NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

Maestro(s): Un Viaje de Melodías y Relatos Familiares en el Cine Visual

octubre 17, 2024

En un mundo donde las relaciones humanas a menudo se convierten en un delicado equilibrio de emociones, llega a nuestras pantallas una joya cinematográfica que invita a la reflexión: *Maestro(s)*, del aclamado realizador francés Bruno Chiche. Este estreno, programado para este domingo 20 de octubre en el Cine Visual, se presenta como una oda al arte y a la complejidad de las dinámicas familiares, un tema que resuena con particular fuerza en el contexto argentino contemporáneo.


Bruno Chiche, un virtuoso del séptimo arte nacido en París en 1966, ha cultivado una carrera marcada por una atención meticulosa al detalle y una profundidad emocional que cautiva. Desde su debut con el cortometraje *El Pincel de labios*, nominado a la Palma de Oro en Cannes, su trayectoria ha estado llena de obras que exploran las sutilezas de las relaciones humanas. Su capacidad para poner al centro la dirección de los actores, junto con su estilo elegante y pragmático, lo ha consolidado como un maestro contemporáneo.


*Maestro(s)* narra la historia de la familia Dumar, donde el legado de la dirección de orquesta se transmite de generación en generación. François (Pierre Arditi), un patriarca en la cúspide de su carrera, se enfrenta a la posibilidad de dirigir en La Scala, una oportunidad que despierta no solo la alegría, sino también la envidia de su hijo Denis (Yvan Attal), un joven talentoso que acaba de recibir el prestigioso premio Victoria a la música clásica. La trama se enreda en un conflicto que pone en jaque la relación entre padre e hijo, explorando las dinámicas de competencia y reconocimiento que son tan relevantes en nuestra sociedad.


La obra no solo es un retrato de la vida familiar, sino también una reflexión sobre el arte y su poder para unir o dividir. En una época en la que la búsqueda de la identidad y el reconocimiento son temas recurrentes, *Maestro(s)* se erige como una voz poderosa que resonará entre los amantes del cine, ofreciendo una mirada introspectiva que invita a la autocrítica y la empatía.


Los espectadores tendrán la oportunidad de sumergirse en este relato el 20 de octubre, con una proyección adicional el martes 22, a las 19:30 en el Cine Visual, Chiclana 452. Se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación, no solo para asegurar un buen lugar, sino también para permitir que la magia del cine los envuelva antes de que comience la función. 


*Maestro(s)* es, sin duda, un llamado a los amantes del cine a explorar no solo la narrativa visual, sino también las emociones complejas que nos unen a través de la música, el arte y las relaciones humanas. Una experiencia cinematográfica que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quienes se atrevan a asistir.


La Semana del Indie: Segunda Edición en el Teatro Ópera de La Plata

octubre 17, 2024

El indie vuelve a tomar protagonismo en la ciudad de La Plata con la tan esperada segunda edición de la Semana del Indie. Del domingo 17 al sábado 23 de noviembre (excepto el martes 19), el mítico Teatro Ópera recibirá a 36 bandas y artistas que llenarán el escenario de música auténtica, diversa y vibrante.


Este festival, que nació el año pasado durante los festejos del 70 aniversario del teatro, se ha posicionado rápidamente como uno de los eventos más destacados en la agenda argentina. Con su propuesta única de reunir a talentos consagrados y emergentes en un mismo espacio, la Semana del Indie se ha convertido en un punto de encuentro clave para los amantes de la música alternativa.


Un festival intergeneracional


La primera edición dejó una huella imborrable: durante seis días, el público disfrutó de una ecléctica mezcla de sonidos y estilos. Desde bandas surgidas en los ochenta hasta los nombres más frescos de la escena actual, la Semana del Indie promete repetir esta mágica convivencia en su segundo año.


Entre los artistas que encabezan esta edición se destacan nombres como Massacre, un ícono del rock alternativo argentino, y la frescura de Francisca y los Exploradores. Además, estarán Carmen Sánchez Viamonte, Ainda, Doppel Gangs, Rocco Posca, Atras Hay Truenos, Poseidotica, An Espil + Abril Olivera, Santi Muk, Clara Cava, Manu Estrach, Dum Chica, Norma, Kill Flora, Camionero, Santi Celli, Mostruo!, Vulka, Laika Perra Rusa, Puebla, Recreo Uruguayo, Feli Ruiz, Rebe Arens, Las Sociedades Ilícitas, Tigre Ulli, Piba, 12 Aviadores, Adicta, Ibiza Pareo, Vinocio, Mamba Suite, Paula Prieto, Spaghetti Western, Emiliano Augusto, La Franquicia y Marcos Fava.


Los abonos generales o entradas por día podrán ser adquiridos a través del sistema Livepass o en la boletería del teatro.


Comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 6 cuotas sin interés.

Isla de Caras despide “Gran Turismo” en Niceto Club

octubre 17, 2024


Luego de una exitosa gira por México y Colombia y tras un gran show en el Teatro Coliseo, Isla de Caras cierra el ciclo de su último disco, "Gran Turismo", con un show en Niceto Club. Este será el último concierto de la banda antes del lanzamiento y presentación de su nuevo LP, previsto para 2025.


Este año, la banda experimentó un crecimiento notable. En Colombia, tocaron junto a Clubz en Medellín y lograron un sold out en Bogotá. Luego, viajaron a México, donde realizaron su cuarta visita a Ciudad de México, Guadalajara, Toluca y Puebla, compartiendo escenario con artistas como Diamante Eléctrico, Discos Bahía, Bratty y The Citie. Durante su estancia en México, comenzaron a grabar el sucesor de "Gran Turismo" en el reconocido estudio "El Desierto", ubicado a las afueras de Ciudad de México, que ha albergado a artistas de renombre como Enrique Bunbury y Leon Bridges.


El cierre de este exitoso 2024 para Isla de Caras será el viernes 7 de diciembre en Niceto Club, con entradas disponibles en passline.com.


Isla de Caras es una banda formada en Buenos Aires en 2017, que ha construido un camino sólido con su característico sonido indie-pop. Su primer álbum, "Chango" (2018), fue reeditado en 2020 por el sello japonés P-Vine y fue destacado como una obra maestra sudamericana. En 2021, lanzaron su segundo disco, "Una Caricia", grabado entre Buenos Aires y Berlín, y presentado en una gira por Europa y América Latina. La banda ha sido parte de festivales como Cosquín Rock, SXSW y Primavera Sound Argentina, consolidándose como uno de los proyectos más interesantes de la escena independiente.


"Gran Turismo", su tercer LP, marca un paso más en su evolución artística y los llevó a una gira por Chile, Perú, Colombia y México. La banda cerrará el año con el lanzamiento de "Flores Robadas", un EP que incluye reversiones de temas propios y versiones de clásicos, como "Dame" de Luis Miguel y "Te Olvidaste" de C. Tangana, culminando con una versión de "Mi Historia Entre Tus Dedos" de Gianluca Grignani.


El show en Niceto Club marca el fin de una etapa y la expectativa por lo que vendrá en 2025.


Isla de Caras en Niceto Club, Av. Niceto Vega 5510, Ciudad de Buenos Aires. Viernes 7 de diciembre de 2024, 20:00 horas. Entradas anticipadas disponibles en passline.com.

La Panadería celebra su 12° aniversario con música, arte y cultura

octubre 17, 2024

 


En un rincón de Bahía Blanca, donde los ecos del pasado y el presente resuenan con igual intensidad, La Panadería y el Café Don Osvaldo se transforman en el epicentro de la vida cultural. Como una caja de Pandora que, una vez abierta, libera melodías, historias y emociones, este espacio invita a descubrir una semana cargada de actividades que conectan diversas formas de arte.


El 17 de octubre, a las 21:30 hs., el ciclo quincenal de jazz regresa con Olivia Casoni en la voz y Diego Casoni en el clarinete. La banda estable, con Pablo "Fati" Rodríguez en el contrabajo, Guillermo Ocejo en la guitarra y Miguel Gilligan en la batería, promete una velada donde la improvisación y la elegancia del jazz se fusionan. Cupos limitados y una atmósfera íntima aseguran una experiencia única.


Al día siguiente, el 18 de octubre, el escenario se divide entre dos propuestas cautivantes. A las 21:00 hs., la improvisación toma el mando con "Babel, el mundo es una impro", un espectáculo donde cinco improvisadoras tejean historias sorprendentes con la complicidad del público. El arte de la improvisación encuentra aquí su máxima expresión.


Simultáneamente, a las 21:30 hs., el bolero se apodera del lugar con "Vecinas", un trío conformado por Claudia Vul, Laura Celave y Mariana Ortiz. Con el aroma de flores en el aire, la música promete despertar amores y rumores en igual medida. Un espectáculo perfecto para quienes buscan perderse en las melodías románticas y los relatos del barrio.


El 19 de octubre, a partir de las 18:00 hs., las calles de Lamadrid vibran con el 12° Festival Aniversario de La Panadería, una celebración que defiende la cultura y la educación pública. Este evento multidisciplinario ofrece murales, plástica para niños, fragmentos teatrales y una alineación musical que incluye desde música latinoamericana con Wendy y Esteban hasta rock con Hijos del Vinilo. Es una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar la resistencia cultural.


El 20 de octubre, la dramaturgia y el folklore se toman el día. A las 20:00 hs., Nuevo Drama Teatro presenta "La Conspiración de los Verdaderos Dioses" de Carlos María Alsina. Bajo la dirección de Alberto Rodríguez, este drama promete ser un viaje hacia lo profundo de la naturaleza humana. Y, a las 21:00 hs., el ciclo de música folklórica cobra vida con Carlos y Mariana Colletta, padre e hija, quienes a través del acordeón y la guitarra, respectivamente, rinden tributo a la esencia de nuestras raíces.


Una semana que invita a sumergirse en lo mejor del arte local, donde cada rincón de La Panadería y el Café Don Osvaldo se convierte en un templo de creación y encuentro. La agenda de La Panadería es un recordatorio de que la cultura sigue siendo el corazón palpitante de Bahía Blanca.

Recital en Bahía Blanca: Ciclo Bahía[in]sonora 2024 trae una nueva experiencia acusmática

octubre 15, 2024


Bahía Blanca se prepara para un nuevo encuentro del Ciclo Bahía[in]sonora 2024, donde el arte sonoro contemporáneo tomará el protagonismo en su sexta entrega. El próximo martes 22 de octubre, a las 20:30 horas, el Teatro Municipal abrirá sus puertas para una noche única de experimentación auditiva, presentando obras que desafían los límites tradicionales de la música y el sonido.


La jornada promete ser memorable, con la presentación destacada de una nueva obra acusmática a cargo del compositor Fernando Maglia. Esta técnica sonora, que permite al público experimentar el sonido sin ver la fuente que lo produce, sumergirá a los asistentes en un paisaje sonoro completamente envolvente.


Lo imperdible del Sexto Concierto del Ciclo Bahía[in]sonora


Este recital en Bahía Blanca será un despliegue de vanguardia, con creaciones en tiempo real y una programación diversa que incluye música instrumental, danza y teatro sonoro. El grupo ARS[in]sonora será el encargado de llevar a escena varias obras que fusionan diferentes disciplinas artísticas. Entre las más esperadas se encuentran:


“Omnia”, la obra acusmática de Fernando Maglia, será el centro de atención con su innovadora propuesta auditiva.

“Save The Planet IV. La danse”, una colaboración que combina la música del Cuarteto Cuatro Arcos con la danza de Rosina Gungolo, en un claro homenaje a la preservación ambiental.

“Haydee” y las dos acciones en tiempo real a cargo de ARS[in]sonora, en colaboración con artistas como Leticia Molinari, Mauro Oteiza y nuevamente Rosina Gungolo.

El ciclo está coordinado por Ricardo de Armas, quien, junto con Nicolás Testoni y Raúl Minsburg, forma parte de Bahía[in]sonora, un colectivo que ha puesto a Bahía Blanca en el mapa de la experimentación sonora en Argentina.


Entradas y detalles


La entrada es libre y gratuita, pero con cupos limitados. Las reservas estarán disponibles a partir del 15 de octubre, a las 12:30 horas, a través del sitio oficial del Teatro Municipal. Los interesados deberán ingresar rápidamente, ya que los cupos son limitados y se espera una gran concurrencia.


Este evento es una oportunidad única para sumergirse en un universo sonoro distinto, donde lo instrumental, vocal y acusmático se encuentran en una experiencia inmersiva que trasciende los formatos tradicionales de recitales en Bahía Blanca. ¡No te lo pierdas!

Descubre el Juego Infinito: La Nueva Muestra de Walter Adrián Benedetti en la Casa de la Cultura UNS

octubre 14, 2024


La Casa de la Cultura y Extensión UNS se prepara para abrir sus puertas a una experiencia artística inmersiva con la exhibición "Un Juego Infinito", una muestra que combina obras pictóricas y arte-objetos del talentoso artista bahiense Walter Adrián Benedetti. Del 18 al 30 de octubre, el público tendrá la oportunidad de sumergirse en esta propuesta única, con la inauguración el viernes 18 a las 18:30 horas.


Un recorrido por lo cotidiano y lo lúdico


Benedetti nos invita a reflexionar sobre la vida cotidiana a través de una serie de obras que fusionan lo real y lo simbólico. Sus creaciones no solo exploran las capacidades de adaptación de la sociedad, sino que también celebran el espíritu infantil en la vida adulta, ofreciendo un espacio donde el arte se convierte en un juego sin fin. Como señala la curadora Ileana Cerato, "esta muestra no es solo una expresión artística, sino una invitación a preservar lo lúdico en nuestra existencia".


Trayectoria del Artista


Walter Adrián Benedetti ha construido una sólida carrera en el mundo de las artes visuales, destacándose por su enfoque surrealista y su habilidad para capturar lo cotidiano en sus trabajos. Su técnica al óleo y su capacidad para transformar lo ordinario en experiencias visuales cautivadoras lo han llevado a participar en exposiciones tanto individuales como colectivas a lo largo de los años, desde el Salón de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio hasta prestigiosas exhibiciones como el 51º Salón Nacional de Artes Visuales en Mumbat, Tandil.


Un Imperdible para Amantes del Arte


La muestra "Un Juego Infinito" es ideal para quienes buscan conocer a los jóvenes artistas que están marcando la escena contemporánea del arte independiente. Con una extensa carrera que abarca más de dos décadas, Benedetti es un claro ejemplo de los talentos emergentes que siguen explorando nuevas formas de expresión y conectando con el público de manera directa.


Si eres de los que disfrutan del arte inmersivo y de descubrir nuevas perspectivas en situaciones cotidianas, no te puedes perder esta oportunidad de visitar la Casa de la Cultura UNS y experimentar el universo de Walter Adrián Benedetti.








James Brown usaba ruleros: un espejo de la locura y la belleza en el teatro contemporáneo

octubre 13, 2024

En el contexto vibrante del Teatro Sarmiento, se alza una obra que promete no solo entretener, sino también provocar una profunda reflexión sobre la identidad y la percepción social. James Brown usaba ruleros, escrita por la aclamada dramaturga Yasmina Reza, dirigida por el talentoso Alfredo Arias, se presentará durante el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) los días 18, 19, 25 y 26 de octubre. Este espectáculo, que ha llegado a Argentina con la autorización de Thaleia Productions, nos sumerge en un juego teatral donde la locura y la normalidad se entrelazan en un relato tan intrigante como perturbador.


La sinopsis nos introduce en la vida del matrimonio Hutner, quienes ven sus certidumbres tambalearse cuando su hijo Jacob revela que se siente como la famosa cantante Céline Dion. En la atmósfera cargada de una clínica psiquiátrica, sus padres se ven obligados a cuestionar no solo la salud mental de su hijo, sino también la de ellos mismos. En un mundo donde la corrección política y la obsesión por la autopercepción predominan, Reza plantea preguntas que resuenan en la realidad contemporánea: ¿es la locura un reflejo de una belleza que el resto del mundo no puede entender? Y, tal vez, la más inquietante de todas: ¿quién puede cantar su alegría en soledad?


Con un elenco que incluye a Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles y Juan Bautista Fernandini, esta obra se erige como un espacio de diálogo sobre la identidad y la lucha por ser auténtico en un entorno que constantemente exige que interpretamos papeles. La dirección de Alfredo Arias, reconocido por su enfoque innovador en la escena teatral, promete un despliegue visual y sonoro que capturará la esencia de la obra, llevándonos a cuestionar nuestras propias máscaras.


La duración de la función es de 70 minutos, y las localidades están disponibles a un precio accesible, haciendo de esta propuesta no solo una experiencia enriquecedora, sino también una oportunidad para disfrutar del teatro de alta calidad en Argentina. Las funciones se llevarán a cabo de jueves a domingos a las 20 horas, en un espacio que, además de su valor artístico, invita a la reflexión y el encuentro entre espectadores.


En un contexto donde la marginalidad y la búsqueda de la identidad son temas recurrentes en el discurso social, James Brown usaba ruleros se presenta como un faro que ilumina las complejidades del ser humano. Al adentrarnos en esta comedia sofisticada, se nos recuerda que todos, de alguna manera, llevamos dentro a un “otro”, a ese ser que anhela ser escuchado y comprendido.


La obra no solo es un testimonio del talento de Yasmina Reza, sino también una invitación a la reflexión sobre nuestras propias historias. En el cruce de la locura y la normalidad, el teatro se convierte en un espejo que nos refleja en nuestra vulnerabilidad, haciéndonos cuestionar no solo quiénes somos, sino también cómo deseamos ser vistos. No hay mayor alegría que jugar a ser otro, y el escenario del Teatro Sarmiento se prepara para recibir esta obra que, sin duda, dejará una huella en el alma del espectador. 



El "Envés" de La Vela Puerca: una noche de emociones en el Gran Rex

octubre 13, 2024
PH: Santiago "Gallo" Bluguerman


La Vela Puerca, emblemática banda del rock rioplatense, se subió al escenario del Teatro Gran Rex este miércoles 9 de octubre, dando inicio a su nueva serie de shows bajo el concepto de "Envés". Un espectáculo que no solo promete dos noches inolvidables, sino que invita a una introspección colectiva, donde las emociones fluyen al ritmo de la música, y las historias que cuentan sus letras resuenan en cada rincón del teatro.


Con una puesta en escena impecable, que resaltó tanto por la escenografía como por la energía desbordante del grupo, La Vela Puerca consolidó su estatus de banda fundamental en la escena argentina y uruguaya. Este primer concierto de los dos programados dejó a su público inmerso en un viaje que, a lo largo de más de dos horas, recorrió momentos de profundo sentimiento y catarsis colectiva.


El repertorio fue un recorrido emocional que incluyó algunos de los temas más icónicos de la banda, como "En El Limbo", "Dice" y "Para no verme más". Estos clásicos, lejos de ser simplemente interpretados, se sintieron como una pulsión compartida con sus seguidores, generando un ambiente donde cada acorde parecía desbordar la piel.


El concierto también contó con invitados especiales, aportando matices únicos a la velada. El primero en subir al escenario fue Pedro Dalton, voz de la banda "Buenos Muchachos", quien junto a La Vela Puerca regaló una versión conmovedora de "Hoy Tranquilo". La magia continuó con la aparición de Lisandro Aristimuño, fusionando su sensibilidad artística con la de la banda en una impecable interpretación de "Ves". Más adelante, Garo Arakelian sumó su guitarra para una versión especial de "En El Limbo", y Ernesto Tabarez cerró el ciclo de colaboraciones con "Respira", un momento que selló el espíritu colaborativo de la noche.


 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes