EL LUGAR DE LOS ARTISTAS EMERGENTES

NOTICIAS Y NOVEDADES DE LA REGION

NUEVOS LANZAMIENTOS

Latest Updates

NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

  https://lamusicadelgarage.org/

NOS MUDAMOS A : LAMUSICADELGARAGE.ORG

noviembre 16, 2024

Estreno en Bahía Blanca: 'Tierra Quemada', la Última Joya del Nuevo Cine Alemán

noviembre 08, 2024

 


Siendo Bahía Blanca una ciudad ávida de eventos artísticos, esta semana promete ser un hito para los amantes del cine alemán con el estreno de "Tierra Quemada" (Verbrannte Erde) de Thomas Arslan. Este cineasta alemán, figura clave del movimiento conocido como el Nuevo Cine Alemán de la Escuela de Berlín, trae a la gran pantalla su más reciente obra, cuyo protagonista, Trojan, un delincuente profesional, regresa a Berlín tras doce años de exilio para un último golpe que se sale de control: el robo de un cuadro de incalculable valor en un museo de la ciudad.


El filme, que explora la fragilidad de identidades en un contexto urbano y sombrío, cuenta con la firma inconfundible de Arslan, quien ha sabido transformar los entornos en personajes vivos a través de su sensibilidad visual y de una narrativa minimalista. Con una filmografía que incluye títulos como "Geschwister – Kardeşler" (1997), "Dealer" (1999), y "En las sombras" (2010), Arslan se ha consolidado como uno de los maestros del cine contemporáneo alemán, destacándose por su habilidad para capturar lo etéreo y lo concreto en cada encuadre.


"Tierra Quemada" fue recibida con gran entusiasmo en el Festival de Berlín de este año, donde obtuvo una nominación al Premio Panorama de la audiencia, y fue igualmente celebrada en los festivales de cine de Valladolid y Buenos Aires. Para los interesados en Bahía Blanca, la cita es en el Cine Visual (Chiclana 452), el domingo 10 de noviembre y el martes 12 a las 19:30. Las puertas estarán abiertas a partir de las 19:15, permitiendo a los espectadores sumergirse en la atmósfera del lugar antes de que comience la proyección.


Agenda de la Panadería: Descubre los Shows Imprescindibles de Bahía Blanca

noviembre 07, 2024


Si estás buscando una noche llena de música y teatro en Bahía Blanca, La Panadería es el destino. Desde tangos apasionados hasta varietés impredecibles, este espacio cultural promete una semana vibrante. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu próxima salida.


7 de Noviembre - 22:00 hs.  

Peña Un Poroto (Tango)  

Sumérgete en una noche de tango porteño. La Peña Un Poroto te espera para llevarte a un viaje íntimo a través de la música y la danza argentina. El costo de entrada es de $6000.  

Reservas: 291-502-4018  


8 de Noviembre - 21:30 hs.  

Marcia Iglesias  

La magia de Marcia Iglesias llega a Bahía Blanca con su espectáculo único. Con una presencia que te atrapa, su música promete una experiencia vibrante. No te pierdas su show por $4000.  

Reservas: 291-576-7508  


8 de Noviembre - 21:00 hs.  

Buenos Aires Épica (Teatro)  

Un espectáculo teatral que explora lo épico de lo cotidiano. Buenos Aires Épica nos invita a reflexionar sobre la vida urbana con intensidad y humor. Entrada anticipada: $6000. En puerta: $7000.  

Reservas: 112-389-2766  


9 de Noviembre - 21:00 hs.  

Inevitable Variéte  

Con una propuesta irreverente y única, Inevitable Variéte ofrece una experiencia impredecible. Una noche que promete desde risas hasta sorteos, con entradas anticipadas de $5500, en puerta $6500, y una opción premium por $7000 que te permite participar en un sorteo especial.  

Reservas: Instagram @inevitablevariete  


10 de Noviembre - 20:30 hs.  

Los Monstruos (Teatro Musical)  

La obra musical Los Monstruos llega para mostrar lo más vulnerable y humano de sus personajes en un espectáculo emotivo y desafiante. Reserva tu lugar y vive una noche diferente en La Panadería.  

Reservas: 291-476-6947  


10 de Noviembre - 21:00 hs.  

Fiama Boleros  

Una velada de boleros con Fiama, quien nos traerá una noche llena de romanticismo y melancolía. El derecho de espectáculo es de $5000.  

Reservas: 291-253-4552  

Dirección: Lamadrid 544, Bahía Blanca, Argentina  


Contactos:  

C.C. La Panadería: 291-509-5845

Feria del Libro y la Cultura en Sierra de la Ventana: Agenda Completa y Actividades Destacadas

noviembre 01, 2024


La Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana se presenta como un espacio vibrante de intercambio cultural, donde la literatura, la música y el arte se encuentran en un solo lugar. Del 8 al 10 de noviembre, la feria reúne a escritores, músicos, artistas y editoriales independientes de la región, proponiendo una serie de actividades que abordan temas contemporáneos, conocimiento y exploración artística. Aquí te mostramos el programa detallado de esta edición y las actividades que se realizarán a lo largo del evento, sin fecha específica.


 Agenda de Actividades


Viernes 8 de noviembre  

18:00 hs - Presentación de la novela El Pianista de Érica Pantano.


Sábado 9 de noviembre  

15:30 hs - Charla de la Asociación Civil Bahía contra la Trata: Problemática de la trata de personas.  

16:30 hs - Charla SER HUERTA con Mariela López, Lorena Schmoller y Eva Ormazabal.  

17:00 hs - Presentación del libro Los Signos de Mario Ortiz.  

18:00 hs - Recital de cuento breve y poesía a cargo de autores del Espacio de Letras El Aleph.



Domingo 10 de noviembre  

09:30 hs - Recorrido guiado por el pastizal con Andrea Long, bióloga del GIEP.  

14:30 hs - Charla sobre Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva, a cargo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.  

15:00 hs - Presentación de Los globos de Albur de Andrea Anso Renar, con ilustraciones de Isabel Di Maio.  

15:00 hs - Presentación del libro de Silvana Cinti sobre la geo historia del suroeste bonaerense.  

16:00 hs - Presentación del poemario Destellos de Mirtha Sandoval.  

18:00 hs - Música de la Tierra con Graciela, cantora e investigadora de músicas ancestrales.  

20:00 hs - Espectáculo de ritmos, tambores y danza de música del oeste africano con la escuela Ketambo Percusión.



OTRAS ACTIVIDADES 


Además de las presentaciones programadas, la feria ofrece una serie de actividades y participaciones especiales a lo largo del evento:


Guillermo Arena presentará Historias de terror de la ciudad de Buenos Aires de Editorial Gcomics.  

Presencia de Marcela Vidal, autora de ¿El amor eterno existe? y Encontrarás tu destino.  

Actividad de La Bisagra Editorial sobre la transición de la Escuela Media a la Universidad.  

Lectura de poesía a cargo de poetas de Editorial Maldemar, incluyendo a Florencia Piedrabuena, Lorena Di Scala y Lautaro Paredes.  

Juegoteca Viajera y el programa interactivo Cultura Rodante del Instituto Cultural bonaerense, ideal para los más jóvenes y sus familias.  

Exposición de retratos e ilustraciones por Sergio Pérez, alias Ilu.Ser.  

Presentación de Editorial Autogestionada Faro Sur con su colección de Río Colorado.  

Obras del historietista Fran Felkar, incluyendo su serie hombrecangrejo.  

Stand de VS Editores con su catálogo de nueva literatura argentina.  

Participación de mariscaleditorial y Recreo Libros desde Boedo, con sus últimos lanzamientos.  

El pabellón de las rosas, un libro poético de Laura Forchetti y Eliset Nomdedeu, que explora el arte textil y la poesía.  

Percusión en vivo con Sacateca Percusión, con ritmos tradicionales de Argentina, Brasil y Uruguay.  

Música popular latinoamericana con la cantora María Nieves, quien, además, es una destacada docente en el ámbito musical.



Un Espacio para el Arte y la Reflexión en Sierra de la Ventana


Esta edición de la Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la región, con una oferta que permite explorar tanto la cultura local como temas universales. Desde las charlas de concientización social y la diversidad de géneros literarios hasta las presentaciones musicales y de poesía, el programa invita a los asistentes a sumergirse en la cultura y enriquecer su visión del mundo.

Bajo las estrellas: El Cine Visual invita a los amantes del cine en Bahía Blanca a una historia de superación y dulzura

octubre 31, 2024


Para aquellos apasionados por el cine y las historias que inspiran, este domingo 3 y martes 5, el Cine Visual en Bahía Blanca abrirá sus puertas para el estreno de *À la belle étoile* (*Bajo las estrellas*), la ópera prima del director francés Sébastien Tulard. En este esperado estreno, el cineasta francés narra la historia real de Yazid Ichemrahen, un joven repostero de origen árabe que, contra toda previsión, alcanzó el título de campeón mundial de pastelería a los 23 años.


Sébastien Tulard: un nuevo nombre en la dirección

Tulard, conocido hasta ahora por su rol como asistente de director en múltiples producciones, da un salto significativo con su primer largometraje, habiendo ganado experiencia previa en la serie *Gasoline*. Con *Bajo las estrellas*, Tulard revela una mirada íntima sobre los sueños y obstáculos de Yazid, un niño que, tras crecer en un ambiente de adopciones y familias sustitutas, cultivó un deseo irrefrenable de alcanzar la excelencia en la repostería. La narrativa destaca la determinación de un joven que, armado con perseverancia y talento, logra trabajar junto a algunos de los más grandes chefs del mundo.


De los festivales a Bahía Blanca

*Bajo las estrellas* fue seleccionada en el prestigioso Festival L'Alpe d'Huez de 2023, un honor reservado para aquellas producciones que equilibran calidad y emoción. Este es un dato relevante para quienes buscan historias con un trasfondo auténtico y conmovedor, pues esta cinta promete una experiencia que mezcla las complejidades de la vida con la dulzura y el arte de la pastelería.


Fechas y detalles de proyección

Los amantes del cine en Bahía Blanca podrán disfrutar de esta función en el Cine Visual, ubicado en Chiclana 452, los días domingo 3 y martes 5 de noviembre a las 19:30. Dada la puntualidad en el inicio de la función, se sugiere llegar con al menos 15 minutos de antelación para asegurar una buena ubicación y vivir la experiencia completa.


Esta proyección promete ser una cita imperdible para aquellos que disfrutan de las historias de vida auténticas y buscan inspiración bajo la magia de las estrellas.


Festival de Teatro UP-IV Edición 2024: "Todas tus vidas / Todos tus muertos" en Bahía Blanca

octubre 30, 2024


Bahía Blanca abre las puertas a la reflexión y el arte con la cuarta edición del Festival de Teatro UP, titulada "Todas tus vidas / Todos tus muertos". Del 1 al 3 de noviembre en el espacio cultural 2Museos, este evento busca transformar la muerte en un espacio de diálogo y ritual, ofreciendo una oportunidad única para explorar la memoria y el duelo a través de diversas expresiones artísticas. Con entrada libre y gratuita, el festival propone una experiencia profunda y accesible que explora cómo las sociedades contemporáneas, sobre todo las occidentales, ocultan la muerte y el duelo, creando un vacío existencial que a menudo no se aborda ni se procesa. 




El Festival: Rituales, Liturgias y Reflexión


Desde la figura de La Santa Patrona de los Duelos, interpretada por Analía Larrea, hasta el maestro de ceremonias Fran Blanes, el festival integra performances, talleres y rituales poéticos. El espacio se convierte en un santuario de oraciones, pedidos y serenatas, en el que artistas invitados aportan sus expresiones a una ceremonia colectiva que rinde homenaje a la muerte para integrarla a la vida, invitando al público a participar en la creación de una liturgia popular.


Cronograma Destacado del Festival


Viernes 1 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller de creación de objetos funerarios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté de La Mortecita Vicaria: apertura del santuario con la presentación de La Mortecita Vicaria (Analía Larrea).

- 19:30 hs - Estudio de Danza Clásica Gisella Avale – Mi Primer Vals.

- 20:10 hs - Momento de testimonios y colgado de pedidos.

- 20:30 hs - Motor Colectivo – Danzas Folklóricas: Bravo, espejando en lo profundo.





Sábado 2 de Noviembre

- 18:00 hs - Taller literario: Epitafios (inscripción previa).

- 19:00 a 22:00 hs - Varieté con testimonios y poesía de artistas invitados al santuario.

- 19:45 hs - GVA – Rap y poesía.

- 20:30 hs - Serenatas de la Muni – Canciones populares.


Este festival es posible gracias al apoyo del Fondo Municipal de Eventos Permanentes y la Cocina de Festivales del Instituto Cultural de Buenos Aires.

Cine en Bahía Blanca: Un Suspenso que Deja Huella con "El Sucesor"

octubre 24, 2024


Esta semana, el Círculo de Amantes Del Cine en Bahía Blanca se prepara para recibir una obra que promete dejar una marca en el espectador. Se trata de "El Sucesor", el último thriller psicológico del talentoso realizador francés Xavier Legrand, conocido por su multipremiada ópera prima "Custodia Compartida". Estrenada en agosto de 2018 también en esta ciudad, la anterior obra de Legrand ya había cautivado con su exploración de las complejidades familiares y la tensión emocional.


En "El Sucesor", seguimos la historia de Ellias Barnès, un joven de 30 años que ha sido nombrado director artístico de una renombrada casa de moda en París. Con la presión y las expectativas en su contra, sufre un súbito dolor en el pecho que lo lleva a un viaje inesperado de regreso a Montreal. Allí, se ve obligado a organizar el funeral de su padre, con quien mantuvo una relación distante, y en el proceso, descubre que ha heredado algo mucho más pesado que el frágil corazón de su progenitor.


Este film, que ha sido nominado a Mejor Film en el Festival de San Sebastián 2023, explora temas de herencia emocional, las cargas familiares y el peso de las expectativas. Legrand nos invita a reflexionar sobre las sombras que nos siguen y las cicatrices que, a menudo, heredamos sin previo aviso.


La proyección de "El Sucesor" se llevará a cabo este domingo 27 de octubre y tendrá una última función el martes 29 de octubre, en el Cine Visual, ubicado en Chiclana 452, a las 19:30. Se recomienda a los asistentes llegar con al menos 15 minutos de antelación, ya que la función comenzará puntualmente.


No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una narrativa que fusiona el suspenso y la profundidad emocional, todo en el contexto del cine en Bahía Blanca. La obra de Xavier Legrand es un recordatorio poderoso de que, a veces, las herencias más pesadas son las que llevamos en nuestro interior.


Cine en Teatro Estudio: Un Ciclo de Grandes Directores para Noviembre 2024

octubre 24, 2024


Mar del Plata se viste de gala en noviembre para rendir homenaje a la séptima arte con el ciclo Cine Debate, que se desarrollará en el Teatro Estudio. Este mes, la programación se centra en grandes directores que han dejado una huella imborrable en la historia del cine mundial. Los amantes del cine podrán sumergirse en narrativas que trascienden el tiempo, mientras exploran la complejidad de las emociones humanas, los dilemas existenciales y la condición social.


Domingo 3 de noviembre - 18.30 hs: Noches Blancas (Italia/Francia, 1957)  

Bajo la dirección magistral de Luchino Visconti, esta obra protagonizada por el icónico Marcello Mastroianni ofrece una mirada penetrante a la tristeza y el anhelo. La historia de Mario, un oficinista atrapado en su rutina, se entrelaza con la de Natalia, una joven cuya vida gira en torno a la espera de un amor perdido. Un filme que, galardonado con el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Venecia, invita a reflexionar sobre el amor y la desilusión en un mundo marcado por la mediocridad. (Duración: 97 min.)


Domingo 10 de noviembre - 18.30 hs: Tres Vidas y Una Sola Muerte (Francia/Portugal, 1996)  

El aclamado Raúl Ruiz presenta un rompecabezas narrativo donde tres historias aparentemente disímiles se entrelazan en la ciudad de París. Con Mastroianni nuevamente en el centro, este filme invita al espectador a cuestionar la realidad y la ficción en un contexto que desafía las convenciones sociales y el paso del tiempo. La obra, seleccionada para el Festival de Cannes, se convierte en un ejercicio de introspección y crítica social. (Duración: 120 min.)


Domingo 17 de noviembre - 18.30 hs: La Piel (Italia/Francia, 1981)  

Liliana Cavani nos sumerge en la devastación de la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de Curzio Malaparte, interpretado por un Mastroianni en estado de gracia. La historia se desarrolla en un Nápoles desolado, donde la lucha por la supervivencia revela la fragilidad de la humanidad en tiempos de crisis. Seleccionado en el Festival de Cannes, este filme es una poderosa exploración de la resistencia y la esperanza en medio de la desesperanza. (Duración: 120 min.)


Bono contribución: $3500  

Ubicación: Teatro Estudio, Independencia 2233, Mar del Plata.


Este ciclo no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de obras maestras del cine, sino que también invita a la reflexión sobre las realidades sociales y emocionales que nos rodean. En un contexto argentino contemporáneo donde el cine puede ser un vehículo de cambio y expresión, asistir a estas proyecciones se convierte en una celebración del arte que nos conecta y nos desafía a mirar más allá de la pantalla.

 
Copyright © La Música Del Garage. Designed by OddThemes