancestrales.  

20:00 hs - Espectáculo de ritmos, tambores y danza de música del oeste africano con la escuela Ketambo Percusión.



OTRAS ACTIVIDADES 


Además de las presentaciones programadas, la feria ofrece una serie de actividades y participaciones especiales a lo largo del evento:


Guillermo Arena presentará Historias de terror de la ciudad de Buenos Aires de Editorial Gcomics.  

Presencia de Marcela Vidal, autora de ¿El amor eterno existe? y Encontrarás tu destino.  

Actividad de La Bisagra Editorial sobre la transición de la Escuela Media a la Universidad.  

Lectura de poesía a cargo de poetas de Editorial Maldemar, incluyendo a Florencia Piedrabuena, Lorena Di Scala y Lautaro Paredes.  

Juegoteca Viajera y el programa interactivo Cultura Rodante del Instituto Cultural bonaerense, ideal para los más jóvenes y sus familias.  

Exposición de retratos e ilustraciones por Sergio Pérez, alias Ilu.Ser.  

Presentación de Editorial Autogestionada Faro Sur con su colección de Río Colorado.  

Obras del historietista Fran Felkar, incluyendo su serie hombrecangrejo.  

Stand de VS Editores con su catálogo de nueva literatura argentina.  

Participación de mariscaleditorial y Recreo Libros desde Boedo, con sus últimos lanzamientos.  

El pabellón de las rosas, un libro poético de Laura Forchetti y Eliset Nomdedeu, que explora el arte textil y la poesía.  

Percusión en vivo con Sacateca Percusión, con ritmos tradicionales de Argentina, Brasil y Uruguay.  

Música popular latinoamericana con la cantora María Nieves, quien, además, es una destacada docente en el ámbito musical.



Un Espacio para el Arte y la Reflexión en Sierra de la Ventana


Esta edición de la Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la región, con una oferta que permite explorar tanto la cultura local como temas universales. Desde las charlas de concientización social y la diversidad de géneros literarios hasta las presentaciones musicales y de poesía, el programa invita a los asistentes a sumergirse en la cultura y enriquecer su visión del mundo.

Bajo las estrellas: El Cine Visual invita a los amantes del cine en Bahía Blanca a una historia de superación y dulzura

octubre 31, 2024


Para aquellos apasionados por el cine y las historias que inspiran, este domingo 3 y martes 5, el Cine Visual en Bahía Blanca abrirá sus puertas para el estreno de *À la belle étoile* (*Bajo las estrellas*), la ópera prima del director francés Sébastien Tulard. En este esperado estreno, el cineasta francés narra la historia real de Yazid Ichemrahen, un joven repostero de origen árabe que, contra toda previsión, alcanzó el título de campeón mundial de pastelería a los 23 años.


Sébastien Tulard: un nuevo nombre en la dirección

Tulard, conocido hasta ahora por su rol como asistente de director en múltiples producciones, da un salto significativo con su primer largometraje, habiendo ganado experiencia previa en la serie *Gasoline*. Con *Bajo las estrellas*, Tulard revela una mirada íntima sobre los sueños y obstáculos de Yazid, un niño que, tras crecer en un ambiente de adopciones y familias sustitutas, cultivó un deseo irrefrenable de alcanzar la excelencia en la repostería. La narrativa destaca la determinación de un joven que, armado con perseverancia y talento, logra trabajar junto a algunos de los más grandes chefs del mundo.


De los festivales a Bahía Blanca

*Bajo las estrellas* fue seleccionada en el prestigioso Festival L'Alpe d'Huez de 2023, un honor reservado para aquellas producciones que equilibran calidad y emoción. Este es un dato relevante para quienes buscan historias con un trasfondo auténtico y conmovedor, pues esta cinta promete una experiencia que mezcla las complejidades de la vida con la dulzura y el arte de la pastelería.


Fechas y detalles de proyección

Los amantes del cine en Bahía Blanca podrán disfrutar de esta función en el Cine Visual, ubicado en Chiclana 452, los días domingo 3 y martes 5 de noviembre a las 19:30. Dada la puntualidad en el inicio de la función, se sugiere llegar con al menos 15 minutos de antelación para asegurar una buena ubicación y vivir la experiencia completa.


Esta proyección promete ser una cita imperdible para aquellos que disfrutan de las historias de vida auténticas y buscan inspiración bajo la magia de las estrellas.


Festival de Teatro UP-IV Edición 2024: "Todas tus vidas / Todos tus muertos" en Bahía Blanca

octubre 30, 2024


Bahía Blanca abre las puertas a la reflexión y el arte con la cuarta edición del Festival de Teatro UP, titulada "Todas tus vidas / Todos tus muertos". Del 1 al 3 de noviembre en el espacio cultural 2Museos, este evento busca transformar la muerte en un espacio de diálogo y ritual, ofreciendo una oportunidad única para explorar la memoria y el duelo a través de diversas expresiones artísticas. Con entrada libre y gratuita, el festival propone una experiencia profunda y accesible que explora cómo las sociedades contemporáneas, sobre todo las occidentales, ocultan la muerte y el duelo, creando un vacío existencial que a menudo no se aborda ni se procesa. 




El Festival: Rituales, Liturgias y Reflexión


Desde la figura de La Santa Patrona de los Duelos, interpretada por Analía Larrea, hasta el maestro de ceremonias Fran Blanes, el festival integra performances, talleres y rituales poéticos. El espacio se convierte en un santuario de oraciones, pedidos y serenatas, en el que artistas invitados aportan sus expresiones a una ceremonia colectiva que rinde homenaje a la muerte para integrarla a la vida, invitando al público a participar en la creación de una liturgia popular.


Cronograma Destacado del Festival


Viernes 1 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller de creación de objetos funerarios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté de La Mortecita Vicaria: apertura del santuario con la presentación de La Mortecita Vicaria (Analía Larrea).

- 19:30 hs - Estudio de Danza Clásica Gisella Avale – Mi Primer Vals.

- 20:10 hs - Momento de testimonios y colgado de pedidos.

- 20:30 hs - Motor Colectivo – Danzas Folklóricas: Bravo, espejando en lo profundo.





Sábado 2 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller literario: Epitafios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté con testimonios y poesía de artistas invitados al santuario.

- 19:45 hs - GVA – Rap y poesía.

- 20:30 hs - Serenatas de la Muni – Canciones populares.


Este festival es posible gracias al apoyo del Fondo Municipal de Eventos Permanentes y la Cocina de Festivales del Instituto Cultural de Buenos Aires.

Cine en Bahía Blanca: Un Suspenso que Deja Huella con "El Sucesor"

octubre 24, 2024


Esta semana, el Círculo de Amantes Del Cine en Bahía Blanca se prepara para recibir una obra que promete dejar una marca en el espectador. Se trata de "El Sucesor", el último thriller psicológico del talentoso realizador francés Xavier Legrand, conocido por su multipremiada ópera prima "Custodia Compartida". Estrenada en agosto de 2018 también en esta ciudad, la anterior obra de Legrand ya había cautivado con su exploración de las complejidades familiares y la tensión emocional.


En "El Sucesor", seguimos la historia de Ellias Barnès, un joven de 30 años que ha sido nombrado director artístico de una renombrada casa de moda en París. Con la presión y las expectativas en su contra, sufre un súbito dolor en el pecho que lo lleva a un viaje inesperado de regreso a Montreal. Allí, se ve obligado a organizar el funeral de su padre, con quien mantuvo una relación distante, y en el proceso, descubre que ha heredado algo mucho más pesado que el frágil corazón de su progenitor.


Este film, que ha sido nominado a Mejor Film en el Festival de San Sebastián 2023, explora temas de herencia emocional, las cargas familiares y el peso de las expectativas. Legrand nos invita a reflexionar sobre las sombras que nos siguen y las cicatrices que, a menudo, heredamos sin previo aviso.


La proyección de "El Sucesor" se llevará a cabo este domingo 27 de octubre y tendrá una última función el martes 29 de octubre, en el Cine Visual, ubicado en Chiclana 452, a las 19:30. Se recomienda a los asistentes llegar con al menos 15 minutos de antelación, ya que la función comenzará puntualmente.


No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una narrativa que fusiona el suspenso y la profundidad emocional, todo en el contexto del cine en Bahía Blanca. La obra de Xavier Legrand es un recordatorio poderoso de que, a veces, las herencias más pesadas son las que llevamos en nuestro interior.


Cine en Teatro Estudio: Un Ciclo de Grandes Directores para Noviembre 2024

octubre 24, 2024


Mar del Plata se viste de gala en noviembre para rendir homenaje a la séptima arte con el ciclo Cine Debate, que se desarrollará en el Teatro Estudio. Este mes, la programación se centra en grandes directores que han dejado una huella imborrable en la historia del cine mundial. Los amantes del cine podrán sumergirse en narrativas que trascienden el tiempo, mientras exploran la complejidad de las emociones humanas, los dilemas existenciales y la condición social.


Domingo 3 de noviembre - 18.30 hs: Noches Blancas (Italia/Francia, 1957)  

Bajo la dirección magistral de Luchino Visconti, esta obra protagonizada por el icónico Marcello Mastroianni ofrece una mirada penetrante a la tristeza y el anhelo. La historia de Mario, un oficinista atrapado en su rutina, se entrelaza con la de Natalia, una joven cuya vida gira en torno a la espera de un amor perdido. Un filme que, galardonado con el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Venecia, invita a reflexionar sobre el amor y la desilusión en un mundo marcado por la mediocridad. (Duración: 97 min.)


Domingo 10 de noviembre - 18.30 hs: Tres Vidas y Una Sola Muerte (Francia/Portugal, 1996)  

El aclamado Raúl Ruiz presenta un rompecabezas narrativo donde tres historias aparentemente disímiles se entrelazan en la ciudad de París. Con Mastroianni nuevamente en el centro, este filme invita al espectador a cuestionar la realidad y la ficción en un contexto que desafía las convenciones sociales y el paso del tiempo. La obra, seleccionada para el Festival de Cannes, se convierte en un ejercicio de introspección y crítica social. (Duración: 120 min.)


Domingo 17 de noviembre - 18.30 hs: La Piel (Italia/Francia, 1981)  

Liliana Cavani nos sumerge en la devastación de la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de Curzio Malaparte, interpretado por un Mastroianni en estado de gracia. La historia se desarrolla en un Nápoles desolado, donde la lucha por la supervivencia revela la fragilidad de la humanidad en tiempos de crisis. Seleccionado en el Festival de Cannes, este filme es una poderosa exploración de la resistencia y la esperanza en medio de la desesperanza. (Duración: 120 min.)


Bono contribución: $3500  

Ubicación: Teatro Estudio, Independencia 2233, Mar del Plata.


Este ciclo no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de obras maestras del cine, sino que también invita a la reflexión sobre las realidades sociales y emocionales que nos rodean. En un contexto argentino contemporáneo donde el cine puede ser un vehículo de cambio y expresión, asistir a estas proyecciones se convierte en una celebración del arte que nos conecta y nos desafía a mirar más allá de la pantalla.

Maestro(s): Un Viaje de Melodías y Relatos Familiares en el Cine Visual

octubre 17, 2024

En un mundo donde las relaciones humanas a menudo se convierten en un delicado equilibrio de emociones, llega a nuestras pantallas una joya cinematográfica que invita a la reflexión: *Maestro(s)*, del aclamado realizador francés Bruno Chiche. Este estreno, programado para este domingo 20 de octubre en el Cine Visual, se presenta como una oda al arte y a la complejidad de las dinámicas familiares, un tema que resuena con particular fuerza en el contexto argentino contemporáneo.


Bruno Chiche, un virtuoso del séptimo arte nacido en París en 1966, ha cultivado una carrera marcada por una atención meticulosa al detalle y una profundidad emocional que cautiva. Desde su debut con el cortometraje *El Pincel de labios*, nominado a la Palma de Oro en Cannes, su trayectoria ha estado llena de obras que exploran las sutilezas de las relaciones humanas. Su capacidad para poner al centro la dirección de los actores, junto con su estilo elegante y pragmático, lo ha consolidado como un maestro contemporáneo.


*Maestro(s)* narra la historia de la familia Dumar, donde el legado de la dirección de orquesta se transmite de generación en generación. François (Pierre Arditi), un patriarca en la cúspide de su carrera, se enfrenta a la posibilidad de dirigir en La Scala, una oportunidad que despierta no solo la alegría, sino también la envidia de su hijo Denis (Yvan Attal), un joven talentoso que acaba de recibir el prestigioso premio Victoria a la música clásica. La trama se enreda en un conflicto que pone en jaque la relación entre padre e hijo, explorando las dinámicas de competencia y reconocimiento que son tan relevantes en nuestra sociedad.


La obra no solo es un retrato de la vida familiar, sino también una reflexión sobre el arte y su poder para unir o dividir. En una época en la que la búsqueda de la identidad y el reconocimiento son temas recurrentes, *Maestro(s)* se erige como una voz poderosa que resonará entre los amantes del cine, ofreciendo una mirada introspectiva que invita a la autocrítica y la empatía.


Los espectadores tendrán la oportunidad de sumergirse en este relato el 20 de octubre, con una proyección adicional el martes 22, a las 19:30 en el Cine Visual, Chiclana 452. Se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación, no solo para asegurar un buen lugar, sino también para permitir que la magia del cine los envuelva antes de que comience la función. 


*Maestro(s)* es, sin duda, un llamado a los amantes del cine a explorar no solo la narrativa visual, sino también las emociones complejas que nos unen a través de la música, el arte y las relaciones humanas. Una experiencia cinematográfica que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quienes se atrevan a asistir.


La Panadería celebra su 12° aniversario con música, arte y cultura

octubre 17, 2024

 


En un rincón de Bahía Blanca, donde los ecos del pasado y el presente resuenan con igual intensidad, La Panadería y el Café Don Osvaldo se transforman en el epicentro de la vida cultural. Como una caja de Pandora que, una vez abierta, libera melodías, historias y emociones, este espacio invita a descubrir una semana cargada de actividades que conectan diversas formas de arte.


El 17 de octubre, a las 21:30 hs., el ciclo quincenal de jazz regresa con Olivia Casoni en la voz y Diego Casoni en el clarinete. La banda estable, con Pablo "Fati" Rodríguez en el contrabajo, Guillermo Ocejo en la guitarra y Miguel Gilligan en la batería, promete una velada donde la improvisación y la elegancia del jazz se fusionan. Cupos limitados y una atmósfera íntima aseguran una experiencia única.


Al día siguiente, el 18 de octubre, el escenario se divide entre dos propuestas cautivantes. A las 21:00 hs., la improvisación toma el mando con "Babel, el mundo es una impro", un espectáculo donde cinco improvisadoras tejean historias sorprendentes con la complicidad del público. El arte de la improvisación encuentra aquí su máxima expresión.


Simultáneamente, a las 21:30 hs., el bolero se apodera del lugar con "Vecinas", un trío conformado por Claudia Vul, Laura Celave y Mariana Ortiz. Con el aroma de flores en el aire, la música promete despertar amores y rumores en igual medida. Un espectáculo perfecto para quienes buscan perderse en las melodías románticas y los relatos del barrio.


El 19 de octubre, a partir de las 18:00 hs., las calles de Lamadrid vibran con el 12° Festival Aniversario de La Panadería, una celebración que defiende la cultura y la educación pública. Este evento multidisciplinario ofrece murales, plástica para niños, fragmentos teatrales y una alineación musical que incluye desde música latinoamericana con Wendy y Esteban hasta rock con Hijos del Vinilo. Es una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar la resistencia cultural.


El 20 de octubre, la dramaturgia y el folklore se toman el día. A las 20:00 hs., Nuevo Drama Teatro presenta "La Conspiración de los Verdaderos Dioses" de Carlos María Alsina. Bajo la dirección de Alberto Rodríguez, este drama promete ser un viaje hacia lo profundo de la naturaleza humana. Y, a las 21:00 hs., el ciclo de música folklórica cobra vida con Carlos y Mariana Colletta, padre e hija, quienes a través del acordeón y la guitarra, respectivamente, rinden tributo a la esencia de nuestras raíces.


Una semana que invita a sumergirse en lo mejor del arte local, donde cada rincón de La Panadería y el Café Don Osvaldo se convierte en un templo de creación y encuentro. La agenda de La Panadería es un recordatorio de que la cultura sigue siendo el corazón palpitante de Bahía Blanca.

Recital en Bahía Blanca: Ciclo Bahía[in]sonora 2024 trae una nueva experiencia acusmática

octubre 15, 2024


Bahía Blanca se prepara para un nuevo encuentro del Ciclo Bahía[in]sonora 2024, donde el arte sonoro contemporáneo tomará el protagonismo en su sexta entrega. El próximo martes 22 de octubre, a las 20:30 horas, el Teatro Municipal abrirá sus puertas para una noche única de experimentación auditiva, presentando obras que desafían los límites tradicionales de la música y el sonido.


La jornada promete ser memorable, con la presentación destacada de una nueva obra acusmática a cargo del compositor Fernando Maglia. Esta técnica sonora, que permite al público experimentar el sonido sin ver la fuente que lo produce, sumergirá a los asistentes en un paisaje sonoro completamente envolvente.


Lo imperdible del Sexto Concierto del Ciclo Bahía[in]sonora


Este recital en Bahía Blanca será un despliegue de vanguardia, con creaciones en tiempo real y una programación diversa que incluye música instrumental, danza y teatro sonoro. El grupo ARS[in]sonora será el encargado de llevar a escena varias obras que fusionan diferentes disciplinas artísticas. Entre las más esperadas se encuentran:


“Omnia”, la obra acusmática de Fernando Maglia, será el centro de atención con su innovadora propuesta auditiva.

“Save The Planet IV. La danse”, una colaboración que combina la música del Cuarteto Cuatro Arcos con la danza de Rosina Gungolo, en un claro homenaje a la preservación ambiental.

“Haydee” y las dos acciones en tiempo real a cargo de ARS[in]sonora, en colaboración con artistas como Leticia Molinari, Mauro Oteiza y nuevamente Rosina Gungolo.

El ciclo está coordinado por Ricardo de Armas, quien, junto con Nicolás Testoni y Raúl Minsburg, forma parte de Bahía[in]sonora, un colectivo que ha puesto a Bahía Blanca en el mapa de la experimentación sonora en Argentina.


Entradas y detalles


La entrada es libre y gratuita, pero con cupos limitados. Las reservas estarán disponibles a partir del 15 de octubre, a las 12:30 horas, a través del sitio oficial del Teatro Municipal. Los interesados deberán ingresar rápidamente, ya que los cupos son limitados y se espera una gran concurrencia.


Este evento es una oportunidad única para sumergirse en un universo sonoro distinto, donde lo instrumental, vocal y acusmático se encuentran en una experiencia inmersiva que trasciende los formatos tradicionales de recitales en Bahía Blanca. ¡No te lo pierdas!

Descubre el Juego Infinito: La Nueva Muestra de Walter Adrián Benedetti en la Casa de la Cultura UNS

octubre 14, 2024


La Casa de la Cultura y Extensión UNS se prepara para abrir sus puertas a una experiencia artística inmersiva con la exhibición "Un Juego Infinito", una muestra que combina obras pictóricas y arte-objetos del talentoso artista bahiense Walter Adrián Benedetti. Del 18 al 30 de octubre, el público tendrá la oportunidad de sumergirse en esta propuesta única, con la inauguración el viernes 18 a las 18:30 horas.


Un recorrido por lo cotidiano y lo lúdico


Benedetti nos invita a reflexionar sobre la vida cotidiana a través de una serie de obras que fusionan lo real y lo simbólico. Sus creaciones no solo exploran las capacidades de adaptación de la sociedad, sino que también celebran el espíritu infantil en la vida adulta, ofreciendo un espacio donde el arte se convierte en un juego sin fin. Como señala la curadora Ileana Cerato, "esta muestra no es solo una expresión artística, sino una invitación a preservar lo lúdico en nuestra existencia".


Trayectoria del Artista


Walter Adrián Benedetti ha construido una sólida carrera en el mundo de las artes visuales, destacándose por su enfoque surrealista y su habilidad para capturar lo cotidiano en sus trabajos. Su técnica al óleo y su capacidad para transformar lo ordinario en experiencias visuales cautivadoras lo han llevado a participar en exposiciones tanto individuales como colectivas a lo largo de los años, desde el Salón de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio hasta prestigiosas exhibiciones como el 51º Salón Nacional de Artes Visuales en Mumbat, Tandil.


Un Imperdible para Amantes del Arte


La muestra "Un Juego Infinito" es ideal para quienes buscan conocer a los jóvenes artistas que están marcando la escena contemporánea del arte independiente. Con una extensa carrera que abarca más de dos décadas, Benedetti es un claro ejemplo de los talentos emergentes que siguen explorando nuevas formas de expresión y conectando con el público de manera directa.


Si eres de los que disfrutan del arte inmersivo y de descubrir nuevas perspectivas en situaciones cotidianas, no te puedes perder esta oportunidad de visitar la Casa de la Cultura UNS y experimentar el universo de Walter Adrián Benedetti.








El fantasma de Narciso Ibáñez Menta habla de la soledad y revela su nueva vida como budista

octubre 12, 2024

 


¡Ya está disponible en iVoox! Escucha "Los WhatsApp del Pani" por FM de las Sierras

¿Te lo perdiste en vivo? ¡No te preocupes! El último episodio de "Los WhatsApp del Pani" ya está disponible para escuchar en iVoox. Este original programa, que surge de un grupo de WhatsApp liderado por Carlos Painenahuel (Pani), se emite de lunes a viernes a la 1 PM por FM de las Sierras 98.1 y también lo podés sintonizar en línea en https://fmdelassierras.blogspot.com.


En esta emisión especial, sucede algo inesperado: alguien que dice ser Narciso Ibáñez Menta regresa del más allá para hablarnos sobre la soledad en el otro plano, revelando además que se ha convertido en budista tras su paso al otro lado. ¡Un encuentro escalofriante y fascinante que no te podés perder!


No te pierdas esta experiencia única. "Los WhatsApp del Pani" es más que un programa de radio, es un espacio donde lo inesperado se mezcla con la música y las historias más sorprendentes. ¡Escuchalo ahora en iVoox!


Semana de Cultura en Bahía Blanca: Teatro, Tango y Música en Vivo

octubre 09, 2024

 


La agenda cultural de Bahía Blanca se enciende esta semana en el emblemático espacio de La Panadería y el Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544). Un rincón donde la música, el teatro y el arte convergen en un ciclo vibrante de actividades. Aquí te traemos lo más destacado de la cartelera, con espectáculos para todos los gustos y estilos.


9 de Octubre - 21:00 hs.  

Noche de Cuento conducida por Astor Vitali. Una velada íntima en la que las palabras y la música se entrelazan. Invitados como Alexis Mondelo y Mónica Ortelli llevarán al público a través de relatos que destilan ensoñación y poesía. Astor Vitali, como moderador, teje una conversación profunda que explora los misterios de la noche. Derecho de espectáculo: $3500. Reservas al: 291-472-3182.


10 de Octubre - 21:30 hs.  

Peña de Tango "Un Poroto". Natalia Otero interpretará un repertorio de la icónica Nelly Omar, acompañada por las guitarras de Guillermo Ocejo y Eduardo Canale. Una noche dedicada al tango criollo y la milonga campera que rendirá homenaje a una de las figuras más importantes de la música popular argentina. Derecho de espectáculo: $3500. Reservas al: 291-502-4018.


11 de Octubre - 21:00 hs.  

Nuevo Drama Teatro presenta "La Conspiración de los Verdaderos Dioses", una obra de Carlos María Alsina. Actúan Verónica Iglesias, Hugo Ledesma y Damián Cegarra Anze, bajo la dirección de Alberto Rodríguez. Una producción teatral que celebra 30 años de la compañía Nuevo Drama Teatro. Anticipadas: $7000. En puerta: $9000. Reservas al: 291-509-5845.


11 de Octubre - 21:30 hs.  

Electroshock, un dúo que fusiona instrumentación análoga y electrónica. Conformado por Maxi Ortiz en guitarra, voces, bajo y loops, y Rubén S.V. en guitarras, teclados y programaciones, presentan un repertorio original lleno de energía. Derecho de espectáculo: $4000. Reservas al: 291-576-7508.


12 de Octubre - 18:30 y 21:30 hs.  

Mamá está más chiquita. Una historia conmovedora sobre Rita, una madre que ve su vida cambiar de manera insospechada mientras sus hijos, Diego y Clara, intentan lidiar con sus propios desafíos. Dirección de Gisela Arosteguis, música original de Juan Pablo Schapira. Una obra que combina humor y sensibilidad. Reservas al: 291-476-6947.


12 de Octubre - 21:30 hs.  

Romina Ortiz se presentará en una noche de folklore acompañada por Eduardo Canale en guitarra y Daniel García en percusión. Un recorrido por canciones tradicionales y algunos toques contemporáneos. Anticipadas: $3000. En puerta: $4000. Reservas al: 291-462-9678.


13 de Octubre - 19:30 hs.  

Cuellos Blancos, un documental que expone una red de delitos financieros y el impacto devastador que tuvo en una de las empresas más grandes de Argentina. Dirigido por Andrés Cedrón, este documental es una investigación detallada sobre el poder económico y la corrupción. Entrada libre y gratuita.


13 de Octubre - 21:00 hs.  

Cleta. Noe Donofrio y Alexis Jager se presentarán en formato dúo, compartiendo un conjunto de canciones cuidadosamente seleccionadas para ofrecer una experiencia única. Derecho de espectáculo: $4000. Reservas al: 291-436-9740.


Dirección: Lamadrid 544, Bahía Blanca.  

Contactos: Centro Cultural La Panadería: 291-509-5845.


La agenda cultural de Bahía Blanca no para, y esta semana te espera con una programación imperdible.

Círculo de Amantes del Cine: "Un Silencio" de Joachim Lafosse en Bahía Blanca

octubre 09, 2024



El Círculo de Amantes del Cine de Bahía Blanca vuelve a sorprender con una selección que no dejará indiferente a los seguidores del cine europeo contemporáneo. Este domingo 13 de octubre, y con una segunda función el martes 15, llega a la pantalla del Cine Visual "Un silencio", la nueva obra del aclamado director belga Joachim Lafosse. Con funciones programadas a las 19:30 en Chiclana 452, este estreno promete ser uno de los puntos más altos en la agenda cultural de la ciudad.


Lafosse, cuyo nombre resuena cada vez con más fuerza en el circuito internacional, ha sabido construir una filmografía que interroga las dinámicas familiares, con especial atención a las relaciones entre padres e hijos. Su cine, siempre inquietante y reflexivo, aborda temas complejos con una sutileza que deja espacio para la introspección del espectador. En "Un silencio", se adentra en el espinoso tema de los abusos intrafamiliares, inspirado en un caso real que conmocionó a Bélgica, aunque lo hace desde una narrativa ficcional, donde los nombres y los hechos han sido adaptados para crear un relato más universal.


La trama sigue a Astrid, interpretada por la talentosa Emmanuelle Devos, quien tras 25 años de silencio ve cómo el frágil equilibrio de su familia se desmorona cuando sus hijos inician una búsqueda de justicia que los enfrenta con las oscuridades del pasado. Lafosse, fiel a su estilo, no ofrece respuestas fáciles ni cae en dramatismos forzados; en cambio, deja que los vacíos del silencio y la culpa hablen por sí mismos.


El elenco está liderado por el icónico Daniel Auteuil, quien se sumerge en un personaje complejo y cargado de contradicciones. Junto a Devos, Matthieu Galoux y Salomé Dewaels completan un reparto que entrega actuaciones contenidas pero profundamente emotivas, al ritmo de una banda sonora envolvente, compuesta por talentos como Hania Rani y Olafur Arnalds.


Con una duración de 100 minutos y clasificación apta para mayores de 16 años, "Un silencio" ha sido nominado a Mejor Película en los Festivales de San Sebastián y Roma 2023, consolidando a Lafosse como uno de los realizadores más importantes del cine europeo actual.


Este estreno representa una oportunidad única para los amantes del cine en Bahía Blanca de sumergirse en una obra que no solo explora los límites de la justicia y el perdón, sino que también cuestiona el papel de los silencios en nuestras vidas. Recomendamos llegar con 15 minutos de antelación, ya que la función comenzará puntualmente.


Skay y Los Fakires en Tandil: El Regreso del Mítico Guitarrista del Rock Argentino

octubre 09, 2024


Skay Beilinson y su legendaria banda, Los Fakires, están listos para encender la noche de Tandil el próximo sábado 9 de noviembre a las 21:00 horas. El esperado recital se llevará a cabo en el Club Defensa (Av. Rivadavia 351), un espacio que promete vibrar con cada acorde del emblemático guitarrista. Las entradas anticipadas ya están a la venta a través de www.todopass.com.ar y en puntos de venta como Manhattan (Chacabuco 873, Tandil), Disquería Liverpool (Moreno 626, Azul), Afrodita (Necochea 2725, Olavarría), La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420, Mar del Plata), y ADN Store (C61 n° 2809 Loc. 2, Necochea).


Skay Beilinson es una figura indiscutible en la historia del rock argentino. Guitarrista, compositor y cantante, fue una de las fuerzas creativas detrás de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Hoy, con una carrera solista consolidada y ocho discos bajo el brazo, sigue manteniendo vivo el espíritu del rock nacional junto a Los Fakires. En esta gira, la banda presentará su más reciente trabajo, "Espejismos" (2023), un álbum que reafirma su vigencia y capacidad de reinventarse.


Desde su primer disco solista en 2002, "A través del Mar de los Sargazos", hasta su último lanzamiento, Skay ha demostrado una versatilidad artística que va más allá de su etapa con los Redondos. Conformado por un repertorio ecléctico y lleno de matices, Skay y Los Fakires han sabido captar la atención de nuevas generaciones sin perder a su público más fiel. En esta ocasión, la banda promete un recorrido por sus grandes éxitos, mezclando clásicos y las nuevas canciones de "Espejismos", todo en un ambiente que invita a la nostalgia y a la celebración del rock en vivo.


Los fanáticos de Skay podrán disfrutar de un show único, donde cada acorde y letra llevan el peso de años de historia del rock argentino. No te pierdas este recital en Tandil, un evento que, sin duda, quedará en la memoria de todos los asistentes.

Los WhatsApp de Pani: Fabián Castilla y El Poder de la Música Instrumental

octubre 06, 2024


En el programa **Los WhatsApp de Pani**, contamos con la participación especial de **Fabián Castilla**, quien nos sumerge en el fascinante mundo de la música instrumental. Durante la conversación, exploramos sus influencias, la evolución de este género y su relevancia en la actualidad. La música instrumental, que va desde el jazz y la música clásica hasta el rock progresivo, se caracteriza por su capacidad de transmitir emociones y contar historias sin necesidad de palabras, permitiendo que cada oyente interprete la música a su manera.


Fabián nos comparte su visión sobre cómo la música instrumental puede servir como un refugio sonoro, ideal para momentos de reflexión y creatividad. Además, no te pierdas el informe sobre el emocionante recital de **La Renga** en Comodoro Rivadavia, donde se vivieron momentos inolvidables, combinando rock potente con una conexión única con el público. ¡Un episodio imperdible para los amantes de la buena música!


"Mi crimen" vuelve a las pantallas de Bahía Blanca: El regreso de una obra maestra de Ozon

octubre 03, 2024


La magia del cine de autor regresa a Bahía Blanca con una obra que promete seducir y desafiar a su público una vez más. El Círculo de Amantes del Cine reestrena a pedido del público la última joya del director francés Françoise Ozon, "Mi crimen", una comedia que ha cautivado a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarla y que ahora, tras su exitoso estreno en abril de este año, se prepara para llenar nuevamente las butacas del Cine Visual.


Ozon, uno de los realizadores franceses más aclamados y populares de la actualidad, tiene una capacidad inigualable para crear historias imprevisibles, de tonalidades oscuras pero irresistiblemente atractivas. En sus obras, aborda cuestiones sociales y tabúes, siempre con una mirada que atrapa y que no deja indiferente a quien se atreve a sumergirse en ellas. Si hay algo que distingue al director, nacido en 1967, es su habilidad para mantener al espectador en un constante vaivén entre la reflexión profunda y el entretenimiento. "Mi crimen" no es la excepción, siendo una comedia inteligente y divertida que, lejos de quedarse en lo superficial, invita a la reflexión sobre el poder, la ambición y la moralidad.


La película, que está ambientada en París en 1935, nos presenta a una joven actriz que es apenas absuelta de la acusación de haber matado a un famoso productor de cine. El dilema es claro: ¿es realmente inocente? ¿O ha logrado ocultar la verdad de un crimen que pudo haber cometido? Un misterio que envuelve la trama en un juego de seducción e intriga, de aquellos que solo Ozon sabe conjugar con tal destreza.


Además de la fascinante narrativa, "Mi crimen" ha sido reconocida por su excelencia técnica. Ha sido nominada al Mejor Vestuario en los prestigiosos Premios César 2024 y a Mejor Banda Sonora de Comedia en los International Film Music Critics Awards 2024, lo que demuestra el nivel de cuidado y detalle con el que fue concebida.


La cita es este domingo 6 y martes 8 de octubre, a las 19:30, en el Cine Visual. No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta obra que sigue dejando huella en la crítica y en su público.


El Cine que Te Hará Cuestionar Todo: Estreno de Paolo Genovese en Bahía Blanca

septiembre 25, 2024

 


El cine puede ser un reflejo del universo humano, donde cada película explora las profundidades de la experiencia y la emoción. Este domingo, el Círculo De Amantes Del Cine trae a la pantalla "El primer día de mi vida", la más reciente creación del director italiano Paolo Genovese, conocido por su habilidad para captar los dilemas morales y emocionales más complejos.


Paolo Genovese, nacido en Roma en 1966, es parte de una generación de cineastas italianos que ha logrado traspasar las fronteras con sus historias universales. Formado en Economía y Comercio, comenzó su carrera dirigiendo comerciales, pero rápidamente se trasladó al mundo del cine, debutando en el largometraje con "La banda dei Babbi Natale" en 2010. Sin embargo, fue "Perfetti sconosciuti" en 2016 lo que lo catapultó a la fama mundial, con 21 adaptaciones en diferentes países, destacando su capacidad para conectar con audiencias de diversas culturas.


Con "El primer día de mi vida", Genovese nos presenta una historia conmovedora y reflexiva. El film sigue a cuatro personajes —dos mujeres, un hombre y un niño— que, al borde del suicidio, son salvados por un misterioso hombre (interpretado por Toni Servillo). Este les ofrece una semana para reconsiderar sus decisiones, dándoles la oportunidad de observar el mundo sin ellos, en un viaje que podría llevarlos a reencontrarse con el valor de la vida.


Este drama ha sido reconocido con varias nominaciones, incluyendo Mejor Guion y Mejor Actriz Secundaria por el Sindicato Italiano de Cronistas Cinematográficos en 2023, además de una nominación a Mejor Film en el Golden Linden International Film Festival en Bulgaria el mismo año.


"El primer día de mi vida" se proyectará en el Cine Visual los días domingo 29 de septiembre y martes 1 de octubre a las 19:30. El Círculo De Amantes Del Cine recuerda a los espectadores que no se permitirá el ingreso con celulares encendidos ni alimentos, manteniendo el ambiente adecuado para disfrutar de una obra que invita a la introspección y el diálogo.


El Lobizón vs La Llorona se enfrentan en Los WhatsApp del Pani

septiembre 21, 2024

 


A la 1 PM: "Los WhatsApp del Pani"

De lunes a viernes, sintonizá FM de las Sierras 98.1 o escuchá el programa desde esta página o en fmdelassierras.blogspot.com. Además, ahora podés disfrutarlo en cualquier momento a través de IVOOX.


Este programa único es creado a partir de un grupo de WhatsApp, ofreciendo una experiencia extraña, pero apasionante, bajo la conducción de Carlos Painenahuel (Pani). En esta ocasión, nos sumergimos en las leyendas de La Llorona y El Lobizón, dos figuras del folclore que capturan el misterio y la magia de nuestras creencias populares.


Thalía Ramírez: Talento Mexicano en el Ciclo de Jazz de Bahía Blanca

septiembre 18, 2024


La noche del 19 de septiembre promete envolver a Bahía Blanca en un manto de emociones vibrantes, cuando el escenario del Café Don Osvaldo acoja la presentación de Thalía Ramírez, la cantante mexicana que ha recorrido el mundo dejando una huella imborrable en cada nota que entona. Finalista de *La Voz de México* en 2017, Ramírez es mucho más que una voz destacada en el firmamento de la música latina. Con un estilo propio, su viaje la ha llevado a compartir escenario con artistas de la talla de Carlos Vives, Paty Cantú e Izan Llunas, aquel niño que le dio vida al joven Luis Miguel en la exitosa serie de Netflix.


Thalía no solo ha transitado por los grandes escenarios de América, sino que también ha llevado su música a lugares tan lejanos como Australia y Asia, donde su voz resonó en los cruceros que navegan los mares, acompañada siempre de su fiel banda, con la que interpreta clásicos de rock y pop en inglés. La versatilidad de Thalía es asombrosa: puede pasar de un energético solo de rock a una balada desgarradora o a los complejos y exquisitos matices del jazz.


El Jazz Vibra en Don Osvaldo


Este próximo jueves, Bahía Blanca se vestirá de gala para recibir a Thalía en el marco del ciclo quincenal de jazz que se celebra en Don Osvaldo, un rincón donde las melodías encuentran su máxima expresión. La capacidad del lugar es limitada, lo que convierte este evento en una cita exclusiva para aquellos que buscan una experiencia musical íntima y memorable. 


En su repertorio, Thalía nos deleitará con una mezcla de clásicos inquebrantables: desde las poderosas baladas que inmortalizó Whitney Houston hasta los elegantes acordes del jazz que enmarcarán su presencia. Este es el tipo de espectáculo que no solo entretiene, sino que invita a sumergirse en la música, a sentir cada vibración en la piel, como si el alma de los grandes cantantes viviera en su voz.


Un Viaje a Través del Tiempo y el Espacio Musical


La travesía de Thalía Ramírez por el mundo no es solo física; su voz ha sido capaz de unir continentes, romper barreras lingüísticas y emocionar a públicos de diferentes culturas. En cada interpretación, se percibe la pasión de una artista que ha dedicado su vida a la música, perfeccionando su técnica y desafiándose a sí misma con cada canción que selecciona para su repertorio. Es en esos momentos, cuando las luces se apagan y el primer acorde suena, donde Thalía nos invita a descubrir un poco más de su mundo, de su historia, de sus sueños.


La presentación de Thalía Ramírez será el jueves 19 de septiembre a las 21:30 en el Café Don Osvaldo, ubicado en Lamadrid 544, Bahía Blanca. El derecho de espectáculo es de $4000, y debido a la demanda, es indispensable realizar la reserva con anticipación llamando al 291-472-0791. Los cupos son limitados, lo que asegura un ambiente íntimo, perfecto para disfrutar de una noche cargada de emociones y música de primer nivel.


La llegada de Thalía Ramírez a Bahía Blanca no es solo un evento musical; es un recordatorio de la universalidad de la música y de cómo una voz puede conectar, conmover y transformar. Thalía, con su talento innegable y su profundo compromiso con su arte, nos invita a sentir, a recordar que detrás de cada canción hay una historia, y detrás de cada artista, una lucha, un sueño, un deseo inquebrantable de dejar una huella.


No te pierdas esta oportunidad única de escuchar a una de las voces más prometedoras de la música latinoamericana y de sumergirte en una experiencia musical que resonará mucho más allá de la última nota.


 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes