NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

Mostrando entradas con la etiqueta LANZAMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LANZAMIENTOS. Mostrar todas las entradas

¿Es 'Acá Estamos' el giro que necesita Oliver Boo para destacar?

octubre 13, 2024


Oliver Boo lanza "Acá Estamos", un nuevo single que,  presenta ciertos momentos destacables. Este es el segundo adelanto de su próximo álbum, donde el compositor de Buenos Aires explora temas como el paso del tiempo y la reconexión con personas del pasado. La letra intenta evocar emociones de nostalgia y esperanza, pero se siente algo predecible, sin aportar demasiado en términos de originalidad o profundidad lírica.


Musicalmente, la canción juega con un contraste entre riffs de guitarra más enérgicos y estrofas melódicas. Sin embargo, esta fórmula resulta algo repetitiva y no termina de ofrecer un giro interesante que atrape por completo al oyente. A pesar de los intentos de equilibrar lo melódico con lo rítmico, "Acá Estamos" no alcanza el impacto emocional que parece buscar.


El videoclip, que acompaña el lanzamiento, refleja un viaje nocturno en auto, simbolizando los altibajos de las relaciones. Aunque la idea detrás de la narrativa visual tiene potencial, la ejecución es bastante lineal y no logra transmitir toda la carga emocional que se espera de la historia que intenta contar. Cabe destacar  las actuaciones y la dirección para contar algo en el final que intenta sorprender.


Oliver Boo, con 25 años y dos álbumes previos, ha demostrado tener un enfoque introspectivo en su música, pero con "Acá Estamos" no consigue superar sus trabajos anteriores ni aportar algo realmente nuevo a su estilo. Si bien ha generado cierto interés con su anterior single "Hablar de Vos", este nuevo adelanto deja una sensación de que aún tiene espacio para evolucionar y ofrecer algo más sólido en sus próximos lanzamientos.


Los Látigos vuelven al ruedo con su esperado álbum “CENTRO”

octubre 07, 2024

Después de casi quince años de silencio, Los Látigos renacen con fuerza en la escena musical argentina, marcando un hito con su nuevo álbum, “CENTRO”, editado por Geiser Discos. Este esperado regreso no solo reafirma su esencia, sino que también refleja una evolución profunda en su sonido y en las temáticas que abordan.


Marcelo Zeoli y Gonzalo Campos, los creativos detrás de la banda, revelan que “CENTRO” es el resultado de una introspección tanto artística como personal. Ocho pistas componen este trabajo que recorre temas universales como la superficialidad, las contradicciones de la vida moderna y la búsqueda de sentido en un mundo en constante transformación. El álbum es un viaje que oscila entre el control y el caos, dejando una impronta única en la cultura musical contemporánea.


El título “CENTRO” no es casual. Según Zeoli y Campos, remite a múltiples significados. Por un lado, evoca el centro de las ciudades, ese espacio vibrante donde todo sucede: desde el arte hasta la crueldad, desde lo vital hasta lo fútil. Pero “CENTRO” también habla de política, de equilibrios, de polarización. Y, en un sentido más introspectivo, habla de la centralidad del ser en un mundo que pone al ego en primer plano. Este juego de significados le da al álbum una dimensión poética, invitando al oyente a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.


Musicalmente, “CENTRO” marca un antes y un después en la carrera de Los Látigos. Producido por Marcelo Zeoli, el álbum introduce nuevas herramientas, como la MPC, una caja de ritmos que transforma la dinámica de trabajo del grupo. Esta innovación tecnológica les permitió experimentar con nuevas atmósferas y texturas, alejándose de la complejidad estructural para explorar un sonido más refinado y accesible. La producción musical se enriquece con la participación de artistas de renombre como Sergio Rotman, Gori, Bruno Albano y muchos más, quienes aportan al disco una diversidad artística que lo convierte en una obra colaborativa de gran calado.


Los temas de “CENTRO” transitan por emociones contradictorias: desde la introspección hasta el desencanto, desde el deseo de desconexión hasta la aceptación de una realidad a veces avasallante. La tensión entre el mundo material y el mundo íntimo, la fragilidad emocional y la nostalgia son las bases que sostienen este proyecto. La obra también es un testimonio de las paradojas que enfrentamos en la vida cotidiana: la ostentación de logros versus el esfuerzo por ocultar los fracasos, los recuerdos efímeros y su impacto duradero.


Este regreso de Los Látigos ha sido esperado con ansias por su público, y la complejidad artística que despliegan en “CENTRO” demuestra que la espera ha valido la pena. El álbum ya está disponible en YouTube y Spotify, permitiendo que tanto sus seguidores fieles como los nuevos oyentes se sumergan en su propuesta única.


Si quieres descubrir lo nuevo de Los Látigos, no dudes en escuchar “CENTRO”, un disco que no solo refleja la evolución de la banda, sino que también invita a reflexionar sobre las tensiones y contradicciones de la vida moderna.


Disponible en Spotify: spotify.com/album/50e42vNK96wkgxUY2wm4Ni


Pacífica: El Retorno de la Energía en Vivo con “Freak Scene (Live)”

octubre 05, 2024


En un mundo donde la música sigue siendo uno de los canales más poderosos de expresión y conexión, Pacífica, el dúo argentino compuesto por Inés Adam y Martina Nintzel, vuelve a robarse las miradas con su nuevo EP, "Freak Scene (live)". Este 26 de septiembre, el conjunto lanzó un registro en vivo que capta toda la intensidad y emoción que sus shows en Norteamérica y Europa han generado en el último año.


Poderoso y energético, "Freak Scene (live)" es un testimonio fiel de la evolución artística de Pacífica. Su anterior trabajo de estudio ya había cautivado tanto a críticos como a fans alrededor del mundo, pero este EP va un paso más allá, mostrando una banda en pleno redescubrimiento y adaptándose al formato en vivo.


"El tour lo cambió todo para nosotras. Se siente como si las canciones tomaran una nueva vida frente al público. Tuvimos que aprender a dar shows y nos enamoramos de la energía que se comparte en el escenario", comparten las músicas, destacando la profunda conexión que ahora sienten con sus propias creaciones.


La grabación de "Freak Scene (live)" no fue un simple proceso de captura. En las palabras de las artistas, este EP es el resultado de la crudeza y el dinamismo que adquieren sus composiciones en directo. "Grabamos en el techo del lugar donde ensayábamos, donde pasamos mucho tiempo aprendiendo y creciendo. Sentimos que logramos capturar esa energía y habilitarla para todos aquellos que no pudieron asistir a nuestros shows", comenta el dúo.


Entre los seis temas originales que conforman este EP, se encuentra un regalo especial para sus seguidores: una reversión del clásico "Take on Me", de A-ha. Con esta elección, Pacífica no solo rinde homenaje a la icónica banda de los años 80, sino que demuestra su versatilidad al adaptar un tema tan emblemático a su estilo fresco y vibrante.


El ascenso de Pacífica ha sido meteórico. Desde su formación, nacida a raíz de un encuentro virtual en la era de la globalización, Inés Adam y Martina Nintzel han recorrido un camino impresionante. Lo que comenzó como una sugerencia de un internauta, hoy es uno de los proyectos más destacados de la escena musical argentina.


"Freak Scene (live)" ya está disponible, y promete ser una nueva muestra del potencial de Pacífica para perdurar en el tiempo. Con este lanzamiento, la banda reafirma su inagotable creatividad y su capacidad para transmitir emociones a través de cada acorde.


Para quienes deseen sumergirse en la propuesta de Pacífica, pueden disfrutar del cover de "Take on Me" en YouTube y escuchar el EP completo en plataformas digitales.


Pacífica está aquí para quedarse, y "Freak Scene (live)" es la prueba definitiva de ello.


Turf y Milo J: "Polvo de Estrellas" Brilla con una Nueva Era de Colaboraciones

octubre 03, 2024


La legendaria banda Turf se reinventa una vez más con "Polvo de Estrellas", una ambiciosa producción audiovisual que promete llevar su música más allá de los escenarios tradicionales. Este innovador formato, que fusiona entrevistas y shows musicales, es conducido por el carismático Joaquín Levinton, quien, fiel a su estilo, sorprende a los invitados con preguntas ingeniosas mientras celebran las nuevas versiones de los clásicos de la banda.


El primer episodio de esta propuesta, titulado "Pasos al Costado", no solo revive uno de los grandes éxitos de Turf, sino que lo hace con una colaboración de lujo: Milo J, el joven prodigio de la música argentina. A sus apenas 17 años, Milo J se ha consolidado como una de las voces más interesantes de la nueva generación, y su versión de este himno futbolero lo eleva a una nueva dimensión. Esta colaboración, producida artísticamente por Nico Cotton, estará disponible en todas las plataformas desde el 2 de octubre a las 20 hs.


"Pasos al Costado", originalmente lanzada en el disco "Para mí, para vos" (2004), es una de las 50 mejores canciones del rock argentino de los 2000 y se ha convertido en un cántico universal en las hinchadas de fútbol de países como Argentina, Uruguay, Brasil y hasta Japón. Esta nueva versión, en la que Milo J aporta su impronta y frescura, refleja el espíritu renovador de Turf, siempre vigente y dispuesto a cruzar fronteras generacionales.


Levinton, sobre su colaboración con Milo J, comenta: "Mi acercamiento con la música de Milo fue a partir de lo que hizo con Bizarrap. La letra me llamó mucho la atención, y cuando lo vi en vivo, confirmé su talento. Fue un paso natural invitarlo a ser parte de este proyecto".


Con una dirección audiovisual a cargo de Gonzalo Llamas Sebesta, "Polvo de Estrellas" será mucho más que un show de TV: será una celebración del legado musical de Turf, reinterpretado junto a grandes artistas de distintas generaciones y estilos. Un proyecto pensado para ser espectacular, en todos los sentidos.




Próximas Fechas de Turf:  

12/10 - Harlem Festival, Santa Fe  

13/10 - Fiesta Nacional de la Cerveza, Villa General Belgrano  

26/10 - Festival Bandera, Rosario  

14/11 - Malandar, Sevilla, España  

15/11 - Mon, Madrid, España  

17/11 - Kafe Antzokia, Bilbao, España  

22/11 - Zero, Tarragona, España  

23/11 - Madison, Valencia, España  

24/11 - Razzmatazz, Barcelona, España  

6/12 - Fiesta Provincial de la Cerveza, Godoy Cruz, Mendoza  

15/02 - Cosquín Rock, Santa María de Punilla, Córdoba  

23/03 - Lollapalooza Chile  


Turf, más vigente que nunca, sigue conectando generaciones a través de sus éxitos imbatibles, y con "Polvo de Estrellas", la banda continúa demostrando que su música, como las estrellas, sigue brillando con intensidad y novedad. 


"Nueva Era": La Revolución Sonora de Avedorada y el Arte Experimental de Salomé Vorfas

septiembre 16, 2024

El 18 de septiembre marca una fecha crucial para los amantes de las nuevas canciones de artistas emergentes. Héctor Tamburi, conocido anteriormente como Ekhtronic, se reinventa bajo el alias Avedorada con el lanzamiento de su primer EP, "Nueva Era". Un proyecto que refleja su capacidad camaleónica para explorar estilos y redefinir su identidad artística, esta vez en español.


El punto de partida para esta aventura sonora es el videoclip del sencillo "Nueva Era", dirigido por la talentosa Salomé Vorfas. La colaboración entre Avedorada y Vorfas no es casual. Ambos ya habían trabajado juntos en sesiones fotográficas que integraban elementos visuales poderosos, como una cabeza de toro pintada, evocando la mitología de Asterión. Inspirados en relatos de Borges y Cortázar, concibieron un universo onírico y surrealista donde Asterión, reinterpretado como un nahual, se mueve en un sueño distorsionado por los caprichos de la inteligencia artificial (IA).


Un Viaje Visual y Sonoro: El Uso de IA en el Arte


Vorfas, la directora del videoclip, aprovechó la IA para crear imágenes que combinan lo humano y lo fantástico. Utilizando fotos del músico y paisajes montañosos, generaron un collage digital que luego fue animado. El resultado es un experimento visual que trasciende los límites tradicionales del arte, permitiendo una visión alternativa sin recurrir a grandes producciones ni dañar animales, un mensaje contundente en tiempos donde el arte muchas veces se ve atrapado por las modas y la mercantilización.


En palabras de la propia directora: Este experimento me ha dado una nueva perspectiva sobre cómo evaluar estas herramientas en esta nueva era. Este uso experimental de la IA subraya la naturaleza futurista del proyecto de Avedorada, quien también comparte una visión inquietante sobre el futuro, los límites entre lo humano y lo digital, y el rol del arte en esta era de transformación.


El Renacimiento de Héctor Tamburi como Avedorada


El EP "Nueva Era" no solo marca el debut de Avedorada, sino también una profunda transición en la carrera de Héctor Tamburi. Nacido en Nueva York y radicado en Mendoza, sus inicios musicales fueron con letras en inglés, pero este nuevo proyecto abraza su identidad hispanohablante. Desde sus primeras incursiones en el hardcore, pasando por el punk, hasta su consolidación como Ekhtronic, Tamburi ha demostrado una capacidad innata para reinventarse.


Su música, una mezcla de influencias que van desde Tame Impala hasta Phoenix y Frank Ocean, ha sido calificada como atemporal. El mismo Tamburi ha descrito su proceso creativo como una especie de juego con Ableton Live: La gente juega videojuegos, y yo juego con Ableton. Me divierte. Este enfoque lúdico ha dado lugar a una discografía diversa que abarca desde "The New Perfect Body" (2009) hasta "Península" (2019), donde colaboró con Carlos "Tody" Tapia, bajista de Turf.


La prensa ha recibido con mucho entusiasmo el primer EP de Avedorada, con elogios de medios como Música del Garage, Arsnotoria y Vorterix Santa Rosa, quienes destacaron la frescura y originalidad del proyecto.


El Futuro de Avedorada


El lanzamiento del video de "Nueva Era" es solo el primer paso en la nueva etapa de Avedorada. Como Tamburi ha mencionado anteriormente, su interés por el cine y el arte visual se ha manifestado en proyectos anteriores como "I’m so into you", un videoclip inspirado en Kubrick que presentó en La Tangente. Ahora, con la colaboración de Vorfas y el uso innovador de la IA, su visión artística se amplía aún más, prometiendo futuras sorpresas.


Este es solo el comienzo de lo que promete ser un viaje fascinante en la carrera de Avedorada. Mantente atento a su evolución, porque si algo es seguro con Héctor Tamburi, es que nunca deja de sorprender.


Explora más sobre Salomé Vorfas en su Instagram y descubre el universo visual detrás del video de "Nueva Era".


Un Nuevo Horizonte Musical: No Te Va Gustar y el Fascinante Adelanto de su Disco en Vivo

septiembre 13, 2024


En el vibrante escenario de la música contemporánea, No Te Va Gustar (NTVG) vuelve a encender los corazones de sus seguidores con el anuncio de un nuevo disco en vivo. Titulado *Desde Acá Qué Cerca Queda El Cielo*, este álbum captura la esencia de uno de los momentos más emocionantes de su carrera, prometiendo un deleite tanto para los fieles seguidores como para los nuevos oyentes.


El primer adelanto del disco, *Memorias del Olvido - En vivo en Bogotá*, se estrena este jueves 12 de septiembre a las 19h (Uy/Arg). Este sencillo es más que una mera canción; es una inmersión en la euforia que envolvió al Movistar Arena de Bogotá durante el monumental concierto de NTVG el pasado 22 de febrero. Este show, que marcó el evento individual más grande en la historia de la banda en Colombia, estuvo cargado de emociones intensas y una energía palpable que reverbera en cada nota de este adelanto.


La canción *Memorias del Olvido* ocupa un lugar especial en el corazón de los fans colombianos, y su interpretación en Bogotá fue un testimonio de la conexión profunda entre la banda y su audiencia. La letra, desgarradora y conmovedora, invoca una poderosa respuesta emocional, transformando el momento en una experiencia compartida de pura catarsis. Durante esta interpretación, el público encendió las linternas de sus celulares, creando un mar de luces de colores que reflejaba la bandera de Colombia, elevando el concierto a una verdadera obra de arte en movimiento.


El video en vivo de *Memorias del Olvido* se estrenará junto con el sencillo en YouTube, permitiendo a los fans revivir la magia del show desde la comodidad de sus hogares. Este adelanto es solo una muestra de lo que promete ser un especial audiovisual extraordinario, que incluirá 18 canciones y será presentado en su totalidad el 10 de octubre en la misma plataforma.


La Gira 30 Años de NTVG continúa con fuerza, con casi 70 shows programados para el 2024 en 15 países. La banda, que regresa a Estados Unidos en septiembre con actuaciones en Miami, Nueva York, Washington DC y Charlotte, también tiene en su agenda presentaciones en Monterrey, Ciudad de México, y una espectacular serie de conciertos en el Movistar Arena de Buenos Aires, además de un evento masivo en la Rambla de Punta Carretas en Montevideo para cerrar el año.


Este nuevo disco en vivo no solo celebra tres décadas de música sino que también reafirma la capacidad de NTVG para conectar con su audiencia a través de experiencias musicales inolvidables. El próximo 12 de septiembre, prepárense para ser parte de una experiencia sensorial que promete resonar en el corazón de todos los que han compartido este viaje musical.


 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes