NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA. Mostrar todas las entradas

Festival de Teatro UP-IV Edición 2024: "Todas tus vidas / Todos tus muertos" en Bahía Blanca

octubre 30, 2024


Bahía Blanca abre las puertas a la reflexión y el arte con la cuarta edición del Festival de Teatro UP, titulada "Todas tus vidas / Todos tus muertos". Del 1 al 3 de noviembre en el espacio cultural 2Museos, este evento busca transformar la muerte en un espacio de diálogo y ritual, ofreciendo una oportunidad única para explorar la memoria y el duelo a través de diversas expresiones artísticas. Con entrada libre y gratuita, el festival propone una experiencia profunda y accesible que explora cómo las sociedades contemporáneas, sobre todo las occidentales, ocultan la muerte y el duelo, creando un vacío existencial que a menudo no se aborda ni se procesa. 




El Festival: Rituales, Liturgias y Reflexión


Desde la figura de La Santa Patrona de los Duelos, interpretada por Analía Larrea, hasta el maestro de ceremonias Fran Blanes, el festival integra performances, talleres y rituales poéticos. El espacio se convierte en un santuario de oraciones, pedidos y serenatas, en el que artistas invitados aportan sus expresiones a una ceremonia colectiva que rinde homenaje a la muerte para integrarla a la vida, invitando al público a participar en la creación de una liturgia popular.


Cronograma Destacado del Festival


Viernes 1 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller de creación de objetos funerarios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté de La Mortecita Vicaria: apertura del santuario con la presentación de La Mortecita Vicaria (Analía Larrea).

- 19:30 hs - Estudio de Danza Clásica Gisella Avale – Mi Primer Vals.

- 20:10 hs - Momento de testimonios y colgado de pedidos.

- 20:30 hs - Motor Colectivo – Danzas Folklóricas: Bravo, espejando en lo profundo.





Sábado 2 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller literario: Epitafios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté con testimonios y poesía de artistas invitados al santuario.

- 19:45 hs - GVA – Rap y poesía.

- 20:30 hs - Serenatas de la Muni – Canciones populares.


Este festival es posible gracias al apoyo del Fondo Municipal de Eventos Permanentes y la Cocina de Festivales del Instituto Cultural de Buenos Aires.

Cine en Bahía Blanca: Un Suspenso que Deja Huella con "El Sucesor"

octubre 24, 2024


Esta semana, el Círculo de Amantes Del Cine en Bahía Blanca se prepara para recibir una obra que promete dejar una marca en el espectador. Se trata de "El Sucesor", el último thriller psicológico del talentoso realizador francés Xavier Legrand, conocido por su multipremiada ópera prima "Custodia Compartida". Estrenada en agosto de 2018 también en esta ciudad, la anterior obra de Legrand ya había cautivado con su exploración de las complejidades familiares y la tensión emocional.


En "El Sucesor", seguimos la historia de Ellias Barnès, un joven de 30 años que ha sido nombrado director artístico de una renombrada casa de moda en París. Con la presión y las expectativas en su contra, sufre un súbito dolor en el pecho que lo lleva a un viaje inesperado de regreso a Montreal. Allí, se ve obligado a organizar el funeral de su padre, con quien mantuvo una relación distante, y en el proceso, descubre que ha heredado algo mucho más pesado que el frágil corazón de su progenitor.


Este film, que ha sido nominado a Mejor Film en el Festival de San Sebastián 2023, explora temas de herencia emocional, las cargas familiares y el peso de las expectativas. Legrand nos invita a reflexionar sobre las sombras que nos siguen y las cicatrices que, a menudo, heredamos sin previo aviso.


La proyección de "El Sucesor" se llevará a cabo este domingo 27 de octubre y tendrá una última función el martes 29 de octubre, en el Cine Visual, ubicado en Chiclana 452, a las 19:30. Se recomienda a los asistentes llegar con al menos 15 minutos de antelación, ya que la función comenzará puntualmente.


No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una narrativa que fusiona el suspenso y la profundidad emocional, todo en el contexto del cine en Bahía Blanca. La obra de Xavier Legrand es un recordatorio poderoso de que, a veces, las herencias más pesadas son las que llevamos en nuestro interior.


Cine en Teatro Estudio: Un Ciclo de Grandes Directores para Noviembre 2024

octubre 24, 2024


Mar del Plata se viste de gala en noviembre para rendir homenaje a la séptima arte con el ciclo Cine Debate, que se desarrollará en el Teatro Estudio. Este mes, la programación se centra en grandes directores que han dejado una huella imborrable en la historia del cine mundial. Los amantes del cine podrán sumergirse en narrativas que trascienden el tiempo, mientras exploran la complejidad de las emociones humanas, los dilemas existenciales y la condición social.


Domingo 3 de noviembre - 18.30 hs: Noches Blancas (Italia/Francia, 1957)  

Bajo la dirección magistral de Luchino Visconti, esta obra protagonizada por el icónico Marcello Mastroianni ofrece una mirada penetrante a la tristeza y el anhelo. La historia de Mario, un oficinista atrapado en su rutina, se entrelaza con la de Natalia, una joven cuya vida gira en torno a la espera de un amor perdido. Un filme que, galardonado con el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Venecia, invita a reflexionar sobre el amor y la desilusión en un mundo marcado por la mediocridad. (Duración: 97 min.)


Domingo 10 de noviembre - 18.30 hs: Tres Vidas y Una Sola Muerte (Francia/Portugal, 1996)  

El aclamado Raúl Ruiz presenta un rompecabezas narrativo donde tres historias aparentemente disímiles se entrelazan en la ciudad de París. Con Mastroianni nuevamente en el centro, este filme invita al espectador a cuestionar la realidad y la ficción en un contexto que desafía las convenciones sociales y el paso del tiempo. La obra, seleccionada para el Festival de Cannes, se convierte en un ejercicio de introspección y crítica social. (Duración: 120 min.)


Domingo 17 de noviembre - 18.30 hs: La Piel (Italia/Francia, 1981)  

Liliana Cavani nos sumerge en la devastación de la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de Curzio Malaparte, interpretado por un Mastroianni en estado de gracia. La historia se desarrolla en un Nápoles desolado, donde la lucha por la supervivencia revela la fragilidad de la humanidad en tiempos de crisis. Seleccionado en el Festival de Cannes, este filme es una poderosa exploración de la resistencia y la esperanza en medio de la desesperanza. (Duración: 120 min.)


Bono contribución: $3500  

Ubicación: Teatro Estudio, Independencia 2233, Mar del Plata.


Este ciclo no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de obras maestras del cine, sino que también invita a la reflexión sobre las realidades sociales y emocionales que nos rodean. En un contexto argentino contemporáneo donde el cine puede ser un vehículo de cambio y expresión, asistir a estas proyecciones se convierte en una celebración del arte que nos conecta y nos desafía a mirar más allá de la pantalla.

La Semana del Indie: Segunda Edición en el Teatro Ópera de La Plata

octubre 17, 2024

El indie vuelve a tomar protagonismo en la ciudad de La Plata con la tan esperada segunda edición de la Semana del Indie. Del domingo 17 al sábado 23 de noviembre (excepto el martes 19), el mítico Teatro Ópera recibirá a 36 bandas y artistas que llenarán el escenario de música auténtica, diversa y vibrante.


Este festival, que nació el año pasado durante los festejos del 70 aniversario del teatro, se ha posicionado rápidamente como uno de los eventos más destacados en la agenda argentina. Con su propuesta única de reunir a talentos consagrados y emergentes en un mismo espacio, la Semana del Indie se ha convertido en un punto de encuentro clave para los amantes de la música alternativa.


Un festival intergeneracional


La primera edición dejó una huella imborrable: durante seis días, el público disfrutó de una ecléctica mezcla de sonidos y estilos. Desde bandas surgidas en los ochenta hasta los nombres más frescos de la escena actual, la Semana del Indie promete repetir esta mágica convivencia en su segundo año.


Entre los artistas que encabezan esta edición se destacan nombres como Massacre, un ícono del rock alternativo argentino, y la frescura de Francisca y los Exploradores. Además, estarán Carmen Sánchez Viamonte, Ainda, Doppel Gangs, Rocco Posca, Atras Hay Truenos, Poseidotica, An Espil + Abril Olivera, Santi Muk, Clara Cava, Manu Estrach, Dum Chica, Norma, Kill Flora, Camionero, Santi Celli, Mostruo!, Vulka, Laika Perra Rusa, Puebla, Recreo Uruguayo, Feli Ruiz, Rebe Arens, Las Sociedades Ilícitas, Tigre Ulli, Piba, 12 Aviadores, Adicta, Ibiza Pareo, Vinocio, Mamba Suite, Paula Prieto, Spaghetti Western, Emiliano Augusto, La Franquicia y Marcos Fava.


Los abonos generales o entradas por día podrán ser adquiridos a través del sistema Livepass o en la boletería del teatro.


Comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 6 cuotas sin interés.

Isla de Caras despide “Gran Turismo” en Niceto Club

octubre 17, 2024


Luego de una exitosa gira por México y Colombia y tras un gran show en el Teatro Coliseo, Isla de Caras cierra el ciclo de su último disco, "Gran Turismo", con un show en Niceto Club. Este será el último concierto de la banda antes del lanzamiento y presentación de su nuevo LP, previsto para 2025.


Este año, la banda experimentó un crecimiento notable. En Colombia, tocaron junto a Clubz en Medellín y lograron un sold out en Bogotá. Luego, viajaron a México, donde realizaron su cuarta visita a Ciudad de México, Guadalajara, Toluca y Puebla, compartiendo escenario con artistas como Diamante Eléctrico, Discos Bahía, Bratty y The Citie. Durante su estancia en México, comenzaron a grabar el sucesor de "Gran Turismo" en el reconocido estudio "El Desierto", ubicado a las afueras de Ciudad de México, que ha albergado a artistas de renombre como Enrique Bunbury y Leon Bridges.


El cierre de este exitoso 2024 para Isla de Caras será el viernes 7 de diciembre en Niceto Club, con entradas disponibles en passline.com.


Isla de Caras es una banda formada en Buenos Aires en 2017, que ha construido un camino sólido con su característico sonido indie-pop. Su primer álbum, "Chango" (2018), fue reeditado en 2020 por el sello japonés P-Vine y fue destacado como una obra maestra sudamericana. En 2021, lanzaron su segundo disco, "Una Caricia", grabado entre Buenos Aires y Berlín, y presentado en una gira por Europa y América Latina. La banda ha sido parte de festivales como Cosquín Rock, SXSW y Primavera Sound Argentina, consolidándose como uno de los proyectos más interesantes de la escena independiente.


"Gran Turismo", su tercer LP, marca un paso más en su evolución artística y los llevó a una gira por Chile, Perú, Colombia y México. La banda cerrará el año con el lanzamiento de "Flores Robadas", un EP que incluye reversiones de temas propios y versiones de clásicos, como "Dame" de Luis Miguel y "Te Olvidaste" de C. Tangana, culminando con una versión de "Mi Historia Entre Tus Dedos" de Gianluca Grignani.


El show en Niceto Club marca el fin de una etapa y la expectativa por lo que vendrá en 2025.


Isla de Caras en Niceto Club, Av. Niceto Vega 5510, Ciudad de Buenos Aires. Viernes 7 de diciembre de 2024, 20:00 horas. Entradas anticipadas disponibles en passline.com.

La Panadería celebra su 12° aniversario con música, arte y cultura

octubre 17, 2024

 


En un rincón de Bahía Blanca, donde los ecos del pasado y el presente resuenan con igual intensidad, La Panadería y el Café Don Osvaldo se transforman en el epicentro de la vida cultural. Como una caja de Pandora que, una vez abierta, libera melodías, historias y emociones, este espacio invita a descubrir una semana cargada de actividades que conectan diversas formas de arte.


El 17 de octubre, a las 21:30 hs., el ciclo quincenal de jazz regresa con Olivia Casoni en la voz y Diego Casoni en el clarinete. La banda estable, con Pablo "Fati" Rodríguez en el contrabajo, Guillermo Ocejo en la guitarra y Miguel Gilligan en la batería, promete una velada donde la improvisación y la elegancia del jazz se fusionan. Cupos limitados y una atmósfera íntima aseguran una experiencia única.


Al día siguiente, el 18 de octubre, el escenario se divide entre dos propuestas cautivantes. A las 21:00 hs., la improvisación toma el mando con "Babel, el mundo es una impro", un espectáculo donde cinco improvisadoras tejean historias sorprendentes con la complicidad del público. El arte de la improvisación encuentra aquí su máxima expresión.


Simultáneamente, a las 21:30 hs., el bolero se apodera del lugar con "Vecinas", un trío conformado por Claudia Vul, Laura Celave y Mariana Ortiz. Con el aroma de flores en el aire, la música promete despertar amores y rumores en igual medida. Un espectáculo perfecto para quienes buscan perderse en las melodías románticas y los relatos del barrio.


El 19 de octubre, a partir de las 18:00 hs., las calles de Lamadrid vibran con el 12° Festival Aniversario de La Panadería, una celebración que defiende la cultura y la educación pública. Este evento multidisciplinario ofrece murales, plástica para niños, fragmentos teatrales y una alineación musical que incluye desde música latinoamericana con Wendy y Esteban hasta rock con Hijos del Vinilo. Es una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar la resistencia cultural.


El 20 de octubre, la dramaturgia y el folklore se toman el día. A las 20:00 hs., Nuevo Drama Teatro presenta "La Conspiración de los Verdaderos Dioses" de Carlos María Alsina. Bajo la dirección de Alberto Rodríguez, este drama promete ser un viaje hacia lo profundo de la naturaleza humana. Y, a las 21:00 hs., el ciclo de música folklórica cobra vida con Carlos y Mariana Colletta, padre e hija, quienes a través del acordeón y la guitarra, respectivamente, rinden tributo a la esencia de nuestras raíces.


Una semana que invita a sumergirse en lo mejor del arte local, donde cada rincón de La Panadería y el Café Don Osvaldo se convierte en un templo de creación y encuentro. La agenda de La Panadería es un recordatorio de que la cultura sigue siendo el corazón palpitante de Bahía Blanca.

¡Reggae, pasión y celebración! Nonpalidece enciende el Konex por sus 28 años

octubre 11, 2024

 


Nonpalidece celebra su 28° cumpleaños en el Centro Cultural Konex, un hito que no solo resuena en las melodías del reggae argentino, sino que también subraya una historia de perseverancia y conexión con su público. El próximo 25 de octubre, a las 20 horas, el patio del Konex se transformará en un refugio sonoro donde las vibraciones del reggae invadirán el aire, invitando a los asistentes a bailar, a sentir y a celebrar un legado musical que ha perdurado casi tres décadas.


Tras un año de éxitos, con shows sold out en diversas ciudades de Latinoamérica —desde México hasta Uruguay, pasando por su amada Argentina—, Nonpalidece regresa a su hogar porteño para ofrecer una noche mágica. Este recital no será solo una celebración de su trayectoria, sino un viaje a través de sus grandes éxitos que han definido y enriquecido el paisaje musical argentino. La banda reafirmará ese amor mutuo que han cultivado con sus fanáticos a lo largo de los años, creando un ambiente de complicidad y energía que hace palpitar el corazón.


El evento también marca una antesala a la llegada de su tan esperado álbum Hecho en Jamaica, programado para lanzarse el 7 de noviembre. Este disco es el resultado de un trabajo minucioso, que incluye siete adelantos ya revelados: “Reggae en el Universo” con Mykal Rose, “Mr Muzik” junto a David Cairol, “En El Aire” con No Te Va Gustar, “Love Song” en colaboración con Fito Páez y Fabiana Cantilo, “Mi Fortaleza” con Alborosie y el más reciente “Saber a dónde ir” junto a La Delio Valdez. Cada uno de estos temas es un reflejo del compromiso de la banda con la calidad musical y su capacidad para reinventarse, abrazando colaboraciones que enriquecen su propuesta.


El recital del 25 de octubre es solo el comienzo de una serie de presentaciones que llevarán a Nonpalidece a otras ciudades argentinas, como el Ciclo Forestando Música en Tortuguitas el 27 de octubre y en el Teatro Opera de La Plata el 31 de octubre. Para quienes deseen asistir a esta celebración única, las entradas están disponibles en la plataforma del Konex.


Así, Nonpalidece no solo conmemora un año más de existencia, sino que también invita a su público a reflexionar sobre el poder de la música como herramienta de unión y resistencia. En un contexto social y político que a menudo resulta desafiante, su reggae resuena como un canto de esperanza, un recordatorio de que la celebración de la vida y la música siempre puede encontrar un camino a seguir.


No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una noche inolvidable, donde la historia de Nonpalidece se entrelazará con la tuya, en un abrazo sonoro que promete ser tan eterno como las melodías que han dejado huella en la cultura popular argentina

Semana de Cultura en Bahía Blanca: Teatro, Tango y Música en Vivo

octubre 09, 2024

 


La agenda cultural de Bahía Blanca se enciende esta semana en el emblemático espacio de La Panadería y el Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544). Un rincón donde la música, el teatro y el arte convergen en un ciclo vibrante de actividades. Aquí te traemos lo más destacado de la cartelera, con espectáculos para todos los gustos y estilos.


9 de Octubre - 21:00 hs.  

Noche de Cuento conducida por Astor Vitali. Una velada íntima en la que las palabras y la música se entrelazan. Invitados como Alexis Mondelo y Mónica Ortelli llevarán al público a través de relatos que destilan ensoñación y poesía. Astor Vitali, como moderador, teje una conversación profunda que explora los misterios de la noche. Derecho de espectáculo: $3500. Reservas al: 291-472-3182.


10 de Octubre - 21:30 hs.  

Peña de Tango "Un Poroto". Natalia Otero interpretará un repertorio de la icónica Nelly Omar, acompañada por las guitarras de Guillermo Ocejo y Eduardo Canale. Una noche dedicada al tango criollo y la milonga campera que rendirá homenaje a una de las figuras más importantes de la música popular argentina. Derecho de espectáculo: $3500. Reservas al: 291-502-4018.


11 de Octubre - 21:00 hs.  

Nuevo Drama Teatro presenta "La Conspiración de los Verdaderos Dioses", una obra de Carlos María Alsina. Actúan Verónica Iglesias, Hugo Ledesma y Damián Cegarra Anze, bajo la dirección de Alberto Rodríguez. Una producción teatral que celebra 30 años de la compañía Nuevo Drama Teatro. Anticipadas: $7000. En puerta: $9000. Reservas al: 291-509-5845.


11 de Octubre - 21:30 hs.  

Electroshock, un dúo que fusiona instrumentación análoga y electrónica. Conformado por Maxi Ortiz en guitarra, voces, bajo y loops, y Rubén S.V. en guitarras, teclados y programaciones, presentan un repertorio original lleno de energía. Derecho de espectáculo: $4000. Reservas al: 291-576-7508.


12 de Octubre - 18:30 y 21:30 hs.  

Mamá está más chiquita. Una historia conmovedora sobre Rita, una madre que ve su vida cambiar de manera insospechada mientras sus hijos, Diego y Clara, intentan lidiar con sus propios desafíos. Dirección de Gisela Arosteguis, música original de Juan Pablo Schapira. Una obra que combina humor y sensibilidad. Reservas al: 291-476-6947.


12 de Octubre - 21:30 hs.  

Romina Ortiz se presentará en una noche de folklore acompañada por Eduardo Canale en guitarra y Daniel García en percusión. Un recorrido por canciones tradicionales y algunos toques contemporáneos. Anticipadas: $3000. En puerta: $4000. Reservas al: 291-462-9678.


13 de Octubre - 19:30 hs.  

Cuellos Blancos, un documental que expone una red de delitos financieros y el impacto devastador que tuvo en una de las empresas más grandes de Argentina. Dirigido por Andrés Cedrón, este documental es una investigación detallada sobre el poder económico y la corrupción. Entrada libre y gratuita.


13 de Octubre - 21:00 hs.  

Cleta. Noe Donofrio y Alexis Jager se presentarán en formato dúo, compartiendo un conjunto de canciones cuidadosamente seleccionadas para ofrecer una experiencia única. Derecho de espectáculo: $4000. Reservas al: 291-436-9740.


Dirección: Lamadrid 544, Bahía Blanca.  

Contactos: Centro Cultural La Panadería: 291-509-5845.


La agenda cultural de Bahía Blanca no para, y esta semana te espera con una programación imperdible.

Skay y Los Fakires en Tandil: El Regreso del Mítico Guitarrista del Rock Argentino

octubre 09, 2024


Skay Beilinson y su legendaria banda, Los Fakires, están listos para encender la noche de Tandil el próximo sábado 9 de noviembre a las 21:00 horas. El esperado recital se llevará a cabo en el Club Defensa (Av. Rivadavia 351), un espacio que promete vibrar con cada acorde del emblemático guitarrista. Las entradas anticipadas ya están a la venta a través de www.todopass.com.ar y en puntos de venta como Manhattan (Chacabuco 873, Tandil), Disquería Liverpool (Moreno 626, Azul), Afrodita (Necochea 2725, Olavarría), La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420, Mar del Plata), y ADN Store (C61 n° 2809 Loc. 2, Necochea).


Skay Beilinson es una figura indiscutible en la historia del rock argentino. Guitarrista, compositor y cantante, fue una de las fuerzas creativas detrás de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Hoy, con una carrera solista consolidada y ocho discos bajo el brazo, sigue manteniendo vivo el espíritu del rock nacional junto a Los Fakires. En esta gira, la banda presentará su más reciente trabajo, "Espejismos" (2023), un álbum que reafirma su vigencia y capacidad de reinventarse.


Desde su primer disco solista en 2002, "A través del Mar de los Sargazos", hasta su último lanzamiento, Skay ha demostrado una versatilidad artística que va más allá de su etapa con los Redondos. Conformado por un repertorio ecléctico y lleno de matices, Skay y Los Fakires han sabido captar la atención de nuevas generaciones sin perder a su público más fiel. En esta ocasión, la banda promete un recorrido por sus grandes éxitos, mezclando clásicos y las nuevas canciones de "Espejismos", todo en un ambiente que invita a la nostalgia y a la celebración del rock en vivo.


Los fanáticos de Skay podrán disfrutar de un show único, donde cada acorde y letra llevan el peso de años de historia del rock argentino. No te pierdas este recital en Tandil, un evento que, sin duda, quedará en la memoria de todos los asistentes.

Gran Festival de Rock: Sambe Rock Festival 2024

septiembre 19, 2024


El Sambe Rock Festival regresa este octubre con una nueva energía que fusiona décadas de rock latinoamericano, invitando a una celebración musical frente al mar y en las calles de la ciudad. El festival, que promete ser uno de los eventos más vibrantes del año, reunirá a más de 60 músicos en dos escenarios icónicos: la playa de Moñitos, Córdoba, y el corazón de Medellín. Este evento será una mezcla perfecta de géneros como el punk, el reggae, el ska y otras corrientes alternativas que definirán una vez más al rock en la región.


Un festival que une generaciones


Este año, el Sambe Rock Festival presenta un cartel que brilla por su diversidad. Desde los legendarios 2 Minutos de Argentina, pioneros del punk, hasta bandas locales como Bajo Tierra, con su inconfundible sonido que ha marcado a toda una generación. Desde Uruguay, Trotsky Vengarán llega para traer su energía desenfrenada, mientras que bandas como Mojiganga y De bruces a mí se encargan de mantener viva la esencia del reggae y el ska en Colombia.


En esta edición, el festival será una oportunidad única para experimentar el choque de tres generaciones de música: los grupos que nacieron en los 80, aquellos que emergieron en los 90, y los nuevos proyectos del siglo XXI. Este cruce de estilos y trayectorias no solo enriquece el evento, sino que refuerza el sentido de comunidad que el Sambe Rock siempre ha promovido.


Dos escenarios, dos experiencias


Sambe Playa, en Moñitos, será la primera parada del festival. Los días 11, 12 y 13 de octubre de 2024, los asistentes podrán disfrutar del sonido de bandas como Afaz Natural, La Furruska, y los himnos de Los Suziox. Este escenario frente al mar será un espacio para dejarse llevar por la música en un entorno paradisíaco, donde el rock y el reggae encontrarán su punto de fusión perfecta.


Por otro lado, el 19 de octubre, el festival se trasladará a la ciudad de Medellín para Sambe City, en el Coliseo Carlos Mauro Hoyos del Aeroparque Juan Pablo II. Aquí, el cartel estará encabezado por Los Caligaris, quienes, con más de 25 años de trayectoria, traerán su contagioso ska argentino. Junto a ellos, 2 Minutos, Popcorn, y el reggae de La Tifa completarán una jornada de puro rocanrol en la ciudad.


Una fiesta entre amigos


El Sambe Rock Festival es más que un evento musical, es una celebración entre amigos. Cada edición reúne a una audiencia diversa que busca conectar con el espíritu del rock y sus diferentes expresiones. Este año, no solo será una experiencia musical inolvidable, sino también una oportunidad para generar más de 120 empleos, entre directos e indirectos, y para impulsar el turismo cultural en la región.


Además, los asistentes tendrán la opción de adquirir combos que incluyen transporte, alojamiento y alimentación, facilitando la experiencia en Moñitos. Para más información, los interesados pueden contactar a través del WhatsApp +57 313 7767820.


El rock que une generaciones


El Sambe Rock Festival no solo es una plataforma para disfrutar de la música, sino un espacio donde se celebra la identidad y la resistencia del rock en Latinoamérica. Este evento es una muestra de cómo el género sigue siendo una voz potente en la cultura contemporánea, conectando a diferentes generaciones y recordándonos que, a pesar del paso del tiempo, el rock siempre encuentra nuevas formas de reinventarse y mantenerse vigente.


Fechas clave:

- Sambe Playa: 11, 12 y 13 de octubre de 2024 en Moñitos, Córdoba.

- Sambe City: 19 de octubre de 2024 en Medellín, Coliseo Carlos Mauro Hoyos.


Entradas disponibles desde $99.999 + servicio. Puedes adquirirlas en línea o en los siguientes puntos de venta en Medellín: Plazoleta Villa de Aburrá, Valhala Rock Bar, The Jungle Burguer, Dogstar y Arepería Casa Arte.


El Sambe Rock Festival 2024 te invita a vivir el rock en sus formas más puras. Nos vemos en la playa y en la ciudad!

En qué andan Los Pericos: La Celebración de Big Yuyo Llega a Centroamérica y México

septiembre 18, 2024


La voz de Los Pericos resuena nuevamente en la escena musical con una vibrante celebración de su icónico álbum Big Yuyo.

La banda argentina de reggae, conocida por su fusión innovadora de ritmos caribeños y letras comprometidas, acaba de ofrecer un espectáculo inolvidable en Montevideo, Uruguay. Durante casi dos horas, Los Pericos hicieron vibrar al público uruguayo con una ejecución magistral de los temas de Big Yuyo, un disco que marcó un antes y un después en su carrera. La noche alcanzó su clímax cuando Emi Brancciari, el carismático líder de No Te Va Gustar, se unió a la banda en el escenario para interpretar “Sin Cadenas”, una de las joyas del álbum.


¿Qué hace especial a Big Yuyo?


Lanzado en 1992, Big Yuyo es el cuarto álbum de estudio de Los Pericos y el primero en ser producido por la banda misma. Este trabajo no solo consolidó su presencia en el mercado latinoamericano, sino que también sentó las bases de su legado musical. El álbum incluye temas emblemáticos como “Waitin’”, “Me Late”, “Hacé Lo Que Quieras” y “Eu Vi Chegar”, todos ellos encapsulando el espíritu vibrante y la profundidad del reggae en español.

A diferencia de su predecesor, Rab A Dab Stail (1990), Big Yuyo se distingue por su carga emocional y su irresistible energía para bailar. La mezcla de influencias reggae panameñas y las nuevas propuestas musicales de la banda hizo de este disco un punto de inflexión en su carrera. En palabras de Juanchi Baleirón, guitarrista y compositor de la banda, “Fue un momento de mucha inspiración, mucha fuerza y mucho entusiasmo. Aprendimos de nuestras producciones anteriores y decidimos hacerlo nosotros mismos.”

El álbum, a menudo considerado el mejor de Los Pericos, también presenta la relajada “Waitin’”, un tema que catapultó al grupo dentro de la escena local de reggae. La participación en el festival Reggae Sunsplash en Jamaica en 1993 consolidó aún más su estatus como referentes del reggae en español.


Próximas Fechas y Festivales


El tour de celebración de Big Yuyo continúa con un regreso esperado a El Salvador y México, donde la banda mantiene una base sólida de seguidores. En octubre, Los Pericos estarán presentándose en:

- 6 de octubre en Besport, San Salvador, El Salvador
- 10 de octubre en Paax Music Hall, Mérida, México
- 12 de octubre en Pulso GNP, Querétaro, México
- 13 de octubre en Gran Recinto, Tlalnepantla (Satélite), México
- 19 de octubre en Festival Tecate Península, Tijuana, México

Además, el 28 de septiembre, Los Pericos se presentarán en el Festival Vivimos Música en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires, continuando con su celebrada gira.




Supla regresa a la Argentina: Punk, Bossa Nova y una nueva gira explosiva

septiembre 15, 2024


Supla vuelve a la Argentina junto a Os Punks de Boutique  

Desde 1970, el cantante y músico brasilero Supla se ha destacado como una estrella generacional en la escena latina. Y es que su potencia como intérprete, su estética punk y sus coqueteos con el hardcore han moldeado a un artista disparatado, atractivo y difícil de ignorar.


Eduardo Suplicy, ex Vj de Mtv, profesionalizó su carrera a sus 18 años, cuando su banda Tokyo firmó su primer contrato con CBS. Años más tarde, con su disolución, surgiría el proyecto Psycho 69, una formación de metal punk core que Supla encabezó mientras vivía en Nueva York. Decidido a transmutar una vez más, el músico latinoamericano formó Brothers of Brazil, un dúo de guitarra acústica y percusión junto a su hermano João, donde ambos acuñaron el término “punkanova” para describir su sonido -un cóctel de punk y bossa nova-. La fascinación por los ruidos estruendosos y la música pesada que Supla lleva consigo a todas partes lo inspiró, tiempo más tarde, para dar origen a Os Punks de Boutique, conjunto post punk creado para saciar el hambre de sus fanáticos más aguerridos.


A través de los años, Supla también ha consolidado su lugar en el terreno televisivo. Sus apariciones en Gran Hermano, Brothers, American Idol y Break Out, entre otros, lo han posicionado como una figura artística de gran adaptación a distintos formatos de entretenimiento, destacando especialmente por su carisma y naturalidad ante las cámaras.


Hoy, mientras su historial artístico asciende a 18 álbumes y su fama se extiende por América y Europa, Supla brilla como una personalidad de redes sociales tan excéntrica como magnética: solo en su cuenta de Instagram reúne más de un millón (1M) de seguidores.


El último trabajo discográfico de Supla e os Punks de Boutique, publicado en 2023, combinó crítica social y baladas románticas en un tracklist enérgico y sin skips. El mismo año, Brothers of Brazil estrenó su LP “Brothers Again”, un disco que celebra al dúo de los hermanos Suplicy e incluye una composición junto a Pete Doherty, de The Libertines.


El sábado 28 de septiembre, en el marco de una nueva gira internacional, Supla se presentará en el Club Cultural Bula para deleitar a sus fanáticos con una velada para no perderse.


Bahía Blanca se Prepara para el Quinto Concierto del Ciclo Bahía[in]sonora 2024

septiembre 07, 2024

La ciudad de Bahía Blanca será el escenario de un evento artístico sin precedentes, el quinto concierto del Ciclo Bahía[in]sonora 2024. Este espectáculo, que fusiona música, danza y video en creaciones únicas y en tiempo real, promete ser una experiencia inmersiva para todos los amantes de la cultura contemporánea.


ARS[in]sonora y La Combeeee serán los protagonistas de la noche, presentando un repertorio que desafía los límites de la música convencional. El evento se llevará a cabo el martes 17 de septiembre a las 20:30 horas en el majestuoso Teatro Municipal de Bahía Blanca, ubicado en Alsina 425, con entrada libre y gratuita. Sin embargo, para garantizar tu lugar en este viaje sensorial, deberás reservar tu entrada a partir del **martes 10 de septiembre a las 12:30 horas a través de la página oficial del Teatro.


Este ciclo de conciertos no solo destaca por su vanguardismo, sino también por la colaboración entre disciplinas artísticas que generan nuevas formas de interpretación y recepción del arte. El programa incluye obras como "Alucinógeno Dalí", donde la danza de Rosina Gungolo se mezcla con la música electroacústica de Ricardo de Armas, y la "Metáfora de una ola" de Hugo Druetta, que promete envolver al público en una atmósfera acusmática cuadrafónica.


Además, la obra "Las ruinas de Bahía Blanca" de Nicolás Testoni, junto a Ricardo de Armas y Natalia Martirena, dará vida a un relato audiovisual sobre la ciudad misma, integrando sonidos, imágenes y onomatopeyas en una propuesta única. El concierto cerrará con una impresionante colaboración de La Combeeee, cuyos integrantes Jessica Cassacho, Jose Langiano, Martin Rodrigo Espinosa y Pablo Wolk ofrecerán una mezcla de violín, viola, bajo y vibráfono, acompañados de una "Acción en tiempo real" de ARS[in]sonora.


Este concierto es, sin duda, una oportunidad imperdible para los interesados en los espectáculos en Bahía Blanca  y una ventana al arte contemporáneo que mezcla tecnología, música y performance de una forma única. Con cupos limitados, se recomienda estar atento a la fecha de reserva para no perderse este fascinante evento organizado por el Instituto Cultural de Bahía Blanca. 


Una experiencia que desdibuja los límites entre los sentidos y el arte, llevándote a descubrir lo inesperado.

Festival de Cine en Bahía Blanca: Cine, Memoria y Territorio en el FICPBA 2024

septiembre 06, 2024


Del 4 al 14 de septiembre de 2024, el paisaje cinematográfico de la provincia se verá atravesado por la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). Esta celebración del séptimo arte se extiende por diversas ciudades, y Bahía Blanca será una de las sedes privilegiadas, acogiendo proyecciones que fusionan lo íntimo, lo social y lo histórico. En esta oportunidad, dos espacios emblemáticos de la ciudad —2Museos y Ferrowhite— abrirán sus puertas para ofrecer una programación variada y profunda, donde el cine se convierte en un vehículo para explorar la memoria, la identidad y la marginalidad.


Sábado 7 de septiembre, 17 hs: Imprenteros, de Lorena Vega (2024) - Ferrowhite


El cine contemporáneo argentino encuentra en Lorena Vega una voz que se atreve a preguntarse, y a preguntarnos, sobre las raíces familiares y los lazos que nos sostienen. En "Imprenteros", Vega no solo narra la historia de su familia, sino que la descompone en fragmentos de archivo, teatro y cine para reconstruir una memoria que se niega a desvanecerse. La pandemia sirve como contexto, pero también como un obstáculo creativo que empuja a los protagonistas a reinventarse. Ferrowhite, un espacio donde el pasado industrial de Bahía Blanca se resignifica, será el escenario perfecto para esta película que evoca el legado de los oficios y las huellas familiares. 


Jueves 12 de septiembre, 19 hs: Mixtape La Pampa, de Andrés Di Tella (2024) - 2Museos


El viajero incansable que es Andrés Di Tella nos lleva de la mano por los vastos paisajes pampeanos, siguiendo las huellas de Guillermo Enrique Hudson, o William Henry Hudson, el gaucho que se convirtió en escritor inglés. "Mixtape La Pampa" es más que un documental; es un diario de viaje que entrelaza las obsesiones literarias de Hudson con la historia argentina, la memoria personal de Di Tella y los sueños. En las proyecciones de 2Museos, un espacio de confluencia entre el arte y la historia, el espectador será invitado a reflexionar sobre el exilio, la pertenencia y el legado.


Viernes 13 de septiembre, 19 hs: Combo15, de Raúl Perrone (2024) - 2Museos


La marginalidad y la poesía urbana convergen en "Combo15", la nueva obra de Raúl Perrone, un cineasta que desde su Ituzaingó natal sigue forjando un estilo propio, ajeno a las modas y profundamente personal. Con referencias explícitas a **Midnight Cowboy**, Perrone construye un relato en el que las almas perdidas de la ciudad se entrelazan, sin caer en la desesperación ni en la grandilocuencia. Sus personajes transitan por un universo de lo no dicho, lo callejero y lo poético, que 2Museos proyectará como parte de la propuesta más audaz del festival. 


Previamente, a las 18 hs, los documentalistas Teresa María Saporiti y Facundo Kolovcevic, miembros de ARGENDOC, ofrecerán una charla titulada *"Construcción colectiva del cine documental argentino"*, donde reflexionarán sobre el rol del documental en la construcción de una narrativa plural y comunitaria en el cine nacional.


Una mirada hacia el futuro del cine argentino


El FICPBA 2024 en Bahía Blanca no es solo un espacio para disfrutar de proyecciones de gran calidad, sino también un lugar de encuentro para reflexionar sobre los caminos del cine argentino contemporáneo. En cada película, se despliega una mirada sobre el pasado, el presente y el futuro de una sociedad que sigue buscando su voz. Ya sea a través del cine experimental de Perrone, el viaje introspectivo de Di Tella o la exploración familiar de Vega, este festival nos recuerda que el cine no solo se ve: se vive y se siente, como parte de una conversación más amplia sobre quiénes somos y hacia dónde vamos.


Todas las actividades son gratuitas, pero con cupo limitado, por lo que es recomendable llegar con anticipación para asegurar un lugar en este festival que promete ser uno de los grandes eventos culturales de Bahía Blanca en 2024.


La Fiesta de la Primavera en Pigüé: Turf y La T y La M en una Celebración Inolvidable

septiembre 05, 2024

En el vibrante corazón de Pigüé, donde la primavera se prepara para florecer con todo su esplendor, el Parque Municipal se convertirá en el epicentro de una fiesta que promete ser inolvidable. Del 27 al 29 de septiembre, la Fiesta de la Primavera reunirá a miles de jóvenes y familias en una celebración que no solo marca el cambio de estación, sino que también celebra la esencia misma de la música y la cultura local.


Este año, el evento contará con la presencia de dos gigantes de la música argentina: La T y La M, y Turf. La fiesta se desplegará en una amalgama de ritmos y emociones, con tres días llenos de música, gastronomía, y entretenimiento para todos los gustos.


La T y La M: Ritmo y Pasión en el Escenario


El sábado 28 de septiembre, el escenario principal se vestirá de cumbia con la actuación estelar de La T y La M. Tobías Medrano y Matías Rapen, líderes de esta banda nacionalmente reconocida, traerán a Pigüé su contagioso ritmo y carisma. Con éxitos como "Pa’ la Selección" y "3 estrellas en el conjunto", La T y La M se han ganado un lugar especial en el corazón de los hinchas de la Scaloneta y de todos aquellos que se dejan llevar por el fervor de la cumbia argentina.


Turf: El Regreso del Rock Clásico


El domingo 29 de septiembre, el turno será para Turf, la emblemática banda de rock argentino que hizo vibrar a los escenarios en los años 90. Con su sonido que evoca el rock clásico de las décadas de los 60 y 70, Turf se ha mantenido como un pilar del rock nacional. Su actuación en la Fiesta de la Primavera será una celebración de su legado, con un setlist que incluirá clásicos como "Pasos Al Costado", "Yo no me quiero casar, ¿y UD?", y "Magia Blanca".


Recientemente, Turf ofreció dos shows espectaculares en Niceto Club, donde celebraron los 27 años de su disco debut "Una Pila de Vida". Las entradas se agotaron rápidamente, y la banda brindó una experiencia musical inolvidable, reafirmando su estatus como una de las bandas más queridas del rock argentino. Con una puesta en escena que incluyó la participación especial de Julián Kartún, Turf demostró una vez más por qué su música sigue resonando con tanta fuerza.


Un Festival para Todos los Sentidos


La Fiesta de la Primavera no solo será un banquete para los oídos, sino también para el paladar y la vista. El evento contará con un patio gastronómico a cargo de instituciones locales, un paseo con emprendedores, artesanos y manualistas, así como juegos y competencias para todas las edades. La noche culminará con sesiones de DJ, asegurando que la celebración continúe hasta bien entrada la madrugada.


Un Encuentro Imperdible


La Fiesta de la Primavera en Pigüé se perfila como un evento imperdible para los amantes de la música y la cultura argentina. Con la participación de La T y La M, y la mítica banda Turf, la ciudad se prepara para tres días de alegría, ritmo y comunidad. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración que promete ser tan vibrante y emocionante como la primavera misma. 



Kapanga: La Fiesta Sigue en Europa y Argentina

septiembre 05, 2024


Septiembre de 2024 marca otro hito para **Kapanga**, la icónica banda argentina que mezcla cuarteto, rock y ska, cerrando su exitosa gira **#AsadoBotaniko Tour** en el Teatro Flores de Buenos Aires. La energía desbordante de la banda y el fervor de sus seguidores hicieron de esa noche una celebración inolvidable, consolidando su legado en la escena musical.


Tras el arrollador éxito en Argentina, Kapanga no se detiene. La banda se prepara para llevar su espíritu festivo a Europa, con presentaciones en ciudades como **Madrid**, **Barcelona**, **Londres**, **Valencia**, **Sevilla**, **Málaga** y **Mallorca**. El 6 de septiembre abrirán su tour europeo en la Sala Nazca de Madrid, seguidos por un show en el Razzmatazz de Barcelona el 7 de septiembre. Luego, cruzarán el canal para tocar el 10 de septiembre en el legendario 100 Club de Londres. La gira continúa el 12 de septiembre en la Sala Peter Rock de Valencia, pasando por la Sala Malandar en Sevilla el 13, y culmina en la Sala Trinchera de Málaga el 14, para finalmente cerrar el 15 de septiembre en es Gremi, Mallorca. 


El regreso a Argentina será igual de emocionante. El 20 de septiembre, Kapanga tocará en el Comuna Club de San Luis, y el 21 de septiembre en El Santo Disco de Mendoza, reafirmando su conexión con el público local.


No es solo la música lo que impulsa a Kapanga, sino la comunión con sus seguidores. El 28 de septiembre formarán parte del festival **"Vivimos Música"**, un evento dedicado al rock argentino, en el que compartirán escenario con otros grandes nombres de la cultura nacional.


Con casi tres décadas de trayectoria, Kapanga sigue demostrando que su esencia festiva y su carisma en vivo son tan poderosos como el primer día. Los fans, tanto en Argentina como en el extranjero, tienen razones para celebrar: la fiesta de Kapanga está lejos de terminar.

El Sonido de Bahía Blanca Resuena en el Ciclo Bahía[in]sonora 2024

agosto 15, 2024


 Bajo el tenue manto de una ciudad que siempre ha vibrado con un pulso propio, el Teatro Municipal se convertirá en el epicentro de una experiencia sonora que trasciende el tiempo y el espacio. El cuarto concierto del Ciclo Bahía[in]sonora 2024 promete ser un encuentro donde lo tradicional se funde con lo experimental, desafiando las fronteras de la percepción auditiva.


En esta ocasión, los grupos ARS[in]sonora y La Combeeee se embarcarán en una travesía musical en tiempo real, ofreciendo una paleta que abarca desde la acusmática hasta la performance más audaz. La Sala Mayor de Alsina 425 será el escenario de un evento que, sin lugar a dudas, resonará en la memoria colectiva de los presentes.


El programa, una sinfonía de contrastes, incluye la profundidad melódica de un "Dúo para viola y cello" de Camilo Bornstein, la acción vibrante de Nerina Ailén Borocci, y el etéreo "Retrato de la noche" de Raúl Minsburg. La noche concluirá con "Notas al pie", una obra que invita a los espectadores a cuestionar y reimaginar su relación con el sonido y el espacio.


Las entradas para esta cita imperdible, que son limitadas, podrán ser reservadas a partir del 19 de agosto desde las 12:30 horas a través de la página web del Teatro. Este concierto, que será de acceso gratuito, invita a la comunidad a ser parte de una experiencia única, donde el sonido se transforma en un lenguaje universal que une a los habitantes de Bahía Blanca.


No te pierdas este evento que promete marcar un hito en la agenda cultural de Bahía Blanca.

Enigma y Cultura en Bahía Blanca: Una Semana en el Centro Cultural La Panadería y Café Don Osvaldo

agosto 14, 2024

 


Bahía Blanca, un crisol donde convergen lo cotidiano y lo extraordinario, se prepara para una semana que desafiará las convenciones artísticas. En el Centro Cultural La Panadería y el Café Don Osvaldo, ubicado en la emblemática calle Lamadrid 544, se desplegará un abanico de experiencias que transportarán a los asistentes por los laberintos sonoros, visuales y narrativos de la cultura contemporánea. A continuación, un itinerario que, lejos de ser un simple listado, se erige como un testimonio de la creatividad que late en esta ciudad.


14 de Agosto, 21:00 hs.

El primero en abrir la semana es **Astor Vitali Cuarteto**, un proyecto que se sumerge en las aguas profundas de la tradición cancionística latinoamericana. La propuesta, liderada por Astor Vitali en guitarra, piano y voz, acompañado por Miguel Graziano en percusión, Rocio Palma en flauta y Marcela Dritantti en chelo, promete una travesía por sonoridades que evocan lo ancestral sin perder de vista lo contemporáneo. Las entradas, a un costo de $3000, pueden adquirirse en la puerta del lugar. Para reservas, contactarse al 291-472-3182.


15 de Agosto, 21:30 hs.

La noche del 15 de agosto revive un clásico porteño: la **Peña Un Poroto - Tango**. Este trío de guitarras, compuesto por Mario, Edgardo y Rodrigo, devuelve al escenario el alma del tango, tanto en su versión instrumental como cantada. Una oportunidad única para quienes anhelan reconectar con esta expresión urbana que es, a la vez, testimonio y resistencia. Las entradas se encuentran a $3000 en puerta, y pueden reservarse llamando al 291-502-4018.


16 de Agosto, 21:30 hs.

La noche del 16 es para **BYE**, una dupla conformada por Búho Briglia y Evangelina Baronio, que lleva al oyente a través de paisajes sonoros eclécticos, donde las letras transforman lo cotidiano en un universo casi mitológico. Con entradas a $4000, este recital se perfila como un ritual de introspección y catarsis. Reservas al 291-431-2371.


17 de Agosto, 16:30 hs.

El sábado por la tarde, la fantasía toma forma con **Un Viaje Inesperado**, una obra de teatro, títeres y música dirigida a toda la familia. La dramaturgia de Julia Sigliano y la dirección de Josefina Recio nos invitan a explorar un mundo donde los límites entre la realidad y la imaginación se desvanecen. Las entradas anticipadas están disponibles a $6000 hasta el jueves, o a $7000 generales. Reservas vía Instagram @unviajeinesperadobahiablanca o al 291-404-5020.


17 de Agosto, 20:30 hs.

Más tarde, la **Fiesta Enclave** promete ser un torbellino de energía. Con entradas anticipadas a $7000 y en puerta a $9000, este evento reúne lo mejor de la música en un espacio donde la celebración se transforma en un arte. Los tickets pueden adquirirse a través de Ticketcito.app o en locales seleccionados. 


18 de Agosto, 20:00 hs.

Finalmente, el domingo cierra con **Tracción a Sangre**, una obra que, desde su título, ya sugiere una reflexión profunda sobre la vida urbana y el capitalismo. Bajo la dirección de Romina Feijoo y con un texto original de Emiliano Gullo adaptado por Agustín Hernandorena, esta puesta en escena invita a un viaje interior que dialoga con la contemporaneidad desde la crítica y la introspección. Las entradas anticipadas cuestan $6000, y $8000 en puerta. Para reservas, contactar al 291-566-8790.


Talleres en La Panadería 

El Centro Cultural La Panadería también ofrece una serie de talleres que complementan su programación artística. Los martes por la mañana se desarrollan clases de dibujo y pintura para adultos con la profe Jeannette, mientras que los talleres de teatro, abiertos a todas las edades, permiten a los participantes explorar su faceta más creativa. Para más información, los interesados pueden contactarse al 291-509-5895 o al 291-471-9715.


En Bahía Blanca, el arte no es un lujo, sino una necesidad. Esta semana, La Panadería y Café Don Osvaldo se erigen como un faro en la vastedad cultural de la ciudad, un lugar donde cada espectáculo es una puerta hacia lo desconocido, y cada taller, una llave para desentrañar los misterios del alma creativa.

Un Encuentro de Ecos y Sonidos: El Harlem Festival y la Promesa del Ritmo en Santa Fe

agosto 14, 2024


En las calles de Santa Fe, donde la brisa del río Paraná se encuentra con los ecos de antiguos cantos indígenas, se erige un nuevo ritual, una ceremonia sonora que ha capturado la atención de miles. El Harlem Festival, nacido en 2018, ha crecido hasta convertirse en un titán de la escena musical argentina, un crisol donde convergen géneros, generaciones y geografías.

Este 12 y 13 de octubre, Santa Fe se convertirá en el epicentro de la música nacional, donde el pulso del trap, la cadencia del rock y la vibración del rap resonarán a lo largo de un fin de semana largo. La grilla del Harlem, cuidadosamente curada, promete un viaje sin igual a través de sonidos que, como los cuentos de Borges, trascienden el tiempo y el espacio.

Día 1: El Sábado de los Ritmos Urbanos

El primer día del festival será un verdadero caleidoscopio musical. Abrirá con la energía desbordante de YSY A, el rey del trap argentino, cuyas letras crudas y beats poderosos han redefinido el género en el país. Le seguirán los himnos de Guasones y Turf, bandas que han dejado su marca en el rock nacional, como si fueran los últimos defensores de una fortaleza en ruinas. 

Homer el Mero Mero y Indios traerán a escena un choque de estilos; uno, con su lirismo callejero, y los otros, con un rock alternativo que evoca tanto a Spinetta como a la nostalgia de una juventud que se desmorona. Y para quienes buscan descubrir lo nuevo, Silvestre y La Naranja y Clara Cava representarán esa frescura que solo el Harlem sabe ofrecer. La jornada cerrará con la explosión festiva de BRESH, “la fiesta más linda del mundo”, donde cada acorde se convierte en una invitación al delirio colectivo.

Día 2: El Domingo de la Consagración

El domingo, las aguas del Paraná reflejarán la energía de Trueno, un joven prodigio cuyo rap ha cruzado fronteras, siguiendo la estela de aquellos que, como Borges, han sabido tejer puentes entre culturas. La Vela Puerca, con su rock mestizo, y Acru, maestro del freestyle, seguirán encendiendo la llama que ya no se apagará hasta el último acorde.

El eclecticismo del día se verá reforzado por Cruzando el Charco y Saramalacara, y una serie de actos que, como mosaicos, completarán un cuadro que solo el Harlem Festival podría pintar. El cierre, a cargo de Picheo 808, promete ser un clímax de sensaciones, un último estallido antes de que la calma regrese a la ciudad.

El Ritual Continuo

Con cada edición, el Harlem Festival se ha consolidado como un pilar en la industria nacional, un evento que no solo atrae a multitudes, sino que también eleva el estándar de lo que un festival puede y debe ser. Desde su primera edición, ha reunido a los nombres más importantes de la música argentina, desde Wos y Duki hasta Nicki Nicole y Miranda!.

En el corazón de la República Argentina, este festival se ha transformado en una celebración del arte y la cultura, un faro para quienes buscan algo más que entretenimiento: una experiencia que, como las palabras de Borges, resuena en la memoria mucho después de que el último acorde se haya desvanecido.

Las entradas ya están a la venta en harlem.com.ar, desde $50,000, con opción de pago en 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA de Banco Santa Fe o Banco Entre Ríos. No te pierdas esta oportunidad de formar parte de una historia que sigue escribiéndose, nota tras nota, acorde tras acorde.

El Retorno de Silvestre Dangond a Argentina

agosto 11, 2024


El 18 de agosto, Buenos Aires se vestirá de gala para recibir a uno de los más emblemáticos exponentes del vallenato moderno: Silvestre Dangond. Esta fecha marcará un momento histórico en la carrera del cantante colombiano, quien, por primera vez, se presentará en el icónico Teatro Gran Rex, un escenario que ha sido testigo de los más grandes espectáculos internacionales.


El Valle del Vallenato se Encuentra con el Río de la Plata


En esta visita, que forma parte de su tour ‘Ta bueno’, Silvestre Dangond no solo trae consigo la esencia de su natal Urumita, sino también un repertorio que ha trascendido fronteras, consolidando su nombre entre los grandes de la música latina. A lo largo de su carrera, Dangond ha sabido fusionar las raíces del vallenato con un estilo moderno y vibrante, conquistando audiencias en toda América Latina.


La Voz de Colombia en un Escenario Emblemático


La elección del Gran Rex no es casual. Este teatro, con su imponente arquitectura y acústica perfecta, es el lugar ideal para que Dangond despliegue todo su carisma y energía. Durante el concierto, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los éxitos que han marcado su trayectoria, desde los clásicos que lo catapultaron a la fama hasta los nuevos sencillos de su último álbum, ‘Ta Malo’. El público argentino, conocido por su pasión y entrega, encontrará en Silvestre un reflejo de su propia intensidad emocional.


Un Tour que Celebra el Vallenato


El tour ‘Ta bueno’ ha llevado a Dangond a escenarios tan diversos como el Movistar Arena en Chile y el Multiespacio Costa 21 en Perú, donde ha cosechado éxitos rotundos. La parada en Buenos Aires no será la excepción. Este evento es más que un concierto; es una celebración del vallenato, un género que, gracias a Silvestre, ha encontrado un nuevo renacer y ha resonado con fuerza en oídos jóvenes y veteranos por igual.


Entradas y Expectativas


Las entradas para este espectáculo están disponibles en [tuentrada.com](http://www.tuentrada.com) y en la boletería del Teatro Gran Rex. Se anticipa un lleno total, con seguidores ansiosos por presenciar el regreso de Dangond a los escenarios sudamericanos, luego de un breve retiro que solo ha aumentado la expectación y el fervor por su música.


El Legado de un Artista y una Noche que Promete Ser Inolvidable


Silvestre Dangond no es solo un cantante; es un narrador de historias, un embajador cultural que ha llevado el vallenato a rincones insospechados del planeta. El concierto en el Gran Rex será una noche para recordar, un encuentro entre el pasado y el presente, donde la tradición se mezcla con la innovación, y donde cada acordeón resonará como un eco del Caribe colombiano en el corazón de Buenos Aires.


 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes